Coexistencias Terrestres de Sabrina Ávila Martin y Martina M. Yáñez
Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta exposición colectiva "Coexistencias Terrestres" de Sabrina Ávila y Martina Yáñez.
Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta exposición colectiva "Coexistencias Terrestres" de Sabrina Ávila y Martina Yáñez.
Galeria Macchina inicia su ciclo 2023 con la exposición "La Giganta", una Video proyección de 13 minutos realizado el Parque La Giganta, un área de conservación de 230 hectáreas correspondientes a una porción del Cerro la Giganta.
Galeria Macchina inicia su ciclo 2023 con la exposición "Filiación Estructural". Un recorrido por la experiencia perceptiva dentro de los campos de las ciencias naturales y las artes visuales.
Profesores y estudiantes de Música UC rescatan arias de Philipp Heinrich Erlebach y una sonata de Johan Rosenmüller.
Profesores y estudiantes de Música UC rescatan arias de Philipp Heinrich Erlebach y sonatas de Johan Rosenmüller.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
El director colombiano, la Orquesta de Cámara y el Coro de Cámara UC abordarán obras centradas en la muerte y en la Resurrección.
El conversatorio se realizará a través de la plataforma Zoom, el próximo martes 4 de abril, a las 18:30 horas.
La Orquesta de Cámara y el Coro de Cámara UC actuarán en el Templo Mayor del Campus Oriente UC.
La Orquesta de Cámara y el Coro de Cámara UC actuarán en el Templo Mayor del Campus Oriente UC.
La Orquesta de Cámara y el Coro de Cámara UC actuarán en la Parroquia San Francisco de Sales de Vitacura.
Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen abodarán la obra capital de Olivier Messiaen.
Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen abodarán la obra capital de Olivier Messiaen.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que
imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de
mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para
promover los discursos feministas.
Gerard Ramos dirige un programa que contrasta obras sacras y profanas de los dos célebres compositores.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el remontaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
La compañía Teatro Imagen conmemora 50 años de trayectoria con el montaje de esta emblemática obra de Juan Radrigán.
Felipe Ramos Taky dirige a solistas, el Coro de Estudiantes UC y ensamble instrumental.
Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta la exposición "Por alguna razón no se dijo nada" de Felipe Pineda.
Felipe Ramos Taky dirige Misa Solemne de Alfonso Letelier en la Parroquia La Anunciación.
Estrenos absolutos de Jorge Sad Levi, Alejandro Albornoz y Andrés González, además de obras de Alejandro Albornoz, Daria Baiocchi, Andrés González, José Miguel Candela y Andrés Ferrari habrá en la apertura del festival.
Obras audiovisuales de Helga Arias y João Pedro Oliveira, obras mixtas de Cristian Morales-Ossio y Daniel Osorio y piezas acusmáticas de Alejandro Brianza, Antonio Carvallo, Domenico de Simone se programaron en esta jornada.
Una obra mixta de Nicolás Kliwadenko, en estreno absoluto, y otra de Rodrigo Castellanos, además de creaciones audiovisuales de Federico Barabino y Ana María Rodríguez, y obras acusmáticas de Roy Guzmán, Guillermo Eisner y Eduardo Palacio.