28 de octubre de 2020
En un reciente ensayo titulado «El rol del Estado y del mercado en las ciencias y las artes», el economista Rolf Lüders, ex Ministro de Hacienda (1982 -1983) y miembro destacado de los Chicago Boys, propuso entender las artes y la cultura como “bienes cuya producción y consumo se pueden explicar por los instrumentos estándar de la oferta y demanda, sin perjuicio de tomar en cuenta las peculiaridades de cada una de estas actividades”[1]. Utilizando este marco, el economista entiende los bienes culturales como ‘bienes privados’, bajo lógicas de producción, consumo y competencia. La conclusión señala que, si bien el Estado debería “subsidiar a las ciencias”, en el caso de los bienes culturales y las artes, la producción y distribución “debiera realizarse utilizando principalmente el mercado”. En esta columna, quisiéramos dar una posible respuesta a Lüders desde las artes y la cultura, considerando dos aspectos claves: los límites que genera entender los bienes culturales como bienes de mercado, y el problema de los trabajadores de las artes en este mercado privado.
Lee la publicación en Ciper Académico.
1 de diciembre de 2023
24 de noviembre de 2023