13 de septiembre de 2023
photo_camera Hen dirige la Orquesta Sinfónica Infantil Pedro Humberto Allende. Foto: María Fedora Peña.
En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, se presenta la obra "Per(Re)sistencias: Homenaje a Jorge Peña Hen", una propuesta fundamentada en la investigación artística que se encuentra desarrollando la estudiante del Magíster en Artes vía Investigación musical de la Universidad Católica, Montserrat Venegas, directora artística de la obra.
Esta performance musical se realizará en el centro de extensión de Balmaceda Arte Joven, ubicado al interior del Parque Quinta Normal, en colaboración con la Orquesta Latinoamericana de Chile (OLCh) y su director musical Bryan Muñoz San Martín, la chelista Anaís Prieto y el compositor Emilio Adasme en el diseño sonoro, también estudiante del Magíster en Artes.
Por medio de esta obra, que se realizará el sábado 16 de septiembre a las 18:30 horas, se busca la exploración de otros formatos de representación para la música de arte occidental, dando amplio lugar a que el territorio cultural de Chile y la historia de una figura tan emblemática para la música en el país, como lo es Jorge Peña Hen, intervenga en la escena.
En este concierto se tocarán cuatro piezas musicales que se vinculan de distintas maneras a la figura de Jorge Peña Hen. "Primero, el aria Erbarme dich mein gott de J.S. Bach en referencia a su rol como divulgador de la música de este compositor. Peña Hen fue responsable del primer montaje en Chile de la Pasión según San Mateo. Luego, continuamos con la Suite de Cuerdas de Jorge Peña Hen, pieza que se vincula con su faceta de compositor. Después, un arreglo para cuerdas de siete extractos de La Juguetería de Próspero Bisquertt, una pieza paradigmática para hablar de su labor en torno al proyecto de Orquestas infantiles. Finalmente, una interpretación de su Melodía inconclusa que explora diversos elementos de performance a partir de un arreglo musical creado para esta ocasión. Esta última composición contiene una carga histórica importante puesto fue compuesta por Jorge Peña Hen cuando se encontraba en un centro de detención en La Serena en el contexto del golpe militar de 1973. Aquí sería asesinado por la caravana de la muerte el 16 de octubre del mismo año", cuenta la estudiante de magíster, Montserrat Venegas.
Además de la música, está presentación cuenta con la intervención de otros elementos durante la interpretación que ayudan a brindar nuevas lecturas sobre el legado de Jorge Peña Hen. Entre ellos, la presencia de un diseño sonoro con una grabación de la voz de este, sumado a otros elementos de electrónica. Un diseño de luces que propone un relato específico del espacio escénico y de la música.
De la misma manera, se propone una distribución del espacio distinta a los formatos de conciertos convencionales de música docta. Por último, se hace uso de instructivos para amplificar la experiencia perceptual del espectador sobre ciertos elementos de la obra. De acuerdo con la artista, esta performance se articula como una invitación a los espectadores del evento a moverse, a escuchar y a seguir corporalmente a Jorge Peña Hen, para encontrar y experimentar su forma de percibir el concierto.
“Jorge Peña Hen manifiesta con su legado artístico y social la posibilidad latente de “cultivar” la música en y con el propio territorio. De esta manera, en este concierto se articula la música del maestro, su Suite de cuerdas y su Melodía inconclusa, con el espacio, los cuerpos, otros repertorios, grabaciones, electrónica y figuras como la silueta y el eco que permiten mostrar nuevas capas de lectura y percepción sobre la obra y la memoria de Jorge Peña Hen, su época y su legado. Agradezco enormemente a la familia Peña Camarda. Especialmente a Doña Nella Camarda por brindar los permisos necesarios para la realización de esta obra”, explica la estudiante de magíster, Montserrat Venegas.
26 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023