2 de enero de 2018
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor entregó el primer lugar en la categoría Premio Obra Destacada al edificio inaugurado en octubre de 2015 en Campus Oriente UC.
En una ceremonia realizada el martes 19 de diciembre en el Campus el Claustro de la Universidad Mayor, los arquitectos y académicos UC, José Quintanilla y Fernando Pérez, recibieron el premio mayor en la categoría Premio Obra Destacada, que celebra una obra o trabajo realizado en los últimos años, independiente de su programa, tamaño y presupuesto, buscando dar reconocimiento a la calidad arquitectónica, tanto dentro del ámbito público como el privado y en el mundo profesional o académico.
"Significa la valoración del largo trabajo de un amplio equipo de profesionales que pusieron todo de su parte para hacer un buen trabajo y que reciben la respuesta de quienes supieron verlo positivamente. Algo que hay que celebrar y agradecer. No siempre un buen trabajo recibe el reconocimiento que se esperaría. Cuando ocurre hay que alegrarse y decir gracias", reconoce el arquitecto Fernando Pérez.
Fue un desafío para los arquitectos integrar un edificio contemporáneo en uno de interés histórico, correspondiente al antiguo convento de la Congregación de las Monjas del Sagrado Corazón, que data de 1926. "Tal integración, suponía también asegurar una identidad propia a un nuevo edificio que encarnaba un proyecto académico. El desafío era revitalizar el conjunto del campus a través de una intervención que respondiera a nuevas necesidades y pareciera haber estado allí desde hace mucho", sentencia Pérez.
Para la Facultad de Artes, creada en 1999, existía la necesidad de reunir a las tres unidades académicas que la componen, pues pese a que desde 2004 las tres se encontraban en Campus Oriente, no había un espacio que reflejara esa unidad en forma explícita.“Sabíamos que administrativamente pertenecíamos a la misma Facultad pero otra cosa era construirlo en nuestra realidad cotidiana y creo que eso es lo más importante de esta estructura: nos plantea el desafío de convivir juntos, comprendernos y aprovechar nuestras diferencias y cualidades para trabajar como un cuerpo que tiene un proyecto común. El edificio lo simboliza, pero también lo convierte en una realidad que nos permite avanzar juntos”, afirma el Decano de la Facultad de Artes, Luis Prato Escárate.
Así, la obra de 1.700 m2 inaugurada en octubre de 2015, que fue una de las 33 obras seleccionados para ser expuestas la 2a Mostra d’Arquitectura Internacional Catalana, alberga las oficinas del decanato, de las direcciones y de los profesores de la Escuela de Arte, la Escuela de Teatro y el Instituto de Música, además del Espacio Vilches y un casino multipropósito.
En su momento, el arquitecto José Quintanilla, uno de los responsables del diseño de la obra, declaró: “Había que pensar el edificio para que las tres unidades convivieran. Igualmente, el uso del escenario y del espacio fuera de la Sala Espacio Vilches se consideraron y hoy vemos que efectivamente se utilizan”. Además, manifestó que lo mejor era ver que la gente estaba contenta con el nuevo espacio y sus instalaciones.
26 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023