13 de marzo de 2020
photo_camera En la foto de izquierda a derecha: Alejandra Wolff, directora del Archivo de la Facultad de Artes; Cecilia Beas, coordinadora del Archivo de Obras de la Escuela de Arte; Umberto Bonomo, director del Centro de Patrimonio Cultural UC; y Karen Golle, encargada de medios de este centro.
El proyecto liderado por el Centro de Patrimonio Cultural UC comenzará a ejecutarse durante este mes por la Dirección de Archivos y Patrimonio de la Facultad de Artes.
Durante este mes, las académicas Alejandra Wolff y María Cecilia Beas iniciaron los preparativos para comenzar a catastrar el patrimonio artístico de la Universidad, junto con la encargada de medios del Centro de Patrimonio Cultural, Karen Golle. La idea es registrar todas aquellas obras ubicadas en las oficinas, patios o que están integradas en la arquitectura de las diferentes unidades, y que no se encuentran en los archivos universitarios.
“Es un gran paso que todo el acervo esté disponible para la universidad y para la comunidad, y que haya una entidad clara a cargo de esta labor”, afirmó el Prorrector Guillermo Marshall, durante la ceremonia de firma del convenio que permitirá que el Centro de Patrimonio Cultural UC retome la labor de catastro y divulgación iniciada en 2010, por la Dirección de Artes y Cultura (DAC).
El director del Centro de Patrimonio Cultural, Umberto Bonomo, agradece la confianza depositada en ellos. “Esta tarea le da sentido y una misión a nuestra unidad, y se condice con la misión pública de la UC. Saber lo que tenemos es el primer paso para conservar, compartir y entender nuestro patrimonio artístico”, dice Bonomo.
De acuerdo a Alejandra Wolff, quien lidera la ejecución del proyecto, el primer paso es hacer un diagnóstico. Saber cuál es la relevancia que tienen estas obras y cuáles son las condiciones de conservación en las que están. Con este fin, en una primera instancia se realizará un registro fotográfico y se construirán fichas que se incorporarán a una serie de sistemas de catalogación. “La idea sería tener las fichas preliminares con la mayor cantidad de información de esas obras en junio”, explica la directora de la Dirección de Archivos y Patrimonio de la Facultad de Artes, Alejandra Wolff.
La académica y coordinadora del Archivo de Obras de la Escuela de Arte, Cecilia Beas, será la responsable de coordinar a los equipos de trabajo, encargados de visitar en terreno los cinco campus UC. Serán ayudantes y estudiantes aventajados en el área de la restauración.
Una vez concluida esta etapa, “subiremos el registro a un repositorio y eso implica hacer un trabajo jurídico de la propiedad de esas obras y construir un historial de circulación. Construir la historia del patrimonio artístico de la UC no es solamente decir cuántas obras tiene la Universidad y cuál es su patrimonio en términos financieros, sino que también vincularlas con la historia de la Universidad. No solo quién hizo las obras es importante, sino cómo llegaron o bajo qué rectoría”, afirma Alejandra Wolff.
El repositorio quedará disponible en el sitio de Colecciones Patrimoniales de Bibliotecas UC.
4 de julio de 2023
23 de mayo de 2022
7 de mayo de 2021
27 de enero de 2021