Instituto de Música

La Sección de Música del Archivo de la Facultad de Artes incorpora las diversas iniciativas relativas a patrimonio musical y de archivo que desde la década de 1990-2000 se han desarrollado en el Instituto de Música UC por parte de académicos, investigadores y estudiantes.

El año 1999 se crea el Archivo de Música Popular Chilena (AMPCH) el cual cumple funciones como centro de documentación y archivo, agrupando colecciones recopiladas en investigaciones y fondos documentales de compositores, investigadores e intérpretes chilenos y extranjeros, recibidos mediante donaciones y compras. El foco principal de su trabajo es la música popular generada por la industria de la música chilena del siglo XX. Denominado desde el año 2003 como AMPUC ha tenido como colaboradores a una importante cantidad de estudiantes e investigadores.

Alberga los fondos documentales del compositor chileno Luis Aguirre Pinto, del Conjunto Quilapayún y el de la etnomusicologa escocesa Jan Fairley. Entre sus colecciones, se encuentran discos de acetato y vinilo, recortes de prensa, afiches, cintas de carrete abierto, casettes, fotografías y partituras, entre otras. Destacan también las colecciones de revistas musicales como Ritmo, Rincón Juvenil y El Musiquero. Este archivo ha tenido por finalidad nutrir investigaciones vinculadas al campo de la cultura de masas, cultura popular y tradicional, llevadas a cabo por investigadores chilenos y extranjeros provenientes de diversas disciplinas.

El Archivo Musicológico del IMUC nace en 1997 bajo la supervisión de los profesores Carmen Peña, Juanita Corbella y Juan Pablo González, como un intento de rescatar el material que -desde los años 80 hasta ese momento- llegaba a las oficinas y bodegas del Instituto ya sea forma de de partituras, folletos y programas de concierto, o bien en forma de archivos de texto, documentos de prensa y fotos. En 2001, rebautizado como Centro de Documentación Musicológica y bajo coordinación de la profesora Carmen Peña, se integran a la iniciativa Daniela Banderas y Christian Spencer. A partir de ese momento se inicia una nueva etapa de trabajo y se establece como objetivo principal la “revisión, fichaje, guardado y ordenamiento correlativo del material existente en el archivo IMUC”, con especial énfasis en la Música Chilena y Latinoamericana de Concierto de cualquier época. De esta labor surgen las colecciones -y correspondientes bases de datos- de Partituras, Festival de Música Contemporánea y Temporadas de Conciertos IMUC.

El Instituto de Música custodia además la colección Samuel Claro Valdés, recopilación de partituras -fotografías y copias- de música colonial de diversos archivos de iglesia, conventos y catedrales latinoamericanas realizada entre los años 1966 y 1968.

Desde el año 2017 las colecciones del Centro de Documentación Musicológica, la colección Samuel Claro y los fondos y colecciones del AMPUC forman parte de la Sección de Música del Archivo de la Facultad de Artes. Esta nueva estructura tendrá por objetivo a mediano plazo la incorporación de los documentos históricos de la labor administrativa y académica de la escuela.

Fondos y Colecciones

Quilapayún

Documentos generados por el conjunto Quilapayún durante su trayectoria artística. Incluye cartas, recortes de prensa, fotografías, negativos, afiches y casetes, entre otros.

Jan Fairley

Documentos de investigación, discos, cassettes y colección bibliográfica donada al AFA por la etnomusicóloga escocesa el año 2013.

Samuel Claro

Partituras de música colonial americana recopiladas por Samuel Claro en diversos trabajos de  investigación en América Latina.

Festivales del Instituto de Música

Partituras y registros sonoros de las diferentes temporadas y festivales desarrollados por el Instituto de Música UC en los ultimos 30 años.

Fondo de la Música Nacional – Biblioteca del Congreso Nacional

Desde 1974 a 1990 Manuel Ravanal, funcionario de la Biblioteca del Congreso Nacional consolidó al interior de la Biblioteca del Congreso Nacional esta importante colección de documentos.

Compañía del Salón al Cabaret

Documentos generados por la Compañía del Salón al Cabaret en el contexto de la investigación «Historia Social de la Música Popular en Chile»

Luis Aguirre Pinto

Documentos y partituras producidos por el compositor chileno Luis Aguirre Pinto.

Revistas

Colección  de revistas musicales recopiladas por el Archivo de Música Popular Chilena. Se incluyen colecciones de revistas Ritmo de la Juventud, Musiquero, Rincón Juvenil.

Discos

Colección de discos vinilo y de pizarra recopilados por el Archivo de Música Popular Chilena.


Contacto

AFA – Música
Rodrigo Sandoval Díaz
Avenida Jaime Guzmán 3300, Providencia.
Teléfono: +562 2354 5182
Correo electrónico: rsandovd@uc.cl