16 de enero de 2023
photo_camera Archivo de Cristián Salineros.
“El proyecto nace de la observación de un cuerpo pétreo. De la intención de representar una piedra y quitarle de alguna manera su cualidad más pregnante que es el peso”, explica el docente de la Escuela de Arte Cristián Salineros (1969) sobre Nube R, escultura que instaló en diciembre pasado, en el bulevar oriente del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.
Tal como en sus proyectos anteriores, el académico UC confeccionó la obra en colaboración de un equipo multidisciplinar, del que participaron maestros soldadores, prevencionistas de riesgos, un ingeniero estructural, el arquitecto Francisco Salas y el jefe de proyectos Nelson Riveros, entre otros profesionales.
Nube R es una estructura de acero que mide cerca de siete metros de largo, por tres metros y medio de ancho y alto. Fue construida a partir de la soldadura de barras de acero que, al unirse, forman una grilla conectada en más de 6.000 puntos. “Jugamos en contraposición. Buscando la levedad y preguntándonos cómo conseguirla. Pensamos en una grilla de acero, que tuvo 200 planos de construcción y conformamos la pieza sin densidad. Cuando uno observa la obra, se produce la sensación de un movimiento simétrico, como si fuese una pequeña nube que respira”, explicó Salineros a diario El Mercurio.
Que la escultura fuese ligera era uno de los requerimientos de la Comisión Nemesio Antúnez del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expresados en el concurso adjudicado por el profesor Salineros. Esto, debido a que el bulevar oriente se ubica sobre un sector donde hay una losa de estacionamiento y circulan pasajeros.
Descubre más detalles acerca del proceso creativo de Nube R, en el siguiente video.
La referencia inicial de esta propuesta es la observación de un cuerpo pétreo (una gran piedra) con su consabida densidad y por consiguiente con su elocuente peso físico. La idea del proyecto fue generar una traducción de esa volumetría a través de la configuración de un gran volumen que mantuviera la referencia del cuerpo pétreo, pero ya desde una visualidad basada en la levedad del volumen, su permeabilidad y “transparencia”.
Este ejercicio de traducción permitió generar una retícula tridimensional que va conformado el volumen a través de una grilla ortogonal que sigue la morfología y sinuosidad del cuerpo pétreo aludido, anteriormente, como referencia. Es una obra que sugiere una presencia volumétrica importante, pero a la vez propone una sensación inmaterial que “vibra” visualmente hablando y que cambia su lectura visual en la medida que nos desplazamos a través de los tránsitos naturales que el boulevard propone, la obra se transforma en un ejercicio cinético.
En se sentido, si bien en un principio la obra puede parecer un volumen estático, es en realidad un volumen dinámico que cambia su configuración y densidad visual, a medida nos desplazamos y la observamos.
Se ha propuso un trabajo cromático que permitiera ahondar más en las sensaciones volumétricas de la obra, generando con esto mayor profundidad en el desarrollo visual de la grilla que compone el volumen.
La obra tiene una escala proporcional al espacio en donde se emplaza y se inscribe de manera armónica con el muro posterior del anfiteatro, sin generar una pretensión de escalas desmedidas, si no mas bien asumiéndose dentro del propio paisaje y arquitectura existente en el lugar. Junto con eso se debe considerar que la longitud del boulevard propone una lectura en perspectiva desde el norte hacia el sur, convirtiendo a la obra en un punto de referencia hacia el final del transito en dirección sur, incorporando de esa manera el muro posterior del anfiteatro como una especie de escenario que le da protagonismo a la obra.
Cabe destacar que, en el extremo opuesto, se emplazó la obra de Claudia Müller, docente de la Escuela de Arte UC que también se adjudicó el llamado del MOP, pero en el bulevar poniente.
Claudia Müller inaugura la escultura “Observatorio” en el aeropuerto de Santiago
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023