23 de marzo de 2023
¿Te imaginas descubrir nuevas formas y colores en el vitral del edificio UNCTAD III, actual GAM? ¿Estar frente a La Moneda mientras el bombardeo del 11 de septiembre de 1973 vuelve a sonar? ¿Te imaginas que mientras te acercas a la calle República, tu memoria difumina los colores para transitar por claroscuros? ¿Te imaginas la posibilidad de completar la obra inacabada de un grupo de artistas que esperan tu contribución desde hace 50 años?
“50x50. La obra interrumpida (1970-1973)” es una experiencia inmersiva que invita al público a conectar su memoria con los espacios donde se gestó la historia de Chile durante los últimos cincuenta años. La experiencia se llevará a cabo en tres sedes culturales del eje Alameda, el cual es intervenido artísticamente en los espacios denominados Estación Futuro –GAM (Alameda 227)–, Estación Poder –Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26) y Estación Interrupción –Fundación Salvador Allende (República 475)– los cuales estarán abiertos al público simultáneamente.
Este montaje, que se realizará entre el 4 de abril y el 28 de mayo, invita al público a articular, desde la memoria colectiva, las formas de habitar y transitar por la ciudad, por medio de acciones e imágenes provocadoras, una visión de los proyectos truncados e invisibilizados que hoy vuelven a revivir ante las personas. Para participar, solo se necesita un teléfono móvil, un par de audífonos y un lector de código QR. Los recorridos se activan en cada estación y duran 45 minutos.
La experiencia, financiada por Fondart 2022, une artes escénicas, visuales, antropología y museología para crear una obra colectiva que se juega a través de tres audio-recorridos por la Alameda de Santiago. Del equipo participan los académicos de la Escuela de Teatro, Angélica Martínez y Patricio Rodríguez-Plaza, y Roberto Farriol, académica de la Escuela de Arte.
Curaduría y Dirección General:
Pablo Andrade Blanco
Dirección Artística:
Angélica Martínez y Rodrigo Canales Contreras
Guión Audio-recorridos:
Rodrigo Canales Contreras
Espacio Sonoro:
Daniel Marabolí
Artes Visuales:
Michelle Piaggio y Roberto Farriol
Teoría de Estudios Culturales:
Patricio Rodríguez-Plaza
Museografía:
Laura Gandarillas
Producción y Comunicaciones:
María Luisa Vergara
Redes Sociales:
Tomás Allendes, Daniela Campos, Antonia Catalán, Valentina Godoy y Nicolás Santelices
Voces:
Paly García, Héctor Morales, Angélica Martínez, Patricio Rodríguez-Plaza, Ismael Valenzuela, Josefina Cortés y María Siebald
Diseño y Diagramación:
Consuelo Polanco
Fotografías:
Gael Ávila
Instituciones Colaboradoras:
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural La Moneda
Fundación Salvador Allende
Boulevard Alameda 333
Facultad de Artes UC
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart-2022)
8 de junio de 2023
6 de junio de 2023
5 de junio de 2023
31 de mayo de 2023