Exposición Filiación Estructural: un cruce entre las ciencias naturales y las artes visuales

22 de marzo de 2023


La muestra, que ofrece una experiencia interdisciplinaria única entre ambas disciplinas, estará en exhibición hasta el 19 de abril de 2023.

photo_camera Cianotipo realizado por Camila Estrella a partir de negativos de microscopías y de pedazos de alga Durvillaea antartica.

La Galería Macchina de la Escuela de Arte UC, ubicada en Campus Oriente UC, abre sus puertas para presentar la exposición Filiación Estructural, una muestra interdisciplinaria que establece un vínculo entre las ciencias naturales y las artes visuales. La exhibición, que estará disponible al público desde el miércoles 22 de marzo hasta el 19 de abril de 2023, ofrece una experiencia perceptiva en torno a la morfología de la naturaleza.

La exposición se enfoca en la comparación de patrones estructurales presentes en distintos niveles de la naturaleza, desde la escala del organismo a la escala sub-celular, tanto a nivel macro como microscópico. La artista visual Camila Estrella, la bioquímica Verónica Eisner y el periodista audiovisual David Osorio, exponen su trabajo en esta muestra que incluye tanto imágenes científicas realizadas en el laboratorio de Eisner, como series de fotografías creadas por Estrella.

Los visitantes podrán observar desde microscopías de tejidos y compartimentos subcelulares desplegados mediante imágenes magnificadas, hasta series de fotografías y material presentado sobre cajas de luz. Destacan las composiciones de cianotipos que combinan imágenes subcelulares con objetos a modo de fotogramas. Además, el montaje incluye elementos de laboratorio necesarios para el estudio microscópico de la célula, y piezas de contenido multimedial realizadas en base a material de audio, video y fotografía submarina, a las que se puede acceder a través de un código QR.

El cruce interdisciplinario entre la biología, la comunicación y las artes visuales, aporta miradas que refrescan los modos de crear e investigar, nutriéndose de información, preguntas, ideas y conceptos que pueden abrir espacios de reflexión en torno a eventuales hipótesis o modos de difundir y potenciar nuevas creaciones y preguntas científicas.

 

Comparte nuestro contenido en: