9 de abril de 2020
A principios de mes, la académica de la Facultad de Artes asumió como vicerrectora de Comunicaciones en el nuevo equipo directivo para el periodo 2020-2025 del rector Ignacio Sánchez. A continuación, sus aprendizajes y anhelos en relación a este desafío.
“Para mí es un reto ser convocante y capaz de relevar, dentro y fuera de nuestra comunidad, todo lo multifacético de nuestro quehacer. Me parece necesario vernos y saber más unos de otros. Encontrar las maneras de llevar este proyecto académico juntos, con sentido de pertenencia, realizando con ingenio todas las sinergias que sean necesarias para hacer mejor academia y ser mejores personas”, explica la académica de la Escuela de Teatro, Magdalena Amenábar, al ser consultada sobre los desafíos que enfrentará su gestión como nueva vicerrectora de Comunicaciones UC.
El cargo, que la académica ejerce desde el 1 de abril, lidera la unidad responsable de elaborar y ejecutar la política de comunicaciones, extensión, educación continua, editorial, marketing y de vinculación con los exalumnos de la Universidad.
“Yo no podría sino ser una portavoz de la cultura y de las artes, que por esencia son comunicacionales también. Junto con la psicología, este es mi lenguaje, y desde ahí quiero avanzar”, afirma Magdalena Amenábar.
Para Magdalena Amenábar, asumir este liderazgo en medio de una crisis humanitaria sin precedentes, es un reto muy diferentes a los que ha enfrentado hasta ahora. “Sin duda, tenemos que encontrar, en medio de todo esto que nos ocurre como país, los nuevos lenguajes y formatos que nos permitan soñar y proyectarnos los próximos años”, adelanta la nueva vicerrectora.
“Me desafía y me honra que la autoridad haya pensado, esta vez, en alguien que viene del ámbito de las artes y las organizaciones para asumir este rol. Hay en ello un depósito de confianza y también, creo, una mirada distinta de futuro”, reflexiona Magdalena Amenabar, refiriéndose a su formación en Música y Pedagogía teatral, y a su maestría en Psicología de las Organizaciones. “Yo no podría sino ser una portavoz de la cultura y de las artes, que por esencia son comunicacionales también. Junto con la psicología, este es mi lenguaje, y desde ahí quiero avanzar”, decreta.
Premio del Círculo de Críticos de Arte en el año 2000, Magdalena Amenábar posee una destacada carrera como soprano solista y académica, desempeñándose como docente en la Escuela de Teatro UC desde hace más de veinte años, enfocando su enseñanza en la interpretación e investigación vocal, tanto hablada como lírica. Además, la nueva vicerrectora de Comunicaciones fue jefa de docencia de la Escuela de Teatro (1999-2002), secretaria académica de la Facultad de Artes (2008-2016), y hasta antes de asumir su nuevo cargo, representante de los académicos ante el Honorable Consejo Superior, desde 2019.
“Me desafía y me honra que la autoridad haya pensado, esta vez, en alguien que viene del ámbito de las artes y las organizaciones para asumir este rol. Hay en ello un depósito de confianza y también, creo, una mirada distinta de futuro", reflexiona la nueva vicerrectora de Comunicaciones.
Sobre estas experiencias, Magdalena Amenábar confiesa que uno de los grandes aprendizajes ha sido constatar que esta universidad la hacen las personas: “parece obvio decirlo, pero en este tiempo en que hemos estado distanciados unos de otros me doy cuenta que todos hacen falta. Cada proyecto o propósito que me he trazado en la vida ha sido posible en la directa medida en que cada uno hizo lo mejor que sabía hacer. El teatro y la música en eso son ejemplares. Creo que lo otro es flexibilidad e ingenio. No está todo a la mano. Sin duda somos privilegiados en esta universidad que ha logrado mucho. Pero falta todavía tanto por hacer y ese es el próximo paso. Con el devenir y acontecer de los tiempos, ya no somos los mismos”, puntualiza.
26 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023