25 de noviembre de 2021
Entre el 1 y el 4 de diciembre de 2021, se llevará a cabo la primera edición de Tinta Arte Impreso, una instancia en la que el grabado, prints, imagen digital, fanzine, obras editoriales y publicaciones experimentales, irrumpirán en la explanada del nuevo Centro de Extensión Oriente (CEO), ubicado dentro del Campus Oriente UC.
Tinta Arte Impreso busca impulsar el intercambio y posibles cruces entre las reflexiones contemporáneas sobre las artes visuales impresas, la historia de la técnica y representación gráfica, y las posibilidades que las nuevas tecnologías de la imagen promueven. El ingreso será gratuito y requerirá pase de movilidad.
“Creo que la idea de compartir, colaborar y reencontrarnos es lo que prima, además de ser una posibilidad económica para muchas editoriales y artistas de la publicación que se han visto afectados en este último tiempo. Estoy particularmente feliz de que la Escuela de Arte de la Universidad de Chile participe, no solo a través de su taller de grabado, sino que también en otras actividades. El espíritu de colaboración entre instituciones es algo que estamos necesitando, no solamente a nivel de escuelas, sino que también a nivel de país”, expresa Mónica Bengoa, artista y jefa de Extensión de la Escuela de Arte UC, unidad organizadora del encuentro.
“En la muestra se refuerza la idea de que el arte impreso tiene también una función democratizadora del arte. Muchísimos de nuestros exalumnos se han dedicado también a la producción de otro tipo de soportes”, expresa Mónica Bengoa.
El listado de expositores, en orden alfabético, es:
Abasto - Alejandra Valenzuela - Andrés Arboleda - Antonia Bañados - Bestiario Ediciones - Camino la Pólvora - Casa en Blanco y Humo Editorial - Clarisa Menteguiaga - Colectiva un lugar - Colectivo Narval - Dudo Ediciones - Ediciones Metales Pesados - Editorial Fracaso - Editorial Odradek - El Cometa Ludo - El Rayo Verde y Metalibro - Enciclopedia Galáctica y Lulustrator - Enredismo - Erebeo Ametsis Ediciones - Fernanda Aránguiz M. - Flach - Galería Metropolitana - Geometría en lo desechable - Goodbye Emmanuel - Grupo Grabado UC - Grupo P/A - HOZA - ignaciaeme - IMPRESIONANTE - Javiera González - Javiera Repetto y Taco Perdido - La Bonita Ediciones - La Mano Ediciones - Lecturas Ediciones y Orjikh Editores - MAD Latam - Mucha Lucha - Naranja Publicaciones - Not Tarot - Obrera Gráfica - Otra Sinceridad - Overol - Pajarísticamente - Partes & Piezas - Print Lab Arte Usable - Puertas del Olvido - Sangre y sur|Norte Editoras - Saposcat - Soledad Rodríguez - Taller 99 - Taller de Grabado Ars Lucis - Taller Elejota - Taller La Veta - Tipo Móvil - Trazar Ediciones - Turbo - Un sentimiento atemporal - Vasalisa Ediciones - Velcro Ediciones - Xilografías Chile a Color.
Distintas organizaciones, editoriales, artistas, autores y creadores vinculados al arte impreso serán parte de la programación de Tinta Arte Impreso. Se realizarán talleres, performances, lanzamiento de libros, conciertos, conversatorios y una exposición que, al igual que este encuentro, se produce en el marco de la celebración de los 60 años de la Escuela de Arte UC.
De bastardismos y apariciones es una exposición curada por la artista Paula Solimano y explora la tradición del grabado en los sesenta años de vida de la Escuela de Arte UC, a través de una selección de obras y archivos de artistas y docentes de la UC que utilizan medios gráficos para referir al tema del origen.
Por medio de técnicas como el dibujo, la fotografía y la gráfica digital, las y los creadores de la exhibición toman conceptos básicos del grabado y los expanden. “En la muestra se refuerza la idea de que el arte impreso tiene también una función democratizadora del arte. Muchísimos de nuestros exalumnos se han dedicado también a la producción de otro tipo de soportes” expresa Mónica Bengoa.
Los y las artistas que participan de esta muestra son: Pedro Albertini, Carlos Altamirano, Alejandra Bendel, Mónica Bengoa, Sybil Brintrup, Roser Bru, Paz Carvajal, Cristóbal Cea, Jaime Cruz, Dinora Doudtchitzky, María Elena Farías, Rodrigo Galecio, Nicolás Grum, Jemmy Button, Inc., Cristóbal Lehyt, Beatriz Leyton, Pedro Millar, Claudia Missana, Felipe Mujica, Mario Navarro, Patricia Novoa, Proyecto de Borde, Rocío Olivares, Max Palma, Tomás Rivas, Cristián Silva, Francisca Sutil, Elda Torres, Fernanda Ureta, Eduardo Vilches, Hilda Yáñez y Ximena Zomosa.
Entre el 1 y el 4 de diciembre, durante la realización de Tinta Arte Impreso, la exposición estará abierta de 12 a 19 horas y se realizarán distintas visitas guiadas.
La obra Tetris (1996) de Felipe Mujica, es parte de la muestra De bastardismos y apariciones, hasta el 8 de enero en Galería Macchina. Impresión de inyección de tinta, documentación fotográfica. Cortesía del artista.
Participan: Paula Solimano y Jorge Padilla.
Modera: Carlos Navarrete.
Jueves 2 de diciembre, 16:30 horas.
Participan: Angélica Gellona de Fundación Actual y Matías Awad de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción CChC.
Modera: Constanza Güell de Antenna.
Jueves 2 de diciembre, 18:00 horas.
Participan: Impresionante y Megumi Andrade de Oficina de la nada.
Modera: Víctor Díaz.
Viernes 3 de diciembre, 16:30 horas.
Participan: Sebastián Calfuqueo, artista y parte del colectivo mapuche "Rangintulewfu" y "Yene Revista". En conversación con Tarix Sepúlveda, artista y publicadora, fue parte de Microeditorial Amistad.
Viernes 3 de diciembre, 18:00 horas.
Participan: Fernanda Aránguiz, Naranja Librería, Otra Sinceridad.
Modera: Rodrigo Araya.
Sábado 4 de diciembre, 18:00 horas.
Publicar (2021) de Fernanda Aránguiz, será uno de los libros disponibles en el encuentro.
El profesor Jorge Padilla invitó a estudiantes y ex estudiantes de las escuelas de Arte y Diseño UC a participar de un diseño para la creación de afiches para Tinta Arte Impreso. Los afiches resultantes del taller serán expuestos en paneles del Centro de Extensión Oriente, y distribuidos en distintos puntos de la ciudad, para contribuir en la difusión del encuentro. En exhibición permanente.
Proyección de las tres partes de la producción audiovisual que recupera parte de la historia e influencia del taller de la Especialidad de Grabado que Eduardo Vilches desarrolló durante ese periodo. Una instancia en la que Eduardo Vilches propició la creatividad de sus estudiantes, extendiendo su impronta hacia el trabajo como artistas visuales contemporáneos. La tercera parte de esta producción será estrenada en Tinta Arte Impreso.
La Farmaceútica Nacional. Desde 2018, este colectivo se ha dedicado a realizar experimentos vinculados a la salud y la contingencia por medio de la poesía, el arte y la performance. Han buscado ser un canal de comunicación, a través de la presentación de imágenes y preguntas para dialogar en torno al sentir general, invitando a reflexionar sobre el estado de la salud colectiva y la búsqueda del bienestar. La Farmacéutica Nacional está compuesta por Macarena Cortés (1987), Américo Retamal (1994), Krasna Vukasovic (1993) y Valentina Gavilán Díaz (1991).
Ritual del Fuego 3D. Instalación multimedia que convoca al espectador a reunirse en torno al volcán y al fuego, para vivir una experiencia a través de un ritual que mezcla serigrafía 3D, iluminación RGB, sonido y video mapping. Durante la instalación, los espectadores son invitados a proyectar y sembrar una intención positiva y dejar atrás algún sentimiento a través de un ritual grupal o dejando una intención por escrito en un “muro de las intenciones”. Esta obra “work in progress” comenzó su creación y su viaje en la ciudad de Nueva York durante la residencia de los artistas en Local Project Art Space en 2017, para continuar su viaje de exposición en Chile, durante KÜZE Festival Internacional de Luz en Galería CIMA.
Ritual de fuego en 3D se presentará el sábado 4 de diciembre, 12:30 horas.
1 al 4 de diciembre
Campus Oriente UC
Dirección: Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia.
Ingreso gratuito y con pase de movilidad.
Horarios:
Miércoles 1: 13 a 19 horas.
Jueves 2, viernes 3 y sábado 4: 12 a 19 horas.
Sigue todos los detalles de Tinta Arte Impreso aquí:
Instagram Escuela de Arte | Instagram Galería Macchina
Colaboran:
Este encuentro es organizado por la Escuela de Arte UC en colaboración con la Facultad de Artes UC.
8 de junio de 2023
6 de junio de 2023
5 de junio de 2023
31 de mayo de 2023