Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Coloquio Postgrado 2022: Kathleen Curtis, Esteban González y Claudio Púa

Vie 26 agosto | 15:00


Novena sesión del año 2022 de estos encuentros organizados por el Postgrado en Artes UC, en que estudiantes, académicas/os e invitadas/os comparten sus procesos de investigación y/o creación artística. En esta ocasión presentan Kathleen Curtis, Esteban González y Claudio Púa, estudiantes de Magíster.

En este Coloquio Kathleen Curtis conversará de su proyecto de tesis que se centra en analizar y comparar ciertas traducciones al español de la ópera de Rossini Otello, escritas tanto en territorios latinoamericanos como en España durante el siglo XIX.

En el caso de la exposición de Esteban González, abordará la reconstrucción histórica de la visita a Costa Rica del cantautor chileno Víctor Jara, en el marco de una gira por Latinoamérica en el año 1971, durante el gobierno de la Unidad Popular. Así también, intentaremos explorar las relaciones entre música (performance), los partidos políticos (Juventudes del Partido Vanguardia Popular) y la diplomacia cultural, con el fin de comprender el rol de Jara como agente cultural y cómo estos elementos se articulan con la línea de la política exterior del gobierno de la UP.

Por su parte, Claudio Púa adelanta que desde la época en que cursé estudios de pregrado, y como profesor y músico, he tenido diversas experiencias que apuntan al uso del lenguaje académico utilizado normalmente en la teoría musical, como un factor que genera problemáticas en su uso. Por un lado, la falta de una terminología común sobre este campo de estudio dificulta la transmisión de conocimiento, y por otra parte, la falta de metodologías de análisis que apunten a explicar la música desde la música, genera limitantes a la hora de generar conocimiento nuevo sobre teoría musical, y por ende el lenguaje académico no cambia y sólo alude a la descripción de elementos. Esta presentación busca dar cuenta de las experiencias que llevaron a encontrar tales dificultades, en especial lo relacionado con el análisis musical, que es el objeto de estudio.

Kathleen Curtis es Licenciada en Literatura y Lingüística Inglesa de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2018), sus intereses académicos están ligados al estudio interdisciplinar entre la música y literatura. Su tesis de pregrado titulada “An Exploration of Music and Sound in Virginia Woolf’s Between the Acts”, la cual fue luego publicada en la revista académica de crítica cultural y literaria “English Studies in Latin America”, trata sobre la influencia musical en la última novela de Virginia Woolf Entre Actos. Actualmente, Kathleen se encuentra cursando el segundo año de Magíster en Artes con mención en Música por vía de investigación, en donde nuevamente está incorporando el estudio interdisciplinario de literatura, lingüística y música, para esta vez, analizar adaptaciones de Otelo de Shakespeare a ópera y su impacto y apropiación en Latinoamérica. Aparte de sus intereses académicos, ha participado en distintas agrupaciones musicales a lo largo de su vida, tocando el violín y viola, lo cual ha sido una gran influencia e inspiración en su interés interdisciplinario.

Esteban González es músico y violonchelista, egresado y titulado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como intérprete musical ha desarrollado principalmente una carrera en la música popular, presentándose en escenarios nacionales y por Latinoamérica. Ha participado en diversas agrupaciones y explorando distintos géneros musicales (tango, música de raíz latinoamericana, música infantil, entre otros.) Actualmente cursa estudios en musicología, interesado en la línea de la musicología en estudios de música popular, en torno a temas de música, cultura y política en latinoamérica y el mundo árabe contemporáneo. 

Claudio Hernán Púa Reyes es Licenciado en Artes con mención en Teoría de la Música, egresado en 2005 de la Universidad de Chile. Profesor Especializado en Teoría General de la Música, titulado en 2010 en la Universidad de Chile. Como músico me he desarrollado en el género docto especialmente, en agrupaciones de cámara y conjuntos orquestales, interpretando en fagot obras de diversos períodos y estilos. En la docencia me he desempeñado principalmente como profesor de música del Instituto Nacional General José Miguel Carrera, por 13 años, y en otras academias y universidades.


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Fecha:
26 agosto 2022
Hora:
3:00 pm - 4:00 pm
Categoría del Evento: