Estudiantes del Taller Interdisciplinario en Artes participan en muestra digital

5 de abril de 2021


En el recién inaugurado Espacio Virtual AECL se puede ver Cápsula 4, obra en video que realizaron cinco creadores en el curso del profesor Luis Prato, del Postgrado en Artes UC. "Museos y galerías deberían brindar más oportunidades a través de sus redes y plataformas digitales a artistas emergentes y poder difundir nuestros trabajos a otros espacios fuera de nuestros círculos personales", dice la artista Isabela Couto sobre estas iniciativas.

photo_camera Frame de Cápsula 4, Agustín Flores, Esteban González, Isabela Couto, María de la Luz Núñez y Sebastián Maze.

Durante la cuarentena que se decretó en Chile el 2020, el curso del profesor Luis Prato desarrollaba una serie de obras grupales entre estudiantes que provenían de distintas disciplinas al Postgrado en Artes UC. Uno de esos trabajos es Cápsula 4, que fue seleccionado para la primera muestra del Espacio Virtual Arte Electrónico Chile.

La obra audiovisual que fue creada por Agustín Flores (director y dramaturgo), Esteban González (músico), Isabela Couto (artista visual), María de la Luz Núñez (filósofa) y Sebastián Maze (arquitecto), es parte de la muestra Puntos de Inflexión en que se puede ver una diversidad de propuestas de 111 artistas que giran en torno a los conceptos: Mutación, Revolución y Ciborg.

Frame de Cápsula 4, Agustín Flores, Esteban González, Isabela Couto, María de la Luz Núñez y Sebastián Maze.

"Ha sido grato ver cómo las miradas tan distintas que tenemos, que pasan por el teatro, la arquitectura, las artes visuales, la música y la filosofía, iban confluyendo en imágenes, colores y sonidos", dice la artista Isabela Couto

A Espacio Virtual AECL se puede acceder desde un computador o con lentes de realidad virtual, y gracias a la plataforma Mozilla Hubs, cada persona podrá diseñar su avatar, recorrer la exposición y también interactuar con otros visitantes, como si estuviera en una sala de museo.

El trabajo en conjunto ha sido muy interesante, colaborar con otros y otras colegas nos brinda un abanico de posibilidades y perspectivas frente a la creación. Ha sido grato ver cómo las miradas tan distintas que tenemos, que pasan por el teatro, la arquitectura, las artes visuales, la música y la filosofía, iban confluyendo en imágenes, colores y sonidos. En el proceso se tensionó varias de las posibilidades que tienen las materialidades, del mismo modo los saberes y conceptos que cada integrante llevaba consigo, entonces fue un periodo de mucho ensayo y error, de probar en otras áreas y de cuestionarse unx mismx —cuenta Isabela Couto, en representación de su grupo de trabajo.

Durante el periodo creativo la restricción de desplazamiento era casi total, con el comienzo de una serie de cuarentenas que continúan hasta la fecha. "Lo asumimos, pensando constantemente en ese estado en el que nos encontrábamos y en traducirlo a la pantalla negra, metáfora del mismo encierro, ya que nuestras mentes estaban en shock y paralizadas, así me sentí creando con la cabeza apagada, solo sintiendo y queriendo hacer, transmutar nuestro sentir y hacer sinergia en nuestros sentimientos", detalla Isabela.

Frame de Cápsula 4, Agustín Flores, Esteban González, Isabela Couto, María de la Luz Núñez y Sebastián Maze

"Pude ver cómo cada grupo buscó muy creativamente formas de trabajo y metodologías que no solo superaban los nuevos límites, sino que los pusieron a jugar a favor de cada proyecto", dice el artista y académico Luis Prato

Para el escultor y profesor Luis Prato también fue un curso desafiante, porque si bien tiene experiencia en cursos y proyectos de creación de carácter interdisciplinario, fue la primera vez que el Taller Interdisciplinario en Artes se dictó en el programa del Postgrado en Artes UC.

La pandemia no fue asumida como una dificultad, aunque lo es, sino como una condición como tantas otras. Esto llevó a que el trabajo de las y los estudiantes se basara en la realidad con todo su peso. Pude ver cómo cada grupo buscó muy creativamente formas de trabajo y metodologías que no solo superaban los nuevos límites, sino que los pusieron a jugar a favor de cada proyecto. Fue muy grato ver cómo lograron construir vínculos de colaboración disciplinar, pero también como compañeros y compañeras que se acompañan en un proceso de creación —explica el profesor.

Frame de Cápsula 4, Agustín Flores, Esteban González, Isabela Couto, María de la Luz Núñez y Sebastián Maze.

¿Qué les parece aprovechar las plataformas digitales para hacer exposiciones mientras los museos y galerías están cerrados por la pandemia?

Isabela Couto: No nos gustaría que fuese así, todo mediado a través de una pantalla. Pero es lo mejor que podemos hacer ahora, una opción válida. Sin embargo, como artistas no contamos con una amplia difusión. En el caso de los museos, que se han actualizado a través de sus sitios web y plataformas en redes sociales, han logrado adaptarse y acercarse a nuevos públicos. Es en ese punto que creemos que museos y galerías deberían brindar más oportunidades a través de sus redes y plataformas digitales a artistas emergentes y poder difundir nuestros trabajos a otros espacios fuera de nuestros círculos personales.

Luis Prato: Es cierto que el encierro por la pandemia ha cerrado los espacios culturales, pero así como algunos centros de arte -sean museos, galerías, teatros, salas de concierto- han buscado estrategias para no detener el trabajo y difusión de sus obras, se han abierto instancias virtuales de exhibición y participación que aportan no solo a la difusión del arte propiamente tal, sino que generan nuevas formas de ver y entender las relaciones artista-espectador. Esto último me parece de extraordinario valor, ya que es considerar los nuevos medios y plataformas no solo como espacios de difusión de contenido, sino también como lugares de exploración de posibles formas de intercambio de ideas complejas, que se manifiestan en una muy amplia diversidad de recursos digitales con los cuales puede interactuar no solo el espectador, sino que también con otros artistas.

Comparte nuestro contenido en: