4 de julio de 2022
photo_camera Rector Ignacio Sánchez; Mónica Bengoa, directora de Galería Macchina; Alejandra Bendel, directora Escuela de Arte; Victoria Miranda Solís y Sandra Solís, familiares del artista; y Alexei Vergara, Decano de la Facultad de Artes. Benjamín Matte ©.
En una emotiva inauguración en Campus Oriente con la comunidad estudiantil, académica y la presencia del Rector Ignacio Sánchez, Sandra Solís -viuda de Hernán Miranda- recordó al artista como un realizador de sueños al hablar de sus distintas labores como pintor, profesor en la Facultad de Artes y director de museo.
Hernán Miranda Castillo: un maestro de la pintura y un gestor de sueños
En esa misma línea se refiere Mónica Bengoa, directora de Galería Macchina, al que fue su profesor de pintura de figura humana en la UC. "Él no solo se preocupó de la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, hito importante en la descentralización de la difusión del arte, sino que siempre estaba atento a buscar espacios para generar exposiciones y ampliar la posibilidad de que más personas accedieran al arte y particularmente contemporáneo", dice la artista.
"Nos interesaba que la muestra fuera coherente y en la medida que fue avanzando el proceso, la ayuda de Sandra Solís -viuda del artista- fue fundamental, porque nos dio varios nombres de coleccionistas cercanos", dice Mónica Bengoa, directora de Galería Macchina.
Las pinturas: Estampa oriental con serpiente (cita a Utamaro), 1999; Después del baile 1, 1995; Estampa con serpiente, 1995. Benjamín Matte ©.
A un año de la partida de Hernán Miranda, quien perteneció a nuestra comunidad universitaria por más de 40 años como estudiante y profesor, desde la galería y la Escuela de Arte se gestó esta exposición. Son 10 obras de pintura, grabado y también material de archivo, disponibles hasta el 19 de agosto.
—Es una muestra construida desde la amistad y generosidad de amigos que facilitaron obras para realizar el homenaje, junto a catálogos y material de su obra facilitados por la Biblioteca del Campus Oriente y el profesor Jorge Padilla. Esto nos permite presenciar una muestra significativa que da cuenta de la diversidad y profundidad de la propuesta de Hernán a través de los años, contenidas en su historia y visualidad —detalla Alejandra Bendel, directora de la Escuela de Arte.
Público observando las obras Cala I, 2007, y Cala II, 2007. Benjamín Matte ©.
Sobre esas gestiones, Bengoa cuenta que "nos interesaba que la muestra fuera coherente y en la medida que fue avanzando el proceso, la ayuda de Sandra Solís fue fundamental, porque nos dio varios nombres de coleccionistas cercanos".
"Constituye una satisfacción participar en una exposición tan relevante como la que se dedica a Hernán Miranda por parte de la Galería Macchina. La realidad de las imágenes es uno de los dos grandes polípticos del autor presentes en la colección del museo", dice Fernando Pérez, director del MNBA.
La realidad de las imágenes, 1992. Óleo sobre lino y esmalte con stencil, que el MNBA facilitó para esta exposición. Benjamín Matte ©.
Una de las obras destacadas es La realidad de las imágenes (1992), pintura de más de seis metros de largo que es parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y que la institución facilitó para esta exposición en la UC.
—La difusión de la colección es una de las prioridades del Museo Nacional de Bellas Artes. Es por ello que constituye una satisfacción participar en una exposición tan relevante como la que se dedica a Hernán Miranda por parte de la Galería Macchina. La realidad de las imágenes es uno de los dos grandes polípticos del autor presentes en la colección del museo. Se trata de una muy buena muestra tanto de la sensibilidad y técnica del autor, así como de algunos de los temas que lo obsesionaron: la guerra, la política, el cine, vistos a través de un prisma plástico próximo a la ilustración y gamas cromáticas contrastantes. Pensamos que se trata de una contribución significativa a la exposición, lo que nos alegra enormemente —comenta Fernando Pérez, director del MNBA y Premio Nacional de Arquitectura.
Sobre la obra de Miranda, Víctor Díaz Sarret, académico de la Facultad de Artes, escribe en el texto curatorial de la muestra: "sus pinturas y artefactos suelen dar cuenta de una acumulación de referencias, de contrastes y relaciones inhabituales de elementos aparentemente disímiles. En definitiva, de una poética basada en un estallido propiciado por la reunión de figuras cuyo sentido se nos escapa y que, no obstante, no constituyen un sinsentido".
Algunos de los documentos y materiales de archivo en torno a la figura de Hernán Miranda, presentes en la exposición. Benjamín Matte ©.
Historias y afectos, homenaje a la obra de Hernán Miranda.
Organiza: Equipo de Extensión y Galería Macchina, Escuela de Arte UC.
Colaboran: José de Nordenflycht, Rodrigo Fernández, Takashi Hombo, Verónica Hughes, Jorge Padilla, Museo Nacional de Bellas Artes, Biblioteca Campus Oriente UC.
Del 28 de junio al 19 de agosto 2022.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023