25 de junio de 2018
Mediante objetos, instalaciones y pinturas, los artistas María Trinidad Barros, Débora Caro y Siegfried Kunstmann, presentarán diferentes aspectos contingentes al cuerpo y cuestionarán los parámetros establecidos por la sociedad occidental.
El miércoles 4 de julio, a las 18:00 horas, inaugurará "Cuando el cuerpo transgrede la norma", muestra cierre del ciclo de exposiciones 2017-2018 de Espacio Vilches, sala de exposición que tiene como objetivo dar a conocer las obras de los estudiantes de pregrado y posgrado, así como de los recién egresados de la Licenciatura de la Escuela de Arte UC.
Durante el proceso de selección, el jurado integrado por los profesores de la Escuela de Arte UC: Alicia Villarreal, Víctor Díaz, Rodrigo Galecio y el equipo de Galería Macchina, de común acuerdo determinó reunir algunas piezas de proyectos presentados de forma individual, para ser exhibidas de manera colectiva. Este es el caso de "Cuando el cuerpo transgrede la norma", en exhibición hasta el miércoles 1 de agosto.
Por medio de objetos, instalaciones y pinturas, los artistas María Trinidad Barros, Débora Caro, Siegfried Kunstmann presentarán aspectos contingentes en torno a diferentes problemáticas en relación al cuerpo, con un factor común: cuestionar las normas aceptadas por la sociedad y cultura.
María Trinidad Barros expondrá parte de una serie de obras que buscan evidenciar el origen y la condición animal del Homo Sapiens. Problematizando el vínculo del hombre con otras especies (desde la perspectiva chamánica y espiritual), y también indagando en asuntos contingentes sobre los vínculos establecidos que derivan, a lo largo de la historia cultural, en el abuso y en el dominio humano sobre otras especies. Objetos y esculturas, que exponen de forma comparativa, las diferencias y similitudes entre el humano y otras especies, y que al mismo tiempo evidencian, de forma poética, diversas problemáticas respecto a represión, género y cuerpo.
Por otra parte, la obra "Autorretrato, la hija y su madre" de Débora Caro reflexiona acerca de un cuerpo compuesto; niña, mujer, artista y su madre se cruzan para hacer frente al contexto cultural machista. Se trata del género enclaustrado, tanto en las normas del habitar público, como en las cuatro paredes del "hogar". Aquel encierro, de acuerdo a la artista, atenta contra la autonomía e incide en la identidad de manera progresiva desde la infancia ya que, al ser reprimido y violentado el cuerpo, reacciona transformándose en desborde, una monstruosidad a modo de reacción, casi tan violenta como aquel acto que la desencadenó.
En tanto, Siegfried Kunstmann explora cómo se puede reinterpretar un fenómeno tan controversial como la pornografía homosexual a través de la pintura. Valiéndose de la mancha y el color, la imagen pornográfica artificial, plana y amarillenta, se transforma en carnaciones vivas, en una imagen íntima. El cuerpo exhibido públicamente se hace parte de una nueva escena privada y atmosférica; la imagen homosexual siempre expuesta a prejuicios cautiva al espectador y le invita a observarla como carne y piel, mancha y textura, cuestionando también la representación pictórica de lo femenino y lo masculino. La obra desafía los límites de pornografía y arte, y desafía al público a cuestionarse sus propios límites y prejuicios respecto al imaginario homosexual y artístico.
Datos actividad
De lunes a viernes, entre las 9:00 y 18:00 horas.
Espacio Vilches, Facultad de Artes.
Av. Jaime Guzmán 3300, Providencia.
6 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023