27 de marzo de 2023
Constatar que vivimos una crisis que, a ratos, parece inevitable y que sin embargo aparece y desaparece de nuestra conciencia. Esto es lo que pretende "Sonetos del fin del mundo" del estudiante de Doctorado en Artes UC Juan Pablo Venegas, exposición que inaugura el 31 de marzo en la Galería Gabriela Mistral (GGM).
“Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”, una frase atribuida al filósofo Fredric Jameson, está en la entrada de la galería y, tras ella, ocho displays que muestran el impacto de la actividad humana en distintos niveles: pérdida de glaciares, de bosques, emisiones, avance del desierto, etc.
Juan Pablo Venegas trabajó con ingenieros en una aplicación de Inteligencia Artificial, que compone los versos del “Soneto del fin del mundo”. La aplicación fue alimentada con papers científicos, creando una red que reacciona a medida que cambian los datos de un panel que ocupa la segunda sala de la GGM. En ese panel se registran las temperaturas del planeta. Cuando en un algún lugar del mundo sube o baja respecto de los rangos históricos, se va desplegando el soneto que termina, siempre, con un último verso proveniente del Apocalipsis.
Esta especie de estación climática que traduce datos en forma de verso, el artista la explica como “pequeñas dosis de apocalipsis”. Cada vez que se escucha un verso, se mueven cuatro cucarachas doradas sobre una piel de chivo negra en un plinto. Cuatro cucarachas, como los cuatro jinetes del apocalipsis.
Las obras expuestas en las dos salas de la GGM hacen reflexionar acerca de la magnitud de la crisis, que a juicio del artista proviene de un problema sistémico y estructural que supera a las personas y a los países. “La muestra apela a compartir esta sensación de que hay un problema que trasciende los estados-naciones asociado a la forma de producción global: transnacionales, grandes corporaciones, grandes grupos económicos”, dice.
De acuerdo al artista, inicialmente la muestra tuvo un sentido irónico, pero a medida que fue profundizando en el problema, surgió un discurso “duro y serio. El origen de la obra, la sensación original, tiene que ver con el Covid y una experiencia de fin de mundo. Es una elaboración, quizás en su origen, producto de una crisis personal, colectiva y global”, explica Venegas.
24 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023