22 de marzo de 2023
En 2019 la activista medioambiental Greta Thunberg, entregaba un poderoso mensaje a los líderes del mundo a través de un discurso en la ONU, allí reflexionaba sobre el hecho de estar en ese encuentro en vez de estar en la escuela junto a sus pares. Con solo 16 años, su discurso se popularizó por la emotividad que hubo en él y se viralizó la frase: “Cómo se atreven”.
En este sentido, las manifestaciones artísticas se vuelven un vehículo muy importante a la hora de comunicar la importancia de las prácticas sustentables en nuestro entorno, porque de esta forma se sensibiliza a la población tal como lo hizo Thunberg con su discurso, por esta razón la Facultad de Artes impartirá desde abril, el Taller de transferencia de contenidos de sustentabilidad a través de las artes. “Su objetivo principal es el de profundizar en cómo los códigos artísticos puedan servir conectar y comprometer a las personas con un determinado contenido sobre la sustentabilidad”, explica Gala Fernández, docente de la Escuela de Teatro UC y jefa de este programa.
El taller está orientado a profesionales de diversas áreas, desde artistas que quieran aplicar este tipo de contenido a su práctica, hasta docentes y profesionales que trabajen con el tema de la sustentabilidad en sus lugares de trabajo.
En este espacio no sólo se hablará del tema de la sustentabilidad de manera teórica si no que se llevará a la práctica con ejercicios de creación de material artístico explica Fernández y agrega: “El taller va a entregar herramientas y conocimientos iniciales para que tú puedas llegar a públicos diversos y comprometer a las personas con algún objetivo que tenga que ver con sustentabilidad, por ejemplo empresas que quieran vincular contenidos y quieren que el público no solo los conozca, no solo se informe si no que diga a esto como se relaciona con mis vivencias y experiencias personales”.
Ornella de la Vega es docente de la Escuela de Teatro desde hace varios años y se interesó en este taller ya que practica diariamente una vida sustentable desde su quehacer cotidiano, además es instructora de yoga y la relación con la naturaleza es muy importante para ella.
“Me parecía interesante que este taller se enfocaba en las mismas herramientas, pero volcadas hacia el arte, hacia la creación, entonces básicamente ese era el motor que me hizo tomar el taller”, explica.
El taller de Transferencia de contenidos de sustentabilidad a través de las artes comenzará sus clases el próximo 25 de abril. Más información aquí.
En 2022, una obra de gran escala se emplazó en Miami Beach con senderos de madera y espacios que formaban una figura similar a la flor “Morning glory beach” la cual se puede encontrar en las dunas y es indispensable para los ecosistemas de las playas tropicales, en esta planta se inspiró la académica de la Escuela de Artes, Paula de Solminhiac quien trabaja desde hace años este tipo de conceptos y fue la responsable de este proyecto que pudo realizar gracias al premio Faena Beach durante Miami Art Week 2022 donde se reconoció el trabajo de la artista por trabajar con materiales existentes y abrir el diálogo con las comunidades de la zona, a través de activaciones que se daban en esta obra conformadas por senderos y distintos espacios donde las personas podían disfrutar de diferentes actividades diarias.
Ese mismo año la artista también presentó su trabajo en la 23a Bienal de Sydney, que tuvo como tema los ríos y las vías fluviales donde la académica presentó Kamanchaca, la cual consistía en un atrapanieblas a gran escala la cuál había sido instalada previamente en 2018 en el desierto costero de la cuarta región.
Morning Glory en Faena Miami Beach © Oriol Tarridas
El objetivo era observar y dar cuenta de la relación entre los distintos elementos, dar cuenta del paso del tiempo y devolver al mar lo que se había extraído como parte del tema de las prácticas circulares.
La idea del taller es generar este tipo de reflexiones y creaciones, a través de las herramientas que dan las artes en sus distintas disciplinas que promueven la movilización afectiva emocional de las personas. “De esta forma podemos comunicar de una manera más efectiva acciones relacionadas con la sustentabilidad, las personas sienten que algo les resuena, y así se genera un compromiso para cambiar su día a día”, agrega Fernández.
Esta dimensión es una de las que busca De la Vega en el curso. “Dentro del trabajo me interesa tener referentes de personas que ya están vinculándose de manera sustentable en su práctica artística, me gustaría poner más la mirada en cómo generar material artístico sustentable también desde distintas visiones no solo desde la materialidad donde uno trabaja si no que las estrategias de producción de difusión, los contenidos, para así abrir el panorama y es el trampolín para que uno lo aborde en su creación”, finaliza.
6 de junio de 2023
5 de junio de 2023
31 de mayo de 2023
30 de mayo de 2023