11 de abril de 2023
En Alemania habitan 83 millones de personas, cuya esperanza de vida es de 81 años en promedio. Viven con una tasa de desempleo del 3% y una tasa de homicidio menor al 1%. Los 7,5 millones de habitantes de Paraguay, en tanto, tienen una esperanza de vida de 73 años, viven con una tasa de desempleo del 8,5% y una tasa de homicidio de 6,7%.
Aunque Alemania supera a Paraguay en cada indicador de calidad de vida, ninguna cifra pareció convencer a los más de 1.300 ciudadanos alemanes que, entre junio de 2021 y febrero del 2022, solicitaron residencia en Paraguay, país en el que, actualmente, residen hasta 300 mil alemanes y descendientes.
Este fenómeno llamó la atención de Guillermo Calderón, académico de la Escuela de Teatro convocado en 2020 por el Residenztheater (ubicado en Munich) para escribir una pieza teatral que vinculara a Chile con Alemania, tal como lo había hecho en la obra Beben (2012), estrenada en el Teatro Düsseldorfer Schauspielhaus.
Tres años y una pandemia después, el dramaturgo y director chileno estrenó Baviera, obra en la que un grupo de mujeres coristas y protestantes anhelan fundar una nueva forma de comunidad en el país guaraní, que corresponda mejor a sus ideas de una buena vida. A continuación, entrevistamos a Guillermo Calderón sobre esta experiencia.
Imposibilitados de montar una obra presencial durante el periodo de cuarentena en el Residenztheater, Guillermo Calderón presentó el guion de Bestie (2021), una miniserie virtual sobre un oficinista que está encarcelado por matar a un hombre.
En septiembre de 2021, la plataforma de streaming Netflix estrenó Colonia Dignidad: una secta alemana en Chile, serie documental que causó gran impacto en la comunidad de Baviera y que interesó a Guillermo Calderón y al equipo del Residenztheater. “No queríamos que fuese una obra de Colonia Dignidad como tal, sino que buscamos verlo desde otro ángulo. Así desarrollé una historia en base a un fenómeno vinculado, principalmente, con el movimiento antivacunas de Alemania, en el que mucha gente quiere emigrar a Paraguay o Bolivia porque no quieren someterse a la obligación de vacunarse”, explica el profesor UC.
En Paraguay, específicamente, hay una tradición de migración alemana que inició a finales del siglo XIX y se desarrolló hasta el primer cuarto del siglo XX. Aunque posteriormente se registraron migraciones, no fue hasta la pandemia de Covid-19 que la llegada de ciudadanos alemanes fue significativa. “Es extraño que la gente se vaya de un país muy desarrollado en el que a mucha gente le gustaría vivir. Pero al mismo tiempo, Alemania siempre ha sido un país con muchos conflictos y Sudamérica ese mundo alternativo imaginado”, explica Guillermo Calderón en el folleto del programa.
"Para mí, la esencia del humor es algo que sucede en la comunidad que rodea al escenario y no de forma aislada". Guillermo Calderón.
Para el dramaturgo y director de Baviera, resulta gracioso que lo alemanes que no quieren vacunarse huyan a un país donde también se inocula a los ciudadanos. O que huyan del calentamiento global, de la violencia, de la corrupción como si en Paraguay todo eso no existiese. “La idea de que existe un lugar donde todo esto no existe es bastante patética, porque es imposible. La única manera de vivir así es aislarse completamente y eso se puede hacer tanto en Alemania como allá. Creo que ahí reside el humor de esta obra”, asegura.
Entre los distintos motivos por los que Guillermo Calderón decidió escribir una comedia, se encuentra el deseo de que los públicos regresen a los teatros después de la pandemia. "Para mí, la esencia del humor es algo que sucede en la comunidad que rodea al escenario y no de forma aislada", afirma el académico UC.
El caimán yacaré habita en los ríos y pantanos de Paraguay, por lo que el director decidió que sería un elemento importante en la puesta en escena. Bavaria en Residenztheater © Sandra Then
Guillermo Calderón conoció a la dramaturgista Almut Wagner en una de sus giras por Europa. Trabajó con ella en Beben (2012), en Bestie (2021) y fue ella quien, como director adjunto y dramaturgista jefe del Residenztheater, lo invitó a trabajar con ellos. Pero, ¿qué significa ser un dramaturgista en Alemania?
Para Baviera, la dramaturgista designada fue Katrin Michaels. De acuerdo con el académico UC, ella estableció una relación creativa con él, sugiriendo cambios en el texto, en la música y participando de los ensayos. Pero a la vez, ella cumplió un rol a nivel de producción, informando al director acerca de las actrices que iban a participar en la obra, las fechas y las locaciones de los ensayos, entre otros aspectos. Además, fue quien tradujo la obra del inglés al alemán, escribió las notas al programa y realizó una entrevista al director.
A diferencia del teatro chileno, el alemán está organizado en base a grandes escenarios con un financiamiento adecuado y elencos propios. Esto permite que se puedan desarrollar decenas de obras al año, incluso algunas con artistas invitados, como fue el caso de Baviera.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023