3 de enero de 2019
Dos estudiantes de Doctorado y una de Magister se adjudicaron, respectivamente, dos Fondart Nacional, un Fondart del Libro y un Fondart Regional. En tanto, dos nuevos estudiantes del programa de Magíster se adjudicaron el Fondart de Formación.
El pasado 14 de diciembre se dieron a conocer los resultados del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, que este 2019 anunció la entrega de $22.600 millones destinados a financiar 2.184 proyectos artísticos y culturales a nivel nacional, a través de los fondos Audiovisual, de la Música, del Libro y los Fondart Nacional y Regional.
La estudiante de Doctorado en Artes UC, Francisca Montes, se adjudicó dos Fondart Nacional, el primero, titulado “Fotografías aéreas, Chile desde el Aire, 1962-1970”, una investigación en fotografía correspondiente a la escritura de un capítulo de análisis de obra de arte chileno, mediante una investigación en el archivo Bello de la Universidad de Chile, donde se encuentra todo el material original del proyecto fotográfico “Chile desde el Aire: 1962-1970”. El segundo proyecto, titulado “Vibración y vahído en el territorio chileno”, cubre en parte el proyecto de creación/investigación a desarrollar en el programa de Doctorado.
Leonardo Mastromauro, también estudiante del programa de Doctorado en Artes, se adjudicó un Fondo del Libro para la traducción del texto “Spatial Practices. Funzione pubblica e politica dell'arte nella società delle reti” [Spatial Practices. Función pública y política del arte en la sociedad de las redes], que escrito por la curadora y crítica de arte Cecilia Guida (1978, Italia) en 2012, y que problematiza el relato entre prácticas artísticas contemporáneas y espacio público de la Web. El proyecto de traducción del libro, que se publicará en su primera versión en castellano con la Editorial Metales Pesados, tiene como propósito intensificar dicho cuestionamiento en el contexto nacional.
Del programa de Magister en Artes, la estudiante Anna Cruz será co ejecutora del Fondart Regional de actividades formativas “Talleres teatrales para la comunidad con diversidad funcional, la autoría artística como principio de integración”, que tiene como principal objetivo desarrollar talleres de experimentación teatral en centros educativos y comunitarios destinados a la comunidad sorda y ciega de la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar, durante un período de 7 meses, finalizando con el "I Encuentro de Creadores con diversidad funcional", a realizarse en agosto de 2019. Tanto los talleres como el Encuentro serán realizados por el equipo de trabajo de otro cuerpo teatro.
Por otra parte, dos futuros estudiantes del Magíster en Artes con mención en Estudios y Prácticas teatrales fueron becados para cursar este programa: Ignacio Achurra y Pablo Casals
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023