Campaña de Apoyo Artes UC inicia ciclo de talleres online

30 de septiembre de 2020


campaña de apoyo artes uc inicia ciclo de talleres online

Actuación barroca, acuarela, ukelele, grabado y magia son algunas de las temáticas que serán abordadas por el primer ciclo de talleres, que comienza la primera semana de octubre.

Con el objetivo de recaudar fondos para la Campaña de Apoyo de la Facultad de Artes UC, distintos integrantes de nuestra comunidad se han organizado para realizar este ciclo de talleres de distintas disciplinas.

Todos los talleres son sin fines de lucro y con aporte voluntario. El monto sugerido por sesión comienza en los $1000 y la fecha límite de inscripción corresponde al día anterior del inicio de cada taller. Inscripciones aquí.

Actualmente, necesitamos recaudar $4.223.000 para ayudar económicamente a 49 estudiantes y 20 trabajadores, por lo que todo aporte, sin necesidad de participar de los talleres, continúa siendo bienvenido en la siguiente cuenta:

Nicolás Fernando Guerrero Montecinos
18.358.668-8
apoyoartesuc@gmail.com
0-070-18-10060-0
Cuenta vista
Banco Santander

Para más información escribir a apoyoartesuc@gmail.com

Primer Ciclo de Talleres Facultad de Artes UC

Actuación barroca
A partir de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, trabajaremos con dos monólogos del personaje de Segismundo, el protagonista de la obra. Abordaremos el decir del verso y la comprensión de las palabras en el contexto de obra y personaje. Es un taller de actuación con énfasis en el trabajo de la palabra. El taller se realizará con un mínimo de seis asistentes.

Dicta: Macarena Baeza
6 y 8 de octubre
Martes y jueves: 18:30 – 20:00 h

Introducción al grabado
En este taller podrás conocer qué es el grabado y además, aprenderás a hacer tus propias matrices con elementos que tengas en tu casa, para luego imprimirlas manualmente. Se trabajará con matrices de goma eva, hojas de árboles, cartón, bolsas plásticas, tinturas a partir de pasta de zapatos, acrílicos, témpera y óleo, y de soportes se puede usar papel Kraft, hojas tamaño carta u oficio, tela de algodón u otros.

Dicta: Catalina Gonzáles
6 y 13 de octubre
Martes: 18:30 – 20:00 h

Escuchando la música clásica de América Latina
Este taller en tres módulos entrega herramientas para conocer y apreciar la música clásica de América Latina, desde la colonia hasta nuestros días. El taller incluirá sesiones con un musicólogo, discusiones y playlists exclusivas para el grupo. Si alguna vez has querido saber más sobre esta música, sus características, y poder escucharla más en profundidad, este es el taller para ti.

Dicta: José Manuel Izquierdo
7, 14 y 21 de octubre
Miércoles: 18:30 – 20:00 h

Iniciación al ukelele
En el taller de iniciación al ukelele recibirás herramientas y conocimientos básicos para aprender a tocar el instrumento. Conocerás las bases fundamentales para aprender a tocar distintas canciones de manera autónoma. Una vez terminado el taller seguirás tu aventura musical de manera independiente. Para mayores de 14 años.

Dicta: Constanza Bravo
9,16 y 23 de octubre
Viernes: 17:30 – 18:30 h

Acercamiento a la creación escénica
Descripción: El teatro como arte va más allá de los escenarios, es un encuentro entre artistas y público, donde cada une entra en el mundo ficticio con el propósito de compartir un mensaje. Este taller está enfocado en la escritura y actuación de pequeños monólogos. Aprenderás expresivas que te serán útiles no solo en el teatro sino en la vida. Taller para mayores de 15 años.

Dicta: Diego Jerez
10, 13, 17, 20 y 24 de octubre
Sábados: 11:00 -12:30 h
Martes: 17:00 - 18:30 h

Iniciación en la acuarela
Este taller estará centrado en conocer y experimentar las bases de la técnica de acuarela, en un ambiente exploratorio y guiado que permita entender el funcionamiento de la técnica, para que una vez adquiridos los conocimientos cada uno deje volar su imaginación. Necesitarás papel acuarela 200/300 gramaje, pinceles suaves de distinto tamaños y acuarela en pastilla, tubos o líquido.

Dicta: Amy Quevedo
17 y 24 de octubre
Sábado: 11:00 – 12:30 h

Magia solidaria
En este taller se enseñará a fabricar y presentar un efecto mágico que ha sorprendido a miles de personas en el mundo. Taller para personas entre 5 y 100 años.

Dicta: José aka “Magonetto”
23 de octubre
Viernes: 17:00 – 18:30 h

Chile serpiente de las palabras
En este taller aprenderás a leer críticamente poesía chilena, determinando los puntos de conexión entre las poéticas, sus características fundamentales y cómo estas configuran una literatura nacional. El taller incluye un dossier en formato digital de diversos poetas nacionales exclusivo para el grupo.

Dicta: Ulises de los Monicongos
23 de octubre
Viernes: 18:30 – 20:00 h

 

Comparte nuestro contenido en: