Las obras imperdibles que vuelven a la cartelera de Teatro UC en marzo

2 de febrero de 2023


Se trata de "El traje del novio", dirigida por Héctor Morales y escrita por Felipe Zambrano; y "Mistral, Gabriela 1945", dirigida por Aliocha de la Sotta y escrita por el académico UC Andrés Kalawski. Los dramas se presentarán en la sala Ana González del teatro de Plaza Ñuñoa.
Teatro UC en marzo

Teatro UC inicia su temporada 2023 con dos aplaudidas obras: "El traje del novio" y "Mistral, Gabriel (1945)". Ambas producciones se presentarán entre el 8 y el 11 de marzo, y el 15 de marzo al 15 de abril, respectivamente.

El traje del novio

Ganadora de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia, la obra "El traje del novio" de Felipe Zambrano se inspira en los secuestros y adopciones irregulares de menores en Dictadura Militar. Un relato íntimo de un reencuentro que hizo a la actriz Diana Sanz, merecedora del Premio a la Mejor Actuación otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile.

Reseña "El traje del novio"

Olivia es una costurera que trabaja en una vieja sastrería del Gran Concepción. Su rutina se ve alterada con la aparición de Francesco Santoni, un italiano que llega a Chile para que, a toda costa, sea ella quien confeccione su traje de novio. Lo que Olivia no sabe es que, al hilvanar la prenda, se revelará un doloroso secreto. Duración: 70 minutos.

Ficha artística

Dramaturgia Felipe Zambrano Dirección Héctor Morales Asistencia de dirección Matías Silva Elenco Diana Sanz y Guilherme Sepúlveda Diseño integral Manuel Morgado Vestuario Althia Cereceda Música Ángela Acuña Producción general Alessandra Massardo

Temporada

8 al 11 de marzo, jueves a sábado, a las 20.30 horas
Sala Ana González / 1er piso: cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y en silla de ruedas

Entradas aquí.

Mistral, Gabriela (1945)

La reconocida directora Aliocha de la Sotta dirige esta obra escrita por Andrés Kalawski, que imagina a la poeta chilena Gabriela Mistral en Brasil, en 1945, secuestrada por un grupo de mujeres jóvenes que intentan cambiar el mundo y que quieren que aproveche su liderazgo para promover los discursos feministas.

Reseña "Mistral, Gabriela (1945)"

La segunda guerra mundial está terminando y el mundo entero está convulsionado. Gabriela Mistral, la intelectual más importante de América pasa sus días como cónsul de Chile en Petrópolis, Brasil. Todavía no se recupera de la muerte de su hijo, ¿cómo podría recuperarse?, pero no por ello abandona sus deberes. Una noche, acude a una fiesta y se pierde en un palacio. Allí se encuentra con Alicia, una joven misteriosa. No es un accidente, se trata de un secuestro. Un grupo de mujeres necesita las palabras de Mistral para cambiar el mundo. Tienen un plan arriesgado, no tienen miedo y parecen dispuestas a hacer lo que sea para conseguir su objetivo. Está ocurriendo lo imposible: el premio nobel de literatura lo va a recibir una mujer, una latinoamericana, una chilena. Tienen que aprovechar esta oportunidad. ¿Por qué secuestrar a una poeta? ¿Para qué sirve una intelectual? ¿Hasta dónde debemos practicar las verdades? Una fantasía inspirada de Gabriela Mistral sobre un intento de hacer un mundo mejor. Duración: 90 minutos.

Ficha artística

Dirección Aliocha de la Sotta | Dramaturgia Andrés Kalawski | Elenco Solange Lackington y Valeria Leyton | Composición musical Fernando Milagros | Investigación Mariana Hausdorf | Diseño de vestuario y utilería Daniela Vargas | Diseño escenografía Daniela Vargas y Andrés Poirot | Diseño de iluminación Andrés Poirot | Maquillaje y peluquería Franklin Sepúlveda | Producción GAM

Temporada

15 de marzo al 15 de abril, miércoles a sábado, a las 20.30 horas. (29 de marzo y Semana Santa sin funciones)
Sala Ana González / 1er piso: cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas

 Entradas aquí.

 

 

Comparte nuestro contenido en: