“Devenir-Bruja”: Tesis de doctorado como investigación en Estudios Teatrales de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UC

24 de noviembre de 2022


El segundo estreno del Colectivo Cazsa de Brujasz es un espectáculo interdisciplinario y narra el instante en el que las tres brujas de la obra de Shakespeare se encuentran con la única mujer que ha sobrevivido a un intento de femicidio en toda la historia. El montaje tendrá una breve temporada en Teatro UC, con solo cuatro funciones, entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.

“Devenir-Bruja" se articula a partir de la estructura de “Macbeth” de William Shakespeare, rescatando a los personajes de las tres brujas y de Lady Macbeth. En el texto confluyen episodios de la historia de Chile y Escocia, ficcionando el material real de archivos y, a la vez, volviendo real lo que consideramos ficción. La obra es resultado de cuatro años de investigación teórica-práctica, que surgen de la tesis de doctorado como investigación en Estudios Teatrales que la directora, dramaturgista y actriz, Macarena Andrews Barraza, realiza en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UC.

El espectáculo tiene dramaturgia, traducción y dirección de Andrews y cuenta con un talentoso elenco de actrices conformado por Claudia Hidalgo, Mariel Bravo, Carolina Carrasco y Paulina Escalona.

La pieza trata el cuerpo de la mujer como una imagen y problematiza, por medio de visuales y música, la soberanía sobre su cuerpo como un territorio en disputa. En palabras de su directora, con esta obra “revelamos que las mujeres son asesinadas porque son percibidas como brujas. Los hombres femicidas han incorporado a través de la historia el castigo de muerte para toda mujer que haya transgredido el mandato de su género”.

Respecto al proceso creativo, “fue un gran desafío. Finalmente, en Macbeth de Shakespeare, encontramos a tres brujas que no son sentenciadas a muerte y que hacen y deshacen a voluntad. Esta cualidad única nos llenó de esperanza. Las mujeres pueden devenir-bruja y dejar de enfrentar su muerte”, afirma.

Sobre el montaje

Las tres brujas de Macbeth esperan la llegada de la única Mujer que ha sobrevivido un intento de femicidio en su contra, para revelarle el origen de la violencia que sufre. En una orilla de la costa de la isla de Escocia, las brujas esperan a la Mujer para contarle su historia, que es, finalmente, la historia de todas las Mujeres. Gracias a las brujas, ella comprende que quién dijo amarla intentó asesinarla y que este no es un hecho aislado en absoluto. Es una mecánica, un procedimiento, un juicio que sentenció que ella era bruja; y el deseo de venganza en ella será despertado.

Solo unos años antes del estreno de “Macbeth” y de la primera aparición de las brujas en escena; un rey escocés, a causa de una tormenta da inicio a un sistema legal que acusará a más de 4 mil personas de brujería y que legalizará su asesinato en la hoguera de la plaza pública. Casi 300 años después, otra tormenta, otro naufragio, y otra mujer en peligro, movilizarán la entrada del estado de Chile en territorio Mapuche, y una nueva acusación de brujería volverá a surgir en las costas de Toltén.

Reseña

Las voluntariosas brujas de la Tragedia de “Macbeth” vuelven a iniciar una obra de teatro. Esta vez no esperan encontrar al hombre necio que pone sus esperanzas por delante de su sabiduría para obtener la corona. Esta vez, la esperan a ella, la Mujer, la única que ha sobrevivido a su femicidio en la historia. Su historia es la historia de las mujeres, cazadas como brujas y sentenciadas a muerte cada vez que escapan al mandato de su género. Las brujas le cuentan de esta verdad y el deseo de venganza será despertado. Una posibilidad de libertad será devenir-bruja.

 

Duración

80 minutos

 

Ficha artística 

Puesta en escena y Dramaturgismo Macarena Andrews | Asistente de investigación Angélica Canales | Elenco Mariel Bravo, Claudia Hidalgo, Paulina Escalona y Carolina Carrasco | Diseño integral Laura Gandarillas | Diseño de mapping Catalina León-Gandarillas | Diseño de imágenes Jorge Briceño | Composición musical Martín Benavides y Gonzalo Fouere | Universo Sonoro Dominga Díaz, Cristóbal Noriega e Ignacio De Lasa | Fotografías Raymond Lund | Producción General Lucha Castillo

 

Temporada 30 de noviembre al 3 de diciembre, miércoles a sábado, a las 20 h, sala Eugenio Dittborn, 2do piso Teatro UC, Jorge Washington 26, Ñuñoa.

 

Entradas: En Ticketplus y boletería del teatro (atención de martes a sábado, de 15 a 20 h).

 

Valores: $10.500 entrada general, $5.500 miércoles popular, $7.500 súper jueves, 50 % de descuento Club La Tercera. Otros valores y descuentos consultar en boletería.

 

Comparte nuestro contenido en: