expand_less

Live in Madrid: vinilo del guitarrista Cristián Alvear y el percusionista Seijiro Murayama

3 de julio de 2020


cristian alvear live madrid 3

Luego de hacer un mal concierto en Portugal en que los músicos replantearon sus improvisaciones, lograron encontrar el sonido que deseaban durante una gira por España en 2019, cuyo registro salió a la venta por los sellos Little Soul (China) y Vintage Vinyl HK (Hong Kong). “El mercado de la música experimental ha ido volviendo a la cosa análoga”, dice Alvear, estudiante del Doctorado en Artes, mención Música.

–Fue un desastre, malísimo, no logramos conectar –cuenta Cristián al recordar la fallida presentación que realizó junto a Seijiro Murayama en el importante encuentro de música contemporánea Serralves Em Festa, en la ciudad de Oporto en  2019.

De hecho, esa tarde de mayo apenas se bajaron del escenario -espacio que venían compartiendo en distintas giras desde que se conocieron en Japón en 2016-, ambos se miraron y se dieron cuenta que “debíamos reformular un poco los conceptos y cómo se desplegaban en los conciertos”, indica el guitarrista, que cursa actualmente el primer año del Doctorado en Artes, en la modalidad de creación.

“Todo esto no es más que algo que se repite, pero se diferencia. Como cuando estás mirando el mar y ves que las olas están haciendo siempre lo mismo, pero en el fondo sabes que todas las olas son diferentes”

cristian alvear live madrid 4

Los conceptos que trabajan los músicos son la verticalidad y horizontalidad de sus sonidos. Repetidos incansablemente en sesiones que duran entre 45 y 50 minutos. “Todo esto no es más que algo que se repite, pero se diferencia. Como cuando estás mirando el mar y ves que las olas están haciendo siempre lo mismo, pero en el fondo sabes que todas las olas son diferentes”, explica Cristián.

Así que en junio de ese año, cuando les tocó subir al escenario del centro de arte y pensamiento contemporáneo CRUCE en Madrid -en el marco de una serie de conciertos curados por el improvisador estadounidense Wade Matthews-, probaron fórmulas nuevas y sintieron, finalmente, que lograron el sonido que deseaban.

Lo mismo pensaron los encargados de los sellos Little Soul (China) y Vintage Vinyl HK (Hong Kong), que conjuntamente publicaron la grabación hace unas semanas. Y para recordar, y reírse del mal concierto en la mansión de la Fundación Serralves en Portugal, los músicos eligieron una foto de esa sesión para la contraportada del vinilo (que se puede escuchar aquí).

cristian alvear live madrid 2

­- Normalmente los artistas no hablan mucho de sus malas performances, pero tú te lo tomas con humor.

Independiente de si improvisas o tocas repertorio escrito, puedes tener pésimos conciertos. Y si todo sale bien, es más difícil hacerse preguntas acerca de tu propia práctica. En este sentido, hay que tomarse estas experiencias con cierta alegría. Más que mal, fue esta mala presentación la que propició la reconfiguración de la música del dúo con Seijiro, y fue justamente esa música la que quedó registrada durante el concierto en Madrid.

- ¿Cuál es la búsqueda que tienen en estos conciertos de improvisación?

Ponemos en evidencia que pese a que uno haga un esfuerzo muy grande en que algo sea exactamente igual, termina no siendo igual, con pequeñas variaciones. Pero en términos de audición es complicado, porque cuando algo se repite muchas veces la noción de tiempo se pierde un poco. Y eso para nosotros es un desafío, porque nos cansamos y estamos siempre al borde de no poder seguir tocando.

- Live in Madrid se publicó en vinilo. ¿Cómo ves esta vuelta a los formatos análogos?

Este es mi disco 31, casi todos publicados en CD, y este es mi primer vinilo. Pero también he lanzado cinco casetes en los últimos años, hasta en Eslovenia en 2017 (Sarah Hennies: Orienting Response), el problema es que no los puedo escuchar porque no tengo casetera. Entonces sí, el mercado de la música experimental ha ido volviendo a la cosa análoga, pero creo que solamente tiene que ver con un cambio de cómo se presenta la música. Estos discos están disponibles para escuchar en línea, pero los sellos prefieren invertir un poco más en los vinilos. Un CD de estos sellos cuesta entre 10 y 15 euros, mientras un vinilo se vende en 25. A eso le tienes que sumar el envío, que son 25 euros más. Y hay mucha gente que prefiere gastar toda esa plata, en vez de un tercio por tener un CD, o de no gastar nada y acceder desde Internet. Entonces los sellos han tendido a eso, pese a que el proceso de masterización de un vinilo es bien jodido, mucha pega.

cristian alvear live madrid 5

- Viajas regularmente realizando giras musicales. ¿Cómo han sido estos días de encierro en cuarentena?

Desde el 2014 que vengo haciendo giras bien intensas, en algunas he hecho 30 conciertos en un poco más de un mes y medio, entonces es bacán pero agotador. Este año tenía una gira de tres semanas por Inglaterra, pero se canceló. Así que en todo este tiempo que llevo encerrado no he tocado una nota, la guitarra está parada, pero también es una forma de poder reflexionar en relación a las cosas que he hecho y poniéndolas en tensión con lo que voy a investigar en el Doctorado. 

Comparte nuestro contenido en: