Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Coloquio Postgrado 2022: Fernanda Águila, Catalina Bravo y Octavio Navarrete

Vie 14 octubre | 15:00


12° sesión del año 2022 de estos encuentros organizados por el Postgrado en Artes UC, en que estudiantes, docentes e invitadas/os comparten sus procesos de investigación y/o creación artística. En esta ocasión presentan Fernanda Águila, Catalina Bravo y Octavio Navarrete, estudiantes de Magíster.

En esta edición Fernanda Águila realizará una presentación del proyecto de investigación, objetivos de la investigación, metodologías de investigación: laboratorio pedagógico del deshielo y algunas apreciaciones del proceso llevado a cabo hasta el momento.

En el caso de Catalina Bravo, indica que con la travesía de las primeras monjas en Chile apareciendo como delirios místicos en el presente, la siguiente investigación buscó generar un producto escénico que pudiera explorar los estereotipos atribuidos a las mujeres: monjas, madresposas, putas y locas y cómo éstos se enfrentan a la biografía misma de las cuatro actrices del proyecto que acaban de vivir la cuarta ola feminista. Buscando terreno firme sobre el cual encontrar verdadera liberación de estos cautiverios, buscamos responder las siguientes preguntas: ¿Qué problemáticas surgen al intencionar la creación de un producto escénico desde las prácticas feministas? ¿Cómo podemos dejar de naufragar una y otra vez? ¿Cómo encontrar tierra firme en donde comenzar a fundar?

Por último, Octavio Navarrete presentará la investigación práctica Ciudades Posibles. Esta busca cuestionar la ciudad en tanto fenómeno social y político. A partir de una práctica teórica y escénica del sector de La Moneda, se pretende relevar la importancia de re prensar las ciudades que habitamos y la injerencia que tenemos en ellas en tanto habitantes/practicantes. A través de los conceptos habilitar, intervenir y modificar desprendidos de la investigación práctica y de las teorías de Experiencia Estética Performativa (Fisher-Lichte), Teatro De Ciudad (Carreira) y Producción del espacio (Lefebvre), respectivamente, se crea un dispositivo inmersivo y participativo, con recursos, estrategias y procedimientos escénicos específicos que habilitan en las y los espectadores una percepción crítica de la ciudad e invitan a reflexionar la importancia de participar activamente en las ciudades que queremos vivir, habitar y practicar.

Fernanda Águila Rubilar  es investigadora escénica, docente y actriz egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor 2016. Diplomada en Estética y Filosofía por el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2017. Actualmente cursa Magíster en Estudios y Prácticas Teatrales financiada por el ministerio De las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la adjudicación Beca Chile CREA 2021 y Postítulo en Políticas culturales con base comunitaria impartido por FLACSO Argentina, becada por el programa IberCultura 2022. Es co-directora del colectivo artístico DRAMAUSTRAL junto al dramaturgo Ignacio Núñez Oyarzo, el cual tiene como misión la creación, producción y vinculación artística dentro del territorio magallánico. Colección de Bestias marinas ha sido su última producción colectiva y corresponde a un proyecto audiovisual experimental con el que han sido parte de la programación de Teatro Sidarte digital y Festival UNAM de la Ciudad de México este año y seleccionados nacionales para el Festival Santiago a mil el año 2023. Fue una de las tres seleccionadas nacionales del Programa de Dirección Escénica organizado por Goethe Institut y Fundación Santiago a Mil 2020-2021 con su Proyecto Glaciar Amalia: corto audiovisual estrenado en Festival Sala de parto Lima, Perú 2021. La pedagogía del deshielo corresponde a su segunda investigación escénica autoral-personal.

Catalina Bravo Pérez es Antropóloga titulada de la Universidad de Concepción año 2010, donde realizó su tesis de pregrado en la temática del género.  Diplomado en pedagogía teatral 2011, diplomado en políticas sociales desarrollo y pobreza 2013. Experiencia en intervención social, niñeces, población mapuche urbana y grupos de mujeres. Estudia actuación egresando en enero de 2018 de la Escuela Teatro Imagen en donde realiza ayudantía de ultimo año. Asistente de dirección egresos desde 2019 a 2021. Actualmente trabaja como profesora ayudante en Escuela Popular de Teatro de Recoleta.

Octavio Navarrete León es egresado de la carrera de Actuación Teatral de la Universidad de Chile. Director, actor y docente de Artes Escénicas. Creador con siete años de experiencia en dirección escénica y proyectos artísticos. Se ha desempeñado en el área de dirección en más de diez espectáculos teatrales, participado en docencia en universidades y trabajado con diversas agrupaciones artísticas. Actualmente forma parte de la Compañía La Patriótico Interesante y del Colectivo La Disvariada (Sic). Se especializa en dirección, investigación y creación de teatro callejero, performance y artes escénicas en espacios no convencionales.


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Fecha:
14 octubre 2022
Hora:
3:00 pm - 4:00 pm
Categoría del Evento:

Organizador

Facultad de Artes