expand_less

Mario Costa: “La idea de lo participativo en la toma de decisiones y en la búsqueda de consensos es una demanda urgente