12 de abril de 2023
Filantropía es una selección de obras chilenas -de las más de mil- que componen la Colección MAVI UC, que contó con la curaduría de Dermis León, (c) Doctorado en Artes UC. Una exhibición que incluye más de 60 obras de alrededor de 45 artistas, muchas de las cuales, no han sido exhibidas en varios años.
La muestra que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y Fundación EMIAN, es una invitación a poner en valor la Colección MAVI UC y crear una relación diferente entre las y los artistas y sus obras, destacando a algunos/as presentes en el contexto actual, entre los que se encuentran varios premios nacionales.
Filantropía propone una lectura de la colección MAVI UC tras casi cuatro décadas de su formación por los empresarios Manuel Santa Cruz y Hugo Yaconi. Su nombre se inspira en la acción y afán de los coleccionistas por fortalecer el acervo cultural de Chile y traspasarlo a las nuevas generaciones, resguardando así este patrimonio.
Entre las salas 3 y 6 del Museo de Artes Visuales MAVI UC, el público se encontrará con algunas obras icónicas del arte chileno, entre las que se destacan: La lección de anatomía (1983) de Arturo Duclos, Botiquín de primeros auxilios (1966) de Valentina Cruz, Panaflex (2015) de Joaquin Luzoro, Tierra de mi casa (1998) de Carlos Altamirano, la serie San Sebastián y el terremoto de 1906 (2003) de Eduardo Garreaud y Sín título (1994) de Hugo Cárdenas.
Respecto a la selección de obras, Dermis León, curadora de la exposición Filantropía afirma: “He querido rescatar obras que no se exhiben hace años y destacar artistas que no tienen circulación actual, pero que tuvieron una presencia importante en determinadas épocas. Ellos son parte de las historias paralelas que suelen olvidarse o que quedan solamente en los ensayos académicos. Ponerlos en circulación nuevamente y reflexionar sobre la importancia de cada artista y sus obras también es parte de las investigaciones sobre una colección. Hay presencias imponderables, obras claves de la colección MAVI UC, que dialogan con otras fragilidades, estéticas y épocas. Repetir algunas obras ya expuestas recientemente, es parte de los guiños y cruces en esta exposición. Destacar la presencia de jóvenes artistas que recientemente entran al mercado o la institucionalidad del arte a través de los concursos y adquisiciones con obras potentes, hacen engrosar la lista de artistas a estudiar y seguir en sus procesos”.
La muestra, que se extenderá entre el 01 de abril y el 21 de mayo de 2023 en el Museo de Artes Visuales MAVI UC, se divide en cuatro grandes temáticas que guían el recorrido de las y los visitantes: "Fragilidades: la in-corporalidad del objeto", "Auto-retrato: la corporalidad del rostro" y "Paisaje de la violencia y escrituras". La división de las salas no determina la interpretación de las obras, es sólo una sugerencia que promueve cruces y diálogos entre artistas y sus trabajos.
Amelia Saavedra, directora ejecutiva de MAVI UC, asegura que “a través de “Filantropía”, buscamos crear un diálogo entre obras de comienzos de la Colección MAVI UC, durante los años 80, con aquellas más actuales de artistas jóvenes y emergentes ganadores del Premio MAVI UC Arte Joven, que ya cuenta con dieciséis años de trayectoria, engrosado así la colección con nuevas propuestas, lenguajes y estéticas”.
Dermis León es una escritora y curadora internacional con trabajo editorial y curatorial en Europa, Latinoamérica, Estados Unidos, Medio Oriente y China. Actualmente, es candidata a doctora en artes por la Universidad Católica. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y maestría en estudios curatoriales en CCS, Bard College, NY.
Rodrigo Canala, Elizabeth Schroeder, Zinnia Ramírez, Sandra Vásquez, Mario Fonseca, Carlos Altamirano, Valentina Cruz, Juan Pablo Langlois, Colectivo C.A.D.A., Roser Bru, Francisca Núñez, Eugenio Dittborn, Eduardo Vilches, Lotty Rosenfeld, Gonzalo Díaz, Paz Errázuriz, Francisco Copello, Ian Szydlowski, Ricardo Yrarrázaval, Carlos Maturana (Bororo), Hugo Cárdenas, Gracia Barrios, Jaime León, Eva Lefever, Sebastián Leyton, Arturo Duclos, Nancy Gewölb, Roberto Matta, Juan Downey, Catalina González, Andrés Durán, Eugenio Téllez, Jaime Cruz, Eduardo Garreaud, Víctor Hugo Bravo, Patricia Valle, Sebastián Garretón, Joaquín Luzoro, Bruna Truffa, Rodrigo Cabezas, Carlos Montes de Oca, Ciro Beltrán, Nury González, Enrique Zamudio y Voluspa Jarpa.
MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10:00 y 18:00 horas, en Lastarria #307, Santiago. Se puede visitar sin inscripción previa.
6 de junio de 2023
5 de junio de 2023
31 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023