Estudiante de Doctorado gana Primer Encuentro de Creatividad Digital UNAB

15 de noviembre de 2018


Cultcomputores Populares Juan Pablo Venegas

Juan Pablo Venegas está presentando Cult(comput)ores populares en la Galería Casa Uno del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, en el marco del primer encuentro de creatividad digital Diálogos Digitales, Comunidades.

La primera versión del encuentro de creatividad digital Diálogos Digitales, Comunidades, invitó a los artistas pensar la noción de comunidad en medio de la era digital: ¿De qué manera construimos comunidad en un mundo donde todo parece estar en permanente estado de actualización y movimiento?

Tras un significativo número de propuestas recibidas y cinco finalistas, el proyecto ganador fue Cult(comput)ores Populares del estudiante de Doctorado en Artes UC, Juan Pablo Venegas.

El jurado, conformado por la artista e investigadora Ingrid Wildi y el académico y coordinador de la carrera Diseño de Juegos Digitales Unab Pablo Ortúzar, decidió el proyecto de forma unánime por su capacidad de establecer una mirada crítica sobre temas relacionados a la tecnología desde una perspectiva local.

Venegas lleva cinco años investigando cómo la tradición popular se enfrenta a la irrupción de nuevas tecnologías de la informática y ha desarrollado un software que compone décimas a partir de la combinación aleatoria de sílabas.

En Cult(Computad)ores Populares el artista explora la creación de décimas espinelas a partir de inteligencia artificial basada en código Python. De este modo el texto evoluciona de la combinación bruta de sílabas a palabras que arman una composición que se reproduce de forma audible. Las palabras se transmiten vía aérea de un ordenador a otro y una vez recibida la décima, el segundo autómata desarrolla una respuesta. Así se repite el proceso y se emula un encuentro entre dos payadores. La cadena de interacciones resultante es impresa en papel, expuesta para generar un volumen virtual.

La décima espinela tiene una larga tradición en la cultura popular de Latinoamérica y en particular en Chile; fue introducida durante la colonia para difundir contenido religioso y rápidamente apropiada por los cultores de la zona central para hablar de su realidad contingente. Desde mediados del siglo diecinueve derivó de su tradición oral al soporte escrito en lo que se conoce como literatura de cordel, más específicamente en la lira popular, publicación de hechos noticiosos traducidos a la métrica de la décima.

“Con una cuarta revolución industrial ad portas y ante el avance de la inteligencia artificial y el machine learning, la pregunta que esta obra intenta hacer es sobre el impacto de estas tecnologías y la tensa relación que generan tanto en las actividades productivas asociadas al trabajo como también en las prácticas culturales tradicionales. La pregunta es también extrapolable al medio del arte contemporáneo, respecto al valor de la subjetividad en la creación de representaciones de mundo que podrían ser y de hecho ya son delegadas a procesadores.” –apunta Venegas.

Juan Pablo Venegas (Santiago de Chile, 1985) aborda en su investigación artística la tensión que supone la irrupción de la tecnología informática y la hipertrofia de la economía financiera en un país cuya matriz de desarrollo sigue anclada al siglo diecinueve sin haber podido alcanzar mínimos estadios de industrialización. Entre sus últimas exposiciones individuales destacan Especulación Rural-financiera en Centro Cultural España y Décimas para sondear el infinito en Biblioteca Viva Egaña, ambas realizadas en 2017. Venegas es artista visual titulado del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile y actualmente cursa el Doctorado en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cult(comutad)ores Populares,
Juan Pablo Venegas
Exposición abierta hasta el 7 de diciembre
Galería Casa Uno, Campus Creativo Unab, Purísima 225, Bellavista, Recoleta.

Comparte nuestro contenido en: