Alexei Vergara: “Es importante que enfoquemos nuestro quehacer creador hacia la propuesta y la cohesión”

25 de mayo de 2021


En la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2021, el decano de la Facultad de Artes invitó a reflexionar sobre el rol de las artes en el proceso de construcción de la sociedad y dio cuenta sobre algunas de las acciones y objetivos que se están trabajando desde el decanato. La creación del área de Educación Continua de la Facultad fue uno de los anuncios más importantes de la cita. 

El jueves 20 de mayo, se desarrolló la ceremonia de inauguración del Año Académico 2021 de la Facultad de Artes, en la que se entregó la Matrícula de Honor a los novatos con mejores puntajes de ingreso y se premió a los estudiantes con mejor rendimiento académico. La instancia fue presidida por el rector Ignacio Sánchez, el decano de la Facultad de Artes, Alexei Vergara; la secretaria académica de la Facultad, Maureen Boys; la directora de la Escuela de Arte, Alejandra Bendel; la directora del Instituto de Música, Karina Fischer; el director de la Escuela de Teatro, Mario Costa; y el director de Investigación y Postgrado, José Manuel Izquierdo.

Durante el acto, el rector Ignacio Sánchez compartió sus reflexiones sobre el aporte de la UC en la campaña de vacunación en el país y reitero el compromiso universitario en los distinto ámbitos de la vida que la pandemia ha modificado. Específicamente, en el ámbito cultural, valoró el reinicio de Radio Beethoven, nuestra participación en el museo MAVI-UC y la labor de Teatro UC, adecuándose a estos nuevos tiempos.

Además, el rector destacó la labor realizada por el decano Alexei Vergara en su primer año en el cargo; así como el innegable compromiso publico, el desarrollo orientado al bien común, y el sentido de convivencia y comunidad que caracteriza a nuestra facultad.

La valoración de lo humano, lo comunitario y lo colectivo

Alexei Vergara comenzó su intervención invitando a los y las presentes a reflexionar acerca del rol que cumplen las artes en el proceso de construcción de la sociedad, en medio de las distintas crisis sociales y políticas que estamos experimentando como sociedad.Las artes, particularmente en Latinoamérica, se caracterizan por mantener un diálogo con el entorno social y por dar cuenta de las inquietudes de lo humano y su tiempo. Por este motivo creo que es importante que además de cumplir con un rol crítico y reflexivo, de estar siempre en la pregunta y en la auscultación, enfoquemos nuestro quehacer creador hacia la propuesta y la cohesión como un aporte a la valoración de lo humano, lo comunitario y lo colectivo, como un eje central de una sociedad mas justa y equitativa”, afirma el decano de la Facultad de Artes.

De acuerdo con Vergara, “quizás nuestro rol hoy no solo debiera incluir la denuncia y la desazón, sino también sumar el sueño y el deseo para infundir esperanza y la visualización de un país mejor. Los invito entonces a que como comunidad nos preguntemos y trabajemos para ello desde el lugar participativo que nos corresponde como universitarios y creadores de Chile”.

Posteriormente, el decano UC comenzó a detallar los aspectos más importantes de su gestión, así como los lineamientos que las distintas áreas de la Facultad han definido, en relación con nuestro Plan Estratégico. Antes de comenzar, sin embargo, partió felicitando la iniciativa estudiantil Apoyo Artes UC, la cual buscó colaborar económicamente a todos los miembros de la comunidad que así lo requirieron. 

  • Desde el área de Investigación y Postgrado, se destacó el trabajo en torno a la creación de dos nuevos programas de magíster, como también la creación de nuevas menciones para el actual programa. 
  • En cuanto a la Dirección Económica, se valoró la restructuración que se ha implementado con el fin de adaptar la gestión de nuestra Facultad a estándares internacionales. 
  • Desde la Secretaría Académica, en tanto, se anunció la finalización del proceso de recategorización de académicos y el avance en el trabajo de actualización de reglamentos y estatutos de la Facultad.
  • La Coordinación de Asuntos Estudiantiles destacó su objetivo de desarrollar una política de convivencia universitaria de la Facultad de Artes, y la implementación de un espacio de mediación en conflictos estudiantiles.
  • El trabajo de la recientemente anunciada área de Educación Continua de la Facultad, por su parte, ha estado enfocada en la implementación de un diplomado de Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes, que se desarrollará desde el Archivo de la Facultad.

Cabe destacar que la ceremonia contó con la participación de la académica de la Escuela de Arte Claudia Müller, quien presentó el video Procesos de obra, en el cual dio cuenta de cinco trabajos realizados por ella, entre los años 2016 y 2020; y también, con la participación del académico del Instituto de Música Alejandro Vera, quien presentó la ponencia La música, la historia y el presente, como cierre de la ceremonia.

 Revisa el registro de la ceremonia completa aquí:

Comparte nuestro contenido en: