Conversatorio virtual sobre obra Los que van quedando en el camino de Isidora Aguirre

7 de mayo de 2021


El próximo lunes 10 de mayo el Archivo de la Facultad de Artes UC, junto al Archivo Patrimonial USACH y la Fundación Teatro a Mil llevarán a cabo un conversatorio sobre obra de Isidora Aguirre, en el marco de las actividades de conmemoración del Día del Teatro Chileno.

Ránquil, antigua provincia de Malleco, 1934. Varios grupos de campesinos e indígenas mapuche se sublevaron contra sus patrones y encendieron una resistencia armada de militares y carabineros que terminó con una masacre en la zona. Ese fue el tema de Los que van quedando en el camino, obra escrita por Isidora Aguirre durante la década del 60 y estrenada por el DETUCH en 1969, que será el tema central del conversatorio virtual La historia en escena: Los que van quedando en el camino de Isidora Aguirre.

En la conversación participarán la escritora y académica Andrea Jeftanovic autora de “Conversaciones con Isidora Aguirre” y “Archivo Isidora Aguirre. Composición de una memoria”, quien además encabezó la organización de su acervo documental que hoy resguarda la USACH; el historiador y académico, también de la USACH, Fernando Pairicán, quien acaba de lanzar el libro “Toqui, guerra y tradición en el siglo XIX”; el performer, dramaturgo y cantautor, Alberto Kurapel, integrante del primer elenco de la obra y que trabó con Aguirre una amistad con encuentros en el exilio; la teórica e historiadora del teatro chileno María de la Luz Hurtado, fundadora y directora del Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral UC, que conserva una colección de más de 80 negativos de esta obra tomados por René Combeau, y la dramaturga y académica de la Escuela de Teatro UC, Inés Stranger, que acaba de finalizar una investigación sobre esta obra como parte de un proyecto FONDECYT. 

El conversatorio, organizado de forma conjunta entre el Archivo de la Facultad de Artes UC junto al Archivo Patrimonial USACH y la Fundación Teatro a Mil, se plantea como una oportunidad de trazar cruces entre ambos archivos, en un ejercicio colaborativo que es también la base ética y el pulmón mismo del teatro. Por otra parte, la complejidad estructural de la obra de Isidora, su recopilación documental y la profundidad histórica del conflicto, permiten una conversación entre arte y política que no cesa de tener vigencia.

Fotografía del montaje “Los que van quedando en el camino”. Autor: René Combeau. En Archivo de la Escena Teatral UC.
Fotografía del montaje “Los que van quedando en el camino”. Autor: René Combeau. En Archivo de la Escena Teatral UC.

La transmisión se realizará a través de la página en Facebook de la Fundación Teatro a Mil y a través del cana de YouTube de la Facultad de Artes UC y comenzará su emisión a las 19:00 horas del 10 de mayo próximo. 

Donación Isidora Aguirre; Teatro chileno
Comparte nuestro contenido en: