Vie 12 agosto | 15:00
En este Coloquio Paula Barrientos se centra en el intérprete musical, que a través de su agencia creativa y decisiones interpretativas incide en cómo la obra musical puede transformarse en algo nuevo cada vez que es tocada a través del tiempo. En este sentido la obra musical se vuelve plástica y móvil, abandonando la función reguladora de las prácticas interpretativas que le ha otorgado la cultura musical de conservatorio. Por lo tanto, esta presentación buscará visibilizar a través del análisis de la interpretación de tres grabaciones de la Sonata en mi menor para violoncello y piano de Enrique Soro (1929), cómo el intérprete, a través de su rol co-creativo, lleva a la obra musical a transitar por diferentes parámetros expresivos, logrando así comprenderla no desde la ejecución fiel a la obra, sino a través de las diferentes formas de interpretación de cada violoncellista.
Giovanna Caruso, sobre su presentación, indica que: en el archivo de la Catedral de Santiago de Chile (ACS) se conservan más de 130 villancicos –en su mayoría anónimos— de las últimas décadas de la Colonia e inicios de la República. Su música fue compuesta por maestros locales, limeños y peninsulares, según lo demuestran las concordancias caligráficas (Vera 2020, pp. 116-125,151). El origen de sus textos es, también, variado y no puede descartarse la posible autoría peninsular de algunos de ellos. Por otra parte, existen razones para inferir que existen referencias intertextuales entre piezas compuestas por diversos autores. Lo anterior se ilustrará a través de un estudio de caso.
Paula Barrientos-Advis es una cellista e investigadora ariqueña, licenciada en Artes mención en interpretación musical de la Universidad de Chile y Magíster en Artes mención Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como intérprete se ha desarrollado tanto en la música docta, como en la música popular y la improvisación musical lo cual la ha llevado a tocar con importantes agrupaciones de cámara y orquestas doctas, cantantes y conjuntos populares. Como investigadora, principalmente se desarrolla por la línea de la práctica artística como investigación desde la interpretación musical de repertorio para violoncello solo y violoncello/piano de compositores chilenos de la primera mitad del siglo XX.
Giovanna Caruso Eluchans, es Intérprete Musical en Dirección Coral (Pontificia Universidad Católica de Chile), ingeniero comercial (Universidad Marítima de Chile), y Magíster en Artes mención Dirección Teatral (Universidad de Chile). Ha dedicado su carrera a la dirección de música barroca y renacentista. Es candidata a Doctora en Artes, mención Música, en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tesista en el Doctorado Interuniversitario en Musicología UCM, Universidad de Valladolid y Universidad de La Rioja. Su investigación, co-dirigida por Alejandro Vera y Álvaro Torrente, está centrada en el análisis del villancico de Navidad de la Catedral de Santiago de Chile y su circulación. Actualmente se encuentra iniciando una estancia en España, con la finalidad de profundizar en la investigación y comparación del villancico local y peninsular.