31 de marzo de 2023
photo_camera De izq. a der. Adrián Puentes, María José Navia, María Angélica Zegers, Sebastián Lelio, Fernanda Urrejola, Francisca Alegría, Rector Ignacio Sánchez, Paulina Gómez, Alexei Vergara, Patricio Lizama y Romy Hecht.
La Colección Guiones Chilenos Contemporáneos es un proyecto conjunto entre Ediciones UC y la Plataforma de Escritura Creativa, que se compone de una alianza entre las facultades de Artes, Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Comunicaciones, Letras y College de la Universidad Católica. La colección ya tiene dos títulos publicados: “La vaca que cantó una canción hacia el futuro” de Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Manuela Infante, con epílogo de Guillermo Calderón; y el segundo libro reúne los guiones de “Gloria”, de Sebastián Lelio y Gonzalo Maza, y “La sagrada familia”, de Sebastián Lelio, con un prólogo de María José Viera-Gallo.
La colección de libros que recoge guiones chilenos significativos de los últimos 20 años, tanto de largometrajes de ficción como documentales y series, es el primer proyecto de extensión de la Plataforma de Escritura Creativa UC, y su objetivo es intervenir el escenario cultural chileno con un catálogo inédito en el paisaje editorial, que resalte el valor literario de los guiones chilenos y sea un aporte tanto al estudio de estos textos en el ámbito hispanoparlante como a los lectores de literatura chilena en general.
El martes 28 de marzo, en el aula magna Manuel José Irarrázaval, se realizó el lanzamiento de la Colección Guiones Chilenos Contemporáneos, actividad que contó con la presencia de autoridades UC y tuvo como invitados a Fernanda Urrejola, Francisca Alegría y Sebastián Leilio guionistas de los textos que forman parte de la colección.
“Hoy hemos querido celebrar la puesta en marcha de esta plataforma de escritura creativa junto con la primera publicación de estos guiones contemporáneos chilenos. Es una gran oportunidad de poder acceder a guiones originales, más aún, de cine chileno contemporáneo que nos abren la posibilidad de conocer el trabajo y las técnicas de los guionistas para comunicar relatos audiovisuales. Creo que no solo es interesante del punto de vista formativo, sino que también para los especialistas en cine. Esta colección de escrituras audiovisuales conforma, sin duda, y va a ir incrementándose en el tiempo, todo un acervo cultural sobre el cine chileno que tiene un valor en sí mismo, y una importancia desde el punto de vista patrimonial”, manifestó al inicio de la actividad el Rector de la Universidad, Ignacio Sánchez.
En este sentido, la Plataforma de Escritura Creativa UC es un proyecto académico interdisciplinario que busca posicionar y potenciar la escritura en la universidad, considerando sus múltiples formatos y géneros. Esta iniciativa es administrada por un comité ejecutivo integrado por académicos de diversas facultades de la UC, María José Navia (Letras), Adrián Puentes (Comunicaciones), Inés Stranger (Teatro) y Daniel Party (College UC); y ha desarrollado tres programas académicos: un certificado académico, un minor y un major en escritura creativa. Estos programas ofrecen cursos ya existentes y otros especialmente creados para el proyecto.
“Se trata del comienzo de muchas cosas, de un trabajo entre 5 unidades académicas, se trata también de la creación de cursos de pregrado, como la Introducción a la Escritura Creativa por los cuales ya han pasado muchos estudiantes, alguno de los cuales han sido también merecedores de premios”, señaló la académica de Letras y actual coordinadora de la Plataforma de Escritura Creativa, María José Navia.
De izq. a der. María José Navia, Adrián Puentes, Cristina Vega, Sebastián Lelio, Fernanda Urrejola, Francisca Alegría, Paulina Gómez, Elisa Eliash, Susana Foxley. María Angélica Zegers. Rector Ignacio Sánchez.
A raíz del trabajo colaborativo para sacar adelante la colección, la directora de Ediciones UC, María Angélica Zegers, destacó la importancia del aporte docente para impulsar proyectos innovadores. “Estos son libros que sorprenden y permiten ofrecer lo mejor del cine chileno del último tiempo a un público que trasciende los espacios académicos. Está demostrado que la colaboración docente es una condición esencial para impulsar proyectos innovadores, no solo porque permite sumar esfuerzos, enriquecer las miradas y aliviar la carga de responsabilidades, sino también porque permite mirar más allá de lo específico de una disciplina”, explicó la directora.
El plato fuerte de este lanzamiento fue la conversación con Sebastián Lelio, Francisca Alegría y Fernanda Urrejola, quienes conversaron con el profesor Adrián Puentes, académico de la Facultad de Comunicaciones, quien hasta hace algunos días se desempeñaba también como coordinador de la Plataforma de Escritura Creativa. En un espacio cercano a media hora comentaron sobre el proceso creativo y la metodología de trabajo detrás de cada guion. También relataron su experiencia personal respecto a la aproximación con la escritura, y cómo se ha desarrollado su trabajo a través del tiempo.
Conversatorio del académico FCOM Adrián Puentes junto a los guionistas Sebastián Lelio, Fernanda Urrejola y Francisca Alegría.
El equipo espera publicar al menos dos títulos más durante el año, uno de los cuales es la traducción al español del guion de “El tiempo recobrado” de Raúl Ruiz. La selección de los libros está a cargo de un comité editorial, integrado por los miembros del comité ejecutivo de la Plataforma: la directora del Departamento de Creación Audiovisual de la Facultad de Comunicaciones, Susana Foxley, la profesora de Guión de esta unidad académica, Elisa Eliash, y Macarena Cortés como académica representante de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. La colección está a cargo de la editora Cristina Vega y el diseñador Javier Pañella.
24 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023