Por alguna razón no se dijo nada de Felipe Pineda
Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta la exposición "Por alguna razón no se dijo nada" de Felipe Pineda.
Espacio Vilches de la Escuela de Arte UC presenta la exposición "Por alguna razón no se dijo nada" de Felipe Pineda.
Emblemáticas obras amorosas de Borodin y Janacek, y el estreno en Chile de una pieza de Jessie Montogomery presentará un cuarteto de cuerdas liderado por la profesora Tiffany Tieu.
La compañía española Teatro de lo Inestable presenta en Chile su último montaje. En él continúa su trabajo con los espacios escénicos en miniaturas que ya nos mostró en "El rastro de aquella noche", obra que tuvo una breve temporada en Teatro UC en 2022.
La compañía española Teatro de lo Inestable presenta en Chile su último montaje. En él continúa su trabajo con los espacios escénicos en miniaturas que ya nos mostró en "El rastro de aquella noche", obra que tuvo una breve temporada en Teatro UC en 2022.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
La compañía española Teatro de lo Inestable presenta en Chile su último montaje. En él continúa su trabajo con los espacios escénicos en miniaturas que ya nos mostró en "El rastro de aquella noche", obra que tuvo una breve temporada en Teatro UC en 2022.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Oriana Silva, Martin Osten y Liza Chung contrastarán la Sonata para violín y piano, Op.12, Nº1, y el archiconocido Trío Archiduque.
Oriana Silva, Martin Osten y Liza Chung contrastarán la Sonata para violín y piano, Op.12, Nº1, y el archiconocido Trío Archiduque.
Oriana Silva, Martin Osten y Liza Chung contrastarán la Sonata para violín y piano, Op.12, Nº1, y el archiconocido Trío Archiduque.
Oriana Silva, Martin Osten y Liza Chung contrastarán la Sonata para violín y piano, Op.12, Nº1, y el archiconocido Trío Archiduque.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Recreo Artes UC es una instancia organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes UC, que busca fomentar la participación estudiantil de los estudiantes de la Escuela de Arte, el Instituto de Música y la Escuela de Teatro.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Músicos que han participado a lo largo del monumental proyecto iniciado por Víctor Alarcón ofrecerán sus testimonios y rendirán homenaje al fundador del proyecto, el recordado profesor Víctor Alarcón, revisando además grabaciones de momentos clave del ciclo Bach Santiago.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
En la antesala de alcanzar cien cantatas interpretadas en el Ciclo Bach Santiago, se rendirá homenaje a su fundador, el recordado profesor Víctor Alarcón, con una transmisión del registro histórico del primer concierto que dirigió en julio de 2018.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Con la dirección de Felipe Ramos Taky, se escucharán las cantatas BWV 146 y BWV 103.
Una charla, y clases grupales y magistrales ofrecerá la violinista e investigadora en el Instituto de Música UC.
El diplomado tiene como propósito integrar enfoques y prácticas para el diseño, aplicación y evaluación de estrategias y proyectos de intervención desde las artes, en los ámbitos de educación, salud y comunidad (ESC), orientadas al desarrollo integral de personas y colectivos.
Una obra emblemática de Malcolm Arnold, y estenos en Chile de Fisher Tull y Guillermo Lago ofrecerán profesores de Música UC e invitados.
Una obra emblemática de Malcolm Arnold, y piezas de Fisher Tull y Guillermo Lago saxofonistas y quinteto de bronces en Temporada Música UC. ofrecerán profesores de Música UC e invitados.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
El libro coordinado por el académico de la Escuela de Arte, Francisco Schwember, cuenta con textos de Antonia Condeza, Guillermo Marini, José de Nordenflycht, Felipe Palma y un equipo Cecrea.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Estrenos de Aurelio Silva, Andrés Alcalde y Jorge Pepi-Alós, y canciones de Mario Castelnuovo-Tedesco abordarán seis profesores y una estudiante de Música UC.
Obras de Aurelio Silva, Andrés Alcalde y Jorge Pepi-Alós, y canciones de Mario Castelnuovo-Tedesco presenta en Lo Prado Música UC.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Recreo Artes UC es una instancia organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Artes UC, que busca fomentar la participación estudiantil en la Facultad de Artes UC.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.
El profesor Danilo Rodríguez ofrecerá una presentación de órgano y el musicólogo José Manuel Izquierdo dará una charla sobre el gran órgano de la Catedral Metropolitana.
Serán dos conciertos participativos con Gerard Ramos y su elenco, en el Campus Oriente.
Obras patrimoniales chilenas y latinoamericanas abordará un octeto, con la dirección de Felipe Ramos Taky.
Serán dos conciertos participativos con Gerard Ramos y su elenco, en el Campus San Joaquín.
El recital de piano se realizará en la Sala La Capilla.
El guitarrista argentino ofrecerá clases magistrales presenciales y una conferencia en el Instituto de Música UC.
El Cuarteto Académico UC aborda el Cuarteto de cuerdas de Debussy, a 130 años de su creación y, junto con el saxofonista Alejandro Rivas, interpretan obras de Juan Orrego-Salas y Guillermo Lago.
El Cuarteto Académico UC aborda el Cuarteto de cuerdas de Debussy, a 130 años de su creación y, junto con el saxofonista Alejandro Rivas, interpretan obras de Juan Orrego-Salas y Guillermo Lago.
Un monólogo interpretado por la ganadora del Oso de Plata del Festival de Cine de Berlín, Paulina García, escrito por el joven dramaturgo Nicolás Lange, ganador de la última Muestra Nacional de Dramaturgia, y dirigido por Paula Aros Gho, quien tiene una reconocida trayectoria en la exploración performativa.
El texto del dramaturgo Marco Antonio de la Parra llega a escena bajo la dirección de Álvaro Viguera, ofreciéndonos una nueva mirada del montaje de 1978.