
- Este evento ha pasado.
Concierto de Navidad UC: Haendel y Puccini
Jue 15 diciembre | 19:00
Con el director invitado Nicolas Rauss, solistas y elencos de la Universidad Católica abordarán una de las obras más brillantes de Haendel y una composición sacra de Puccini, el jueves 15 de diciembre.
El Concierto de Navidad UC 2022 se realizará a las 19 horas, en el Templo Mayor del Campus Oriente (Jaime Guzmán 3.300), con acceso liberado y sin inscripción previa. Se transmitirá en directo, además, a través del canal de YouTube @puccatolica.
La Orquesta de Cámara UC, integrada por estudiantes y profesores del Instituto de Música UC, abrirá el programa con una de las partituras más famosas y más festivas de Georg Friedrich Haendel: Música para los Reales Fuegos de Artificio. La obra fue especialmente encargada al compositor alemán por el Rey Jorge II, para celebrar el término de la Guerra de Sucesión Austríaca, y acompañaría un llamativo espectáculo que se realizaría en un pabellón dórico especialmente construido para la ocasión al frente del Palacio de Buckingham, en el Green Park, además de cien cañones y, por cierto, fuegos artificiales.
El interés de la ciudadanía por conocer esta nueva composición de Haendel fue tan grande que llegaron más de 12 mil personas al ensayo general y se produjo un taco de tres horas.
El no menos célebre Giacomo Puccini también será parte del Concierto de Navidad UC. Se eligió una obra que fue redescubierta 25 años después de la muerte del autor de numerosas óperas centrales del bel canto, y que da cuenta de su profunda filiación con la música sacra y la producción litúrgica.
Con la actuación solista del tenor Gonzalo Quinchahual y del bajo Pablo Oyanedel, actuarán el Coro de Cámara UC, que dirige Gerard Ramos, y el Coro de Estudiantes UC, que dirige Felipe Ramos Taky, además de la Orquesta de Cámara UC. Juntos abordarán la Misa de Gloria de Puccini, obra que el compositor italiano creó como tesis para graduarse en el Istituto Musicale Pacini, cuando tenía alrededor de 20 años de edad. Sin embargo, en ella ya está presente el genio melódico, la audacia armónica y el sabio manejo del color que caracterizará las obras maestras de Puccini. De hecho, el propio músico toscano citó algunas partes de su Misa de Gloria en el futuro. Por ejemplo, citó el Agnus Dei en la ópera Manon Lescaut, y el Kyrie en Edgar.