IMUC / III Festival de Música Electroacústica IMUC

9 de julio de 2018


3er_FME_facultad.jpg

Luego de las exitosas primeras dos versiones del Festival de Música Electroacústica, el Instituto de Música de la Universidad Católica continúa fomentando el diálogo en torno a la relación entre música y tecnología en nuestro continente, mediante la tercera versión de este festival.

Para quienes no estén familiarizados con este género musical, una de sus particularidades es la utilización de sistemas multiparlantes —usualmente ocho o más— que rodean al público durante la difusión de la música, generando, así, un verdadero espectáculo sonoro. En este festival también se presentan obras para video y la interacción entre instrumentos acústicos y electrónica, lo que suscita una atmósfera envolvente que capta inmediatamente la atención del auditor.

Este 2017 el comité del festival —conformado por los compositores Rodrigo Cádiz, Antonio Carvallo, Javier Majluf y Federico Schumacher— seleccionó un total de trece obras de compositores provenientes de Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. Las obras escogidas constituyen una interesante variedad de propuestas donde se incluyen obras estéreo, multicanal, mixtas y audiovisuales, y la mayoría de ellas fue compuesta en el año 2016, lo que da cuenta de la gran cantidad de nueva música de este género que se está produciendo en nuestra región.

Al igual que en su segunda versión, el festival está vinculado con el Simposio “Pensar/crear/investigar en músicas y tecnologías” —organizado por el Laboratorio de Creación y Cognición Musical (AcusmaLab) de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales—, el cual se realizará el 18 y 20 de abril. En esta ocasión, el simposio contará con la presencia del destacado compositor portugués Joao Pedro de Oliveira, de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), quien junto con el director del AcusmaLab, el compositor Federico Schumacher, ofrecerán un concierto con obras de ambos.

El festival incluirá, además, dos obras del recientemente fallecido compositor José Vicente Asuar, a modo de homenaje. Asuar es, sin duda, unos de los compositores más relevantes de la música electroacústica chilena e internacional, y ha sido un referente para la gran mayoría de los compositores chilenos.

Como parte de las actividades de e-lectriCity V.1 —evento organizado por la Corporación Cultural Biensur—, se presentarán en el festival el dúo de saxofonistas australianos conformado por Joshua Hyde y Benjamin Carey. Éstos serán los encargados de la interpretación del concierto inaugural del festival, titulado Intersecciones, con música para saxofones y medios electrónicos. Además, realizarán una clase magistral sobre “composición e improvisación en tiempo real” el 17 de abril en la Universidad del Pacífico y otra sobre “síntesis modular y digital” el 20 de abril en la Universidad Católica, Campus Oriente, ambas abiertas a todo público.

Por último, junto a obras del jurado, se han programado trabajos de los destacados compositores Felipe Otondo y David Núñez.


Más sobre e-lectriCity V.1, en el siguiente link: http://www.biensur.cl/

Más sobre el simposio en el siguiente link:

http://cear.udp.cl/programacion-ii-coloquio-pensarcrearinvestigar-en-musicas-y-tecnologias/

III Festival de Música Electroacústica UC

Cuándo: los días 21, 22 y 23 de abril, a las 19:30 horas.

Dónde: Auditorio IMUC (Av. Jaime Guzmán E. 3300, Providencia, Campus Oriente UC).

Programación detallada: https://goo.gl/7wLk7c

Comparte nuestro contenido en: