20 de enero de 2020
El próximo martes 21 de enero, a las 11:00 am, el fotógrafo, Luis Poirot, y el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, se reunirán en Casa Central para firmar el convenio que permitirá a la Universidad exhibir y comunicar públicamente la colección fotográfica expuesta en la «Luis Poirot. ¿Dónde está la fotografía? 1964-2017», exhibida durante 2017 en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Esta compilación fue articulada entre los años 2016 y 2017 como parte del proyecto «Archivo fotográfico Luis Poirot: el rescate de la memoria amenazada», presentado al “Concurso Artes y Tecnologías, Ciencias y Humanidades 2016” de la Vicerrectoría de Investigación UC. Durante los tres años que duró el proyecto, los investigadores liderados por la profesora de la Escuela de Teatro y directora del Archivo de la Escena Teatral, María de la Luz Hurtado, revisaron junto con Luis Poirot una colección de más de 40 mil negativos en blanco y negro, en su mayoría inéditos, en un proceso para reconstruir los relatos contenidos en rollos y en la memoria del fotógrafo chileno con más de cinco décadas de trayectoria.
En palabras de Luis Poirot, la importancia de aquel trabajo se debe a que “la memoria de mi Archivo está solo en mi cabeza. En estos momentos estoy siendo ese hechicero de la tribu que está transmitiendo oralmente: el cuento tiene que transmitirse mientras todavía lo puedo transmitir para que sea de otros y pase a memoria colectiva”.
Como fruto de la investigación, y gracias al trabajo de la fotógrafa Fernanda Larraín, se concibió la ampliación de 91 fotografías y negativos que retratan en la más alta calidad a destacadas personalidades del ámbito social, puestas en escenas de algunas obras de teatro, y la lectura propia de Luis Poirot sobre los procesos políticos y culturales entre las décadas de los sesenta y noventa.
La exhibición de la colección, reconocida como la mejor exposición del 2017 por el Círculo de Críticos de Arte, ha sido expuesta en el Museo Nacional de Bellas Artes y en el Centro Cultural Espacio Matta, y actualmente, se encuentra resguardada en el depósito de la Dirección de Archivos y Patrimonio de la Facultad de Artes UC. Además, las piezas fotográficas podrán utilizarse con fines académicos, de investigación y pedagógicos por parte de la comunidad universitaria y el público general.
4 de julio de 2023
23 de mayo de 2022
7 de mayo de 2021
27 de enero de 2021