17 de agosto de 2021
A partir de la primera semana de octubre, profesionales, técnicos y estudiantes de las artes, la educación, la salud y del área psicosocial y comunitaria, podrán ser parte de Introducción a las Artes Aplicadas en Educación, Salud y Comunidad (ESC), primer curso de Educación Continua de la Facultad de Artes UC.
“Estamos muy contentos de inaugurar una nueva línea de Educación Continua, que esta vez es propia de toda la Facultad de Artes y que involucra a académicos y académicas de la Escuela de Arte, el Instituto de Música y la Escuela de Teatro en temas tan diversos e importantes como son la Educación, la Comunidad y la Salud. Este curso en sí mismo es un paso importante para incorporar al público general que quiera comprender en profundidad cómo las artes pueden ayudar en los problemas sociales”, afirma Alexei Vergara, decano de la Facultad de Artes UC.
"En la práctica ocurre, y les estudiantes del curso lo podrán comprobar, que se borran los límites entre disciplinas y se configura un campo inter y transdisciplinar de posibilidades inagotables”, adelanta la jefa del programa, Paola Abatte.
Este curso surge para abordar de forma interdisciplinaria las necesidades y desafíos que emergen en las áreas de la Educación, la Salud y la Comunidad (ESC), en las cuales las artes pueden ser poderosos caminos de intervención, poniendo en marcha procesos de expresión y transformación individuales y colectivos. “No necesariamente se relaciona con los procesos artísticos, es más bien ayudar a procesos educativos, de sanación, de comunicación, de solución de problemas, usando herramientas como la creatividad, la imaginación, la expresión, el cuerpo, los sonidos, etc”, explica Alexei Vergara.
Al poner en diálogo diversos enfoques y prácticas, el curso propone un terreno interdisciplinario. De acuerdo con la Dra. en Artes Paola Abatte, jefa del programa, cruzar tres lenguajes, como lo son el musical, visual y escénico, con tres ámbitos de aplicación, como la educación, la salud y la comunidad, “es solo una estrategia de mapeo que pretende abrir perspectiva a la multiplicidad de prácticas artísticas que pueden impactar y hacer la diferencia en nuestros entornos sociales. En la práctica ocurre, y les estudiantes del curso lo podrán comprobar, que se borran los límites entre disciplinas y se configura un campo inter y transdisciplinar de posibilidades inagotables”.
A partir del modelo que ha llevado a cabo la Universidad Católica en torno al Teatro Aplicado, por ejemplo, a través de su Diplomado de Teatro Aplicado, se definió delinear los ámbitos de acción que se han venido explorando desde hace años, a nivel nacional e internacional: la Educación, la Salud y la Comunidad (ESC). En este curso se aglutinan prácticas que se enfocan en el impacto social, a través de la focalización de desarrollos orientados a intervenir en ESC.
Para Paola Abatte, la novedad de este curso radica en que da un nuevo giro a la noción de artes aplicadas, la cual tradicionalmente se refiere a las artes visuales que salen de su carácter de "arte puro" para volcarse a distintos oficios y al desarrollo industrial y económico. En una línea parecida, la noción de música aplicada, ha hecho referencia a las aplicaciones al cine, al teatro, a los videojuegos y la publicidad. “Nuestra propuesta impugna el concepto de "arte puro", pues aún en la dimensión aplicada, siguen siendo artes y se valen de la experiencia estética para el logro de sus objetivos, y es precisamente ésta la que imprime el gran potencial de cambio y eficacia”, explica la jefa del programa.
Las artes aplicadas constituyen una multiplicidad de formas de intervención que permiten la auto indagación, la formación de grupalidades y colectivos con distintos objetivos, el aprendizaje en una perspectiva integral y encarnada, que favorece el bienestar físico, subjetivo y emocional, y que permite la mejora de individuos y grupos dentro de su entorno social. “Muchas veces es difícil evaluar los impactos, pues es posible lograr varias de estas dimensiones al mismo tiempo. Hay un potencial inagotable que remite a lo más profundo de lo humano en estas prácticas”, sentencia la Dra. en Artes.
Paola Abatte Herrera es psicóloga, magister y doctora en Artes, mención Estudios y Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica e investigadora en los campos interdisciplinarios de emociones y afectos, infancia y adolescencia, artes aplicadas, teatro aplicado, educación artística e investigación en artes. Pasante investigadora en el programa de Applied Theatre en The Royal Central School of Speech and Drama, University of London, y en Teatro de los Sentidos de Barcelona. Directora de teatro aplicado, teatro de muñecos y teatro inmersivo. Profesora de los Diplomados de Teatro Aplicado y Pedagogía Teatral UC. Investigadora en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación PIIE, coordinadora de los cursos de especialización “Laboratorio de Emociones”. Colaboradora de Teatro UC en metodologías y material de mediación artística.
Más información del curso aquí.
24 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023