26 de agosto de 2019
A partir de la muestra que fue presentada entre mayo y julio de 2019 en Ecuador, sus curadores y protagonistas compartirán su experiencia en una instancia abierta y gratuita el martes 27 de agosto a las 18:30 horas.
La exposición «Territorios en Tránsito», que se presentó en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil (MAAC), desde el 30 de mayo al 28 de julio de 2019, será eje temático del conversatorio homónimo que se realizará el martes 27 de agosto a las 18:30 horas en el auditorio 3 del Campus Oriente UC, ubicado en Avenida Jaime Guzmán 3300, comuna de Providencia.
Del conversatorio participarán los curadores de la muestra, Mónica Bengoa y Danilo Espinoza, el artista Rodrigo Castro Hueche, el investigador CIIR Joseph Gómez, el director ejecutivo del CIIR, Jaime Coquelet, y el autor del texto curatorial y antropólogo UC, Felipe Cisternas.
La exposición comprendió una selección de diecinueve obras de los artistas y académicos UC Mónica Bengoa, Danilo Espinoza, Ricardo Fuentealba, Voluspa Jarpa, Francisco Schwember, Iván Zambrano y Luis Prato —decano de la Facultad de Artes—, junto con los artistas Ignacio Helmke y Leonardo Portus; y los artistas mapuche Antil (Carlos Sanhueza), Rodrigo Castro, estudiante de Magíster en Artes UC, José Mela y Loreto Millalén, quienes formaron parte de los proyectos expositivos «Diálogos: investigación y creación en torno a la interculturalidad» (2014-2015), «Territorios Alternos» (2016-2017) y «Caminos Convergentes» (2018).
«Territorios en Tránsito” surgió a cinco años del inicio del proyecto Diálogos del Reconocimiento, una retrospectiva que incorporó obras presentadas en las exposiciones desarrolladas al alero de Diálogos del Reconocimiento.
El MAAC es un espacio de exhibición que guarda especial pertinencia debido al contexto general de Ecuador, que se reconoce como una nación intercultural y plurinacional. Ante todo, se destacó el valor del MAAC como un enclave de la discusión cultural, comprometido con la formación de públicos, estimulando la reflexión crítica, generando lecturas renovadas de las expresiones artísticas, en tanto fortalece la memoria sobre el patrimonio cultural, su riqueza y diversidad.
Por último, en la cita se proyectará el documental sobre «Territorios en Tránsito».
Al cierre del evento se ofrecerá un cóctel.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023