27 de noviembre de 2019
Nuestro estudiante de Doctorado en Artes con Mención en Musica, compartió con el público su proyecto sobre las redes coreomusicales en los umbrales de inmovilidad y silencio.
Fotos: Fernanda Ruiz.
A través de una muestra performática de música y danza, junto a la bailarina Georgia del Campo (con quien tiene el proyecto SiniestraDanza), José Miguel Candela (1968) compartió los avances de su proyecto TÁCITO en el centro de creación y residencia NAVE, en pleno barrio Yungay.
Durante 20 minutos, en una sala con suelo de madera, con parlantes fijos y móviles, y un transductor infrasónico (dispositivo que tiene un rango frecuencial que cubre entre los 5Hz y los 20Hz, un espectro que no podemos oír pero sí percibir táctilmente), realizaron siete ejercicios en que Georgia pasaba de relacionarse con los sonidos y frecuencias de manera directa a indirecta.
“Estos no tienen ninguna finalidad escénica, ni creativa, ni artística, sino que se trata más bien de investigar qué sucede con estas situaciones, que desde un punto de vista metodológico, apelan a la idea de ‘ciclos de investigación-acción’ (Cycle from Action Research, propuesta de Brad Haseman), sobre las redes coreomusicales en los umbrales de silencio e inmovilidad”, dice el compositor y también académico de la U. de Chile.
Sobre esta investigación, en la que es becario del programa CONICYT desde 2017, explica que “es transdisciplinar y las preguntas de esta tercera semana de residencia en NAVE tuvieron que ver con la movilidad en lo sonoro y la sonoridad en el cuerpo en movimiento, cuando ambos (movilidad y sonoridad) se localizan en los umbrales de inmovilidad y silencio”.
- ¿Qué valor tiene presentar al público los avances de una investigación en curso?
Poder realizar este tipo de aperturas es fundamental, pues en estas se concreta la esencia de la investigación en sí misma. Además, en mi experiencia, la conversación sobre las performances realizadas permite ampliar la mirada y siempre han redundado positivamente, tanto en el decantamiento de las conclusiones en torno a lo desarrollado, como también en la elaboración de nuevas preguntas para el ciclo siguiente.
6 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023