expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

2do Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte

Mar 03 octubre | 11:30


Investigadores de Costa Rica, Colombia, Cuba, Argentina, México y Chile se reunirán los primeros días de octubre para compartir sus experiencias en la construcción e indagación de archivos de artes escénicas, artes visuales y música. El encuentro, que será transmitido a través de Youtube, abrirá con la charla magistral de la investigadora Ana Longoni.

Inscríbete aquí

 

Programación

Tras la charla magistral, el II Encuentro Latinoamericano de Archivos de Arte constará de 25 ponencias organizadas de acuerdo a los diferentes ejes temáticos (mesas). Entre cada uno de esos ejes, se presentarán videos que visibilizan un proyecto archivístico o un centro de archivos de arte en América Latina, 11 en total.

A continuación, en el siguiente programa se presenta con el horario de Santiago de Chile (GMT -3), tres horas por delante de Ciudad de México

Martes, 3 octubre de 2023

11:30 Chile | 8:30 México

Video 1: El acervo y archivo del Museo Raúl Anguiano

Bienvenida a cargo de Rodrigo Sandoval – Jefe Archivo Facultad de Artes UC

11:45 - 13.30 Chile | 8:45 - 10:30 México

Charla Magistral – Ana Longoni

Video 2: Casa de la literatura peruana

Receso

14:15 - 15:30 Chile | 11:15 - 12:30 México 

Eje: Descolonizando el Archivo y la Archivística
Mesa 2:
Modera Alejandra Wolff - Directora CEDOC Museo Nacional de Bellas Artes 

  •         Emilio Suárez González (Cuba): “La colección de fotografías de Américo Castellanos.   Un testimonio gráfico del teatro bufo cubano”.
  •         Sibila Sotomayor Van Rysseghem (Chile): “Archivo/Acción: una aproximación feminista y decolonial”
  •         Kevin Pérez M. (Costa Rica): “Luchar con los elementos: hacer y enseñar memoria sobre arte contemporáneo en Costa Rica y Centroamérica”

Video 3: Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CEDOC/CNAC)

15:45 - 16:45 Chile | 12:45 - 13:45 México

Eje: Descolonizando el Archivo y la Archivística
Mesa 3: Modera Sol Henaro -
 Curadora Acervos Documentales/Centro Documentación Arkheia MUAC (DiGAV-UNAM)

  •         Pamela Meraz Taboada (México): “Lagunas Mentales. La acción archivística para cuestionar las narrativas de identidad”
  •         Oscar Mancilla (Chile): “Archivos de una exposición olvidada. Sesenta artistas chilenos en el Toledo Museum of Art (EE.UU. Ohio), 1942”
  •         Laura Andrea Prieto (Colombia): “¿Juntos, pero no revueltos? Interculturalidad, Subalternidad y Heterogeneidad en la Colección de Hojas de vida del Centro de Documentación Musical (CDM) de la Biblioteca Nacional de Colombia

Video 4: Visopoemas – MUAC

17:00 - 18:15 Chile | 14:00 - 15:15 México

Eje: Acceso y preservación de documentos digitales
Mesa 4: Modera Humberto Innarelli (AEL/Unicamp - Brasil)

  •         Vania Montgomery. Redes y Enlaces de Arte Latinoamericano (Chile): “Interfaces y visualizaciones del archivo cultural latinoamericano” -
  •         Yolanda Itzel Cabello Garduño (México): “Digitalización, preservación y acceso de documentos digitales. Proyecto Digitalización Fondo Histórico Documental “Vida Cultural de Justino Fernández.

Video 6: Jorge Padilla – Escuela de Arte UC

18:30 - 20:00 Chile | 15:30 - 17:00 México 

Eje:  Memoria y DDHH
Mesa 1:
Rodrigo Sandoval (Archivo Facultad de Artes UC)

  •         Cynthia Schuffer  (Chile): “Eres la primera. Situar el repertorio fotográfico de Inés Paulino”
  •         Carlos Colín (México): “Un archivo desde la dignidad”
  •         Luis Fernando Contreras (Chile): “En defensa de la vida: los usos políticos del archivo durante procesos represivos, el caso de la Vicaría de la Solidaridad”

Video 7: Museo Arte Moderno Buenos Aires

Cierre de Jornada – Agradecimientos

 

 


Comparte nuestro contenido en: