expand_less

Discos PM: El nuevo proyecto colectivo de Federico Eisner

27 de julio de 2020


discos pm federico eisner 2

Música y poesía se unen en este sello que busca acercar al público nuevas colecciones de sonidos experimentales a través del streaming. Registros de conciertos de Cecilia Vicuña y Raúl Zurita, como también discos de estudio, se pueden escuchar gratuitamente desde ahora. “La poesía tiene otras cosas que aportar al mundo del sonido”, dice el estudiante del Doctorado en Artes.

—No teníamos escena. Así que desde hace unos años que venimos construyendo una —dice Federico Eisner (42) a propósito del lanzamiento de Discos PM, sello enfocado en manifestaciones sonoras que unen poesía y música.

De hecho, el primer paso de esta escena lo dio junto a Gonzalo Henríquez y Martín Gubbins (Colectivo PM) al crear el Festival de Poesía y Música PM, en 2014. Encuentro bianual que ya tiene tres ediciones en el Centro Cultural de España en Santiago, en el que aprovecharon de registrar los conciertos de músicos y poetas chilenos y extranjeros, los que forman parte del material que ya se está publicando en este nuevo sello.

—Tenemos mucho registro que se generó con fondos públicos y como eso lo pagamos entre todos, no tiene que quedar guardado. Nos interesa ser responsables compartiendo ese material en buena calidad —explica el músico y poeta uruguayo, que vive en Chile desde los nueve años y que se encuentra realizando el Doctorado en Artes UC, mención Música (con la investigación Análisis y creación sonora a partir de la práctica vocal de los poetas sonoros Pía Sommer y Luis Bravo).

discos pm federico eisner

Así, parte de los recitales de la artista chilena Cecilia Vicuña (premio Velázquez de artes plásticas, España) junto al músico José Pérez de Arce (Abra ritual y Nuevos diseños eróticos para muebles) y Raúl Zurita (Premio Nacional de Literatura) con la banda de rock González y los Asistentes (Margaritas en el mar y Verás), son los primeros en estar liberados en distintas plataformas de streaming (spotify), que es la vía de distribución del proyecto. 

Además, el disco El sonido no coincide con la imagen (Fondo de la Música 2019), de la poeta y cantautora Marcela Parra, y Todos Instrumentos, de Orquesta de Poetas (agrupación que integra Eisner), son las dos propuestas de estudio con que inauguran la segunda colección: PM LP.

"Hay que hacer mezclas interesantes y activas para crear ambientes artísticos que a uno le interesan y en los cuales cree. Con o sin apoyos estatales, hay que hacerlo igual. Y este paso de Discos PM va en esa dirección"

— ¿Cómo ha sido el proceso de crear un festival a lanzar un sello?

Muy gratificante. Sospechábamos que lo que teníamos entre manos iba a generar interés. No algo extremadamente masivo, pero sí la atención de ciertas personas que iban a los festivales de poesía y desde ahí sumar más público, como el más relacionado con la escena musical. Ahora estamos tratando de asentar nuestra presencia en los medios culturales también, ya que nos están empezando a conocer más los críticos, los programadores y los periodistas.

discos pm federico eisner 3

— ¿Y la experiencia de realizar estos proyectos desde la autogestión?

Ese eterno problema de la falta de recursos y de la necesidad de autogestión en las artes ocurre en todas las partes del mundo. Siempre ha sido así. Nosotros también hemos tenido apoyos estatales, por ejemplo los dos últimos festivales los financió el Ministerio (de las Culturas y las Artes), así que no podemos quejarnos tampoco. Pensamos que hay que hacer mezclas interesantes y activas para crear ambientes artísticos que a uno le interesan y en los cuales cree. Con o sin apoyos estatales, hay que hacerlo igual. Y este paso de Discos PM va en esa dirección.

— ¿Cómo ha sido la recepción de la escena musical?

Menos de la que quisiéramos la verdad. Como en estos proyectos hay artistas que no son músicos de formación y algunas obras desafían ciertas estéticas sonoras, tengo la sensación que dicen: “Esto no es de músicos”. Y claro que nuestros proyectos no son solamente musicales, y eso lo hace algo tan fascinante para nosotros, porque la poesía tiene otras cosas que aportar al mundo del sonido. Como una tensión semántica, incluso en sus límites más abstractos, según decía el poeta sonoro, músico y teórico Dick Higgins. Pero también hay un mundo musical mucho más interdisciplinario y abierto con el cual tenemos fuertes lazos. Entonces nos interesa que el sello ponga un pie en ese espacio de la música, para mostrar estas expresiones como materiales valiosos del mundo de lo sonoro.

Comparte nuestro contenido en: