8 de marzo de 2023
photo_camera La académica Paula Salas. Créditos: Karina Fuenzalida.
Fue en el año 2007 cuando Nolfi Ceriche pisó la Facultad de Artes por primera vez, desde esa fecha hasta ahora, ha sido espectadora y protagonista de una serie de cambios tanto en su vida como en la de las personas que la rodean. La actual secretaria de profesores de la Escuela de Teatro e Instituto de Música habla de sus comienzos y cómo otra mujer le dio la mano para apoyarla y seguir adelante en su carrera, donde además de vincularse con los y las docentes, ha estado cerca del alumnado, escuchando las dudas, inseguridades y alegrías donde es una de las más queridas confidentes de la Facultad.
“Ingresé como auxiliar de servicio y después de un tiempo me quise ir, pero la jefa que tenía en ese momento me dijo que estudiara y a pesar que lo dudé en un principio, al final le hice caso. Empecé en 2011, estuve casi tres años estudiando hasta saqué mi título técnico”, cuenta sobre su proceso para llegar hasta su puesto actual.
Edith Velásquez era la Jefa Administrativa de la Escuela de Teatro en esos años, cuando vio en Nolfi una persona que podría aportar en la Universidad y la apoyó para que continuara sus estudios. “Ella vio la capacidad que yo tenía y me ayudó, estoy muy agradecida”, relata la administrativa quien jubilará en 2 años más y quien ha devuelto la mano siendo la guía de cientos de estudiantes que ha conocido durante su estadía en la UC. “Lo que más me gusta de este trabajo es estar con los profesores y alumnos, a ellos los trato como si fueran mis hijos, les doy consejos”, comenta.
Nolfi Ceriche lleva 15 años trabajando en nuestra Facultad. Actualmente, se desempeña como secretaria de profesores de la Escuela de Teatro y el Instituto de Música.
Rodeada de libros y respirando cultura, está Amelia Muñoz, jefa de Biblioteca Campus Oriente, quien lleva once años en la UC y cuatro en su puesto actual. Con emoción recuerda las motivaciones que la llevaron a estudiar bibliotecología, en el ex Pedagógico, donde al igual que Nolfi fue apoyada por otras mujeres en sus comienzos profesionales. “Me llamaron la atención los ramos de la carrera donde se mezclaba la cultura con un guiño hacia la tecnología. Además, quería tener clases con Diamela Eltit, yo me había acercado a su literatura rupturista y eso me motivaba mucho”, explica.
Pero no sólo se sintió inspirada por la ganadora del Premio Nacional de Literatura, si no que también por una de sus profesoras, Ximena Sánchez quien le enseñó la importancia del servicio público y de la lectura en el proceso educativo y quien le hizo un regalo que Amelia no olvida.
En una de las tantas conversaciones en los pasillos, la jefa de la Biblioteca recuerda que hablaron de su gusto por la ópera y Ximena le regaló unas entradas que tenía para ver a la artista Verónica Villarroel: “Ella iba a ir con su hija, pero no pudo, entonces me dio las entradas. Imagínate estar ahí sentada, frente al palco presidencial, nunca lo voy a olvidar, ella fue una persona que tuvo humildad y vocación a la hora de enseñar”.
Su actual rol combina varias horas de investigación y de enseñanza, con el fin mejorar el sistema y brindar todas las herramientas que la Biblioteca entrega para la comunidad UC, donde los temas de género están siempre presentes. “Nosotros trabajamos muy alineados en la planificación estratégica de la Universidad, en donde este tema es sin lugar a duda uno importante no solo para la institución, sino que para nuestra sociedad”, dice.
Por ese motivo cada mes de marzo en el árbol temático exhibido en el lobby de la biblioteca, está dedicado a las mujeres en su mes, con el objetivo de relevar el trabajo de las artistas que han hecho historia y en un tiempo más estará listo un espacio de la biblioteca dedicado a la equidad de género para facilitar la investigación en estos temas, ya que la biblioteca fue beneficiaria de un proyecto UC que busca fomentar el estudio de estas materias.
Como jefa de la Biblioteca de Campus Oriente, Amelia Muñoz se preocupa por destacar el rol de las mujeres artistas en la historia de la Universidad y del país.
