expand_less

Exposición “La mujer que se esconde” en Espacio Vilches

3 de abril de 2019


Taller Cicuta

Por primera vez, la sala de exhibiciones de la Escuela de Arte de la Universidad Católica presentará una muestra colectiva e interdisciplinaria de estudiantes y ex alumnos de Licenciatura en Arte, College en Artes y Humanidades, Arquitectura y Diseño UC.

El 17 de abril de 2019 a las 18:00 horas, Espacio Vilches inaugura la segunda exposición del año, correspondiente a “La mujer que se esconde” del Taller Cicuta, colectivo interdisciplinario de estudiantes y ex alumnos de Licenciatura en Arte, College en Artes y Humanidades, Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Chile.

La exposición -que estará abierta al público desde el 18 de abril al 14 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 horas-, es un relato transmitido oralmente, que ocurre en un contexto de inseguridad social, recogido por el estudiante del College en Artes y Humanidades UC, Jesús Ponce, quien realiza un texto ficcional sobre el mismo.

Desde ese momento, el equipo de Taller Cicuta comenzó a desarrollar una etapa de análisis, tanto del texto como de la realidad que lo conforma, a partir de las diferentes visiones disciplinares que lo componen, decidiendo realizar un trabajo previo de investigación y observación, desde un punto de vista cualitativo y sensible.

Durante el proceso, se observó que existen ciertos límites que muestran una búsqueda por generar una sensación de seguridad al interior de cada hogar, materializándose en una amplia variedad de barreras que aíslan el espacio de intimidad de las potenciales amenazas exteriores.

Mediante este trabajo, el colectivo comienza a identificar una cierta imposibilidad de representar tal intimidad debido, precisamente, a aquellas fronteras mencionadas como también otras de carácter social inmaterial. Esto se condice con la percepción que se produce a nivel generalizado sobre lugares con distintas situaciones de emergencia social, incluso para quienes los habitan, dada, habitualmente, por aquello que se dice en los medios de comunicación, llenando estos sitios de prejuicios que limitan una visión que los muestre en toda su complejidad.

Es dentro de aquello que las disciplinas involucradas crean una interpretación libre, pero al mismo tiempo limitada, de la historia que da origen a la obra. Mostrando la imposibilidad de entrar y las tensiones que eso produce, así como algunos de los registros que son observables.

Taller Cicuta es un equipo de trabajo que invita a integrar las visiones de diferentes disciplinas, con un enfoque crítico y analítico, por sobre el técnico. Desde ese punto de vista, busca realizar investigaciones y proyectos que se pregunten sobre las metodologías de trabajo, con el fin desarrollar una metodología propia y realizar nuevos análisis sobre temas actuales. Finalmente, propone que la innovación está vinculada directamente con los relatos, en tanto historias que dan sentido al quehacer cotidiano, y que sólo puede llevarse a cabo desde la colaboración y discusión interdisciplinaria.

Integrantes

Roberto Astete Olivera (Puente Alto, Santiago, 1995)
Estudiante de Arquitectura UC
Postulante a Magíster en Paisaje de la Pontificia Universidad de Chile.

Esperanza Castro Heimpell (Santiago, Santiago, 1993)
Estudiante de Diseño UC
Proyecto MINGA, HEGC 2017
Área de diseño en Gestión del Cambio, HUAP 2016

María Inés Ovalle Cruz (Peumo, Libertador Bernardo O'Higgins, 1993)
Arquitecta UC
Magíster en Sustentabilidad y Energía de la Pontificia Universidad de Chile.

Jesús Ponce Catalán (Santiago, 1994)
Estudiante del College en Artes y Humanidades UC
Creador del Major en Arte, Tecnología y Medios Integrados.
Escritor galardonado en el Concurso Literario UC 2016, categoría poesía.

María Belén Sánchez Recio (Santiago, 1992)
Estudiante de Diseño UC
Diseñadora audiovisual de la obra teatral "La casa de Granada" dirigida por Macarena Baeza, 2018.

Colaboradores

Valesca Díaz Álvarez (Santiago, 1993)
Actriz UC
Estudiante de Magister de Teoría e Historia del Arte en la U. de Chile.
Forma parte de las compañías de marionetas Teatro Marote y Principio Material, actualmente trabajando en las obras El Último Pez y Suplantar, respectivamente.

Beltran Lihn Gazitúa (Santiago, 1995)
Estudiante de Arquitectura y Magíster en Arquitectura del paisaje UC
Guitarrista, productor y compositor en Flota en Luz
Guitarrista, productor y compositor en FabBanana

Martin Rica Mac-Adoo (Santiago, 1994)
Lic. en Música mención Composición en el Instituto de música UC
Guitarrista y compositor en Ensamble de jazz Austral.
Guitarrista y arreglista en proyecto Big Band Oriente.

 

Comparte nuestro contenido en: