4 de enero de 2022
"Esta no es una historia de la danza, sino el punto de partida para entusiasmar a la gente a que investigue estos materiales tan singulares que hemos seleccionado", aclara José Manuel Izquierdo, editor de Memoria visual de la danza en Chile, 1850-1966, un libro que invita a pensar la danza nacional desde los afiches y fotografías que se preservan en el Centro DAE, el archivo de artes escénicas del Municipal de Santiago.
En una entrevista de El Mercurio, José Manuel Izquierdo explicó que "las imágenes reflejan una gran cantidad de cosas que ocurren antes de que la danza se consolide como un arte. Había una diversidad gigantesca; en el Municipal, por ejemplo, había circo y acrobacias en los espectáculos de danza. Por un lado, se combinaban un exotismo muy fuerte, con danzas árabes o griegas, donde se representan escenas de tipo clásicas, con túnicas griegas, estatuas y pantomimas. Por el otro, había intentos por hacer propuestas más creativas y coreografías locales".
El libro cuenta con 150 imágenes que van desde la llegada de la primera compañía extranjera en Chile (1850), hasta el retiro de Octavio Cintolesi y Ernst Uthoff de la dirección del Ballet de Arte Moderno y del Ballet Nacional Chileno, respectivamente, en 1966. Se trata de una selección de fotografías de las primeras compañías y estrellas de danza nacional, fotografías de Jan Kaweski como primer maestro de ballet, de grandes bailarinas como Anna Pavlova y Andrée Hass, de los orígenes del Ballet Nacional y otras escuelas y academias que en su conjunto, forjaron la disciplina de la danza en Chile.
Participa por un ejemplar a través de nuestras redes sociales: Twitter e Instagram.
Sorteo viernes 14 de enero, a las 12:00 horas.
6 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023