12 de julio de 2022
photo_camera Profesora Carolina Larrea y sus ayudantes del proyecto, Vania Medina y Josefa Munizaga, trabajando en la creación de Papel Corona.
El proyecto Papel Corona, dirigido por Carolina Larrea, profesora y Jefa del Magíster en Artes, en conjunto con la Dra. Valentina Serrano, profesora de la Facultad de Medicina, busca aunar el concepto de reciclaje y expresión artística.
Reciclaje en pandemia: Carolina Larrea reutiliza las mascarillas en papel
La convocatoria es abierta a todos/as los/as artistas, profesores/as y estudiantes de la Facultad de Artes UC, para crear un imagen en grabado sobre este papel hecho por estudiantes de la Escuela de Arte y la Facultad de Medicina. Papel Corona es un compuesto de textil de algodón procesado artesanalmente, papel reciclado y mascarillas desechadas, realizado gracias al Concurso de Arte y Sustentabilidad, de la Dirección de Arte y Cultura UC.
Es por eso que te invitamos a participar de la muestra de Miniprint Corona UC, que se expondrá en octubre en el Hospital Clínico y durante noviembre en la Clínica San Carlos de Apoquindo, ambos de la Red de Salud UC CHRISTUS.
1. Podrás inscribirte en este formulario.
2. El 8 y 9 de agosto, de 13:00 a 14:30 horas, en un mesón que se instalará en el patio central de Campus Oriente, podrás retirar un sobre con tres (3) hojas de Papel Corona, a cambio de 1 kg de alimentos no perecibles. Sólo aquellas personas inscritas en el formulario podrán solicitar el papel esos días. Los alimentos que entregues a cambio serán entregados a la vocalía de Acción Social del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina (CEMUC), quienes se encargarán de su distribución.
3. Podrás enviar únicamente una (1) obra impresa sobre el Papel Corona, que quedará en calidad de donación para el Archivo Facultad de Artes UC, en una colección creada con el nombre de Papel Corona & Miniprint UC. Esta obra será enmarcada para las exposiciones mencionadas anteriormente.
4. La temática de las propuestas para intervenir el papel es acerca de los últimos dos años que llevamos de pandemia. Es libre de ser interpretado de acuerdo a tu propia experiencia enfrentando esta situación desde distintas miradas.
5. La imagen debe ser original, realizada por la misma persona que hace la inscripción y no haber sido expuesta anteriormente.
6. El área imprimible es de 20 x 27 cms, pudiendo ser en sentido horizontal o vertical.
7. Las técnicas adecuadas para imprimir sobre este papel son las siguientes: serigrafía, xilografía, litografía, monocopias, colagraf, transferencia de imágenes, linografía, gofrado y técnicas mixtas.
8. La obra deberá ser firmada con lápiz grafito, según las siguientes indicaciones que muestra el ejemplo:
9. El plazo máximo para la entrega de la obra impresa es el 15 de septiembre. Esta deberá ir en el interior del sobre en que le pasaron los papeles y ser entregada en la oficina de Postgrado en Artes UC, Campus Oriente, a nombre de la profesora Carolina Larrea. Además, en el mismo sobre se debe incluir la ficha de obra, que puedes descargar aquí, con los datos del/la artista y la información solicitada de la obra. Esta información estará disponible durante la muestra y en la información del archivo de obras Papel Corona.
10. Toda obra pasará por una etapa de selección, con el fin de garantizar la pertinencia de la temática de la convocatoria. No formarán parte de la muestra aquellas obras que contengan imágenes ofensivas o atenten contra los principios valóricos, según Art.40 del reglamento del alumno, expuestos en el reglamento de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
11. Los/as artistas que participen dan su consentimiento para el uso de la imagen de sus obras con fines de promoción, educación, prensa y publicidad.
12. El registro de su participación implica la aceptación de estas bases.
26 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023