La artista visual, exalumna y actual profesora de la Facultad, Paula Salas ha estado ligada a la Universidad desde hace casi 20 años, y habla sobre los cambios que han existido en el campo de las artes con respecto al tema de género. “Las exploraciones de los y las estudiantes son más personales y han ido abordando temas mucho más complicados, como la identidad sexual o la corporalidad femenina, por ejemplo. Los cuales que eran tabúes, por lo que lo que se ha vivido en los últimos años con el movimiento feminista, desde 2018, ha sido como un renacer”, cuenta la académica.
La propia artista, además, ha experimentado el cambio de paradigma en los temas tratados en torno a las artes visuales. En 2019 comenzó junto a la investigadora Soledad Pinto, el proyecto “Leaking Women” el cual investiga los cruces de la maternidad con la práctica artística: “Queríamos investigar un tema como súper tabú que era como es posible ser mamá y seguir siendo artista porque en el fondo son dos cosas que se presentan como incompatibles y muchas mujeres han tenido que optar el tener carreras artísticas y no tener hijos o tener hijos y tener que abandonar o posponer su practica artística”.
“La sociedad ha ido cambiado, las mujeres han luchado mucho por eso. El movimiento feminista ha ayudado a todas las mujeres a sacar la voz”, comenta Nolfi Ceriche.
El proyecto nació ante los propios cuestionamientos de Paula y Soledad fue tomando una forma distinta con la llegada de la pandemia en 2020, donde se realizaron talleres y reuniones online con mujeres de distintas partes de Chile quienes dieron su visión de la inclusión de la maternidad en la realización artística.
“Leaking Women”, se presentó en 2021 en el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago y en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, donde participaron cerca de 20 aristas provenientes de distintas disciplinas. “Fue súper liberador este proyecto porque nos permitió conversar sobre este tema y abrirse. La muestra no tenía un discurso lineal ni recorrido único o con un mensaje que sea casi como una moraleja, admitía ciertas contradicciones, yo pienso que para mucha gente fue desconcertante y honesto, la verdad es que no creo que la maternidad se puede resumir a una sola cosa o a una historia, por lo que la experiencia de la exposición reflejaba mucho esto”, explica Paula Salas y cuenta que el proyecto ya está en su fase final y que esperan sacar un libro donde 4 teóricas del arte reflexionan sobre este proceso.
Leaking Women, en Museo de Arte Contemporáneo, MAC. Proyecto de Soledad Pinto y Paula Salas. Dai-Liv ©.
Pero no solo son los temas que han cambiado, si no que también cómo se enfrentan las mujeres de la comunidad ante los nuevos desafíos, según explican las tres profesionales.
“La sociedad ha ido cambiado, las mujeres han luchado mucho por eso. El movimiento feminista ha ayudado a todas las mujeres a sacar la voz”, comenta Nolfi quien recuerda que han sido precisamente las mujeres quienes han alzado la voz para que se avance hacia una sociedad más justa e igualitaria, tanto dentro como fuera de la Universidad.
En este punto Paula concuerda y explica que las alumnas han avanzado a pasos agigantados en los últimos años. “Las estudiantes de arte, son súper movilizadas, muy autoconscientes, muy empoderadas, y la Universidad a medida que avanza va creando las herramientas para solucionar las distintas problemáticas a las que las alumnas se ven enfrentadas. Esto es algo súper integral y además del cambio de visión tenemos que tomar medidas mucho mas de fondo para lograr la igualdad”, comenta Paula.
Amelia explica que, desde su visión, falta que tanto alumnas como alumnos tengan en cuenta la importancia de las experiencias de vida, más allá que del contenido solamente y que la experiencia universitaria se vea como algo más comunitario que individual: “Las mujeres hoy día, tenemos más fuerza para expresar nuestra opinión, pero para hacer esta diferencia, hay que materializarlo con hechos concretos”.
Desde distintas veredas, la fraternidad, el compañerismo y la ayuda mutua han estado siempre presentes en el espíritu de estas mujeres, que al igual que todas las que conmemoran su día han luchado desde su propia experiencia sacando la voz y dando el ejemplo para inspirar a nuevas generaciones.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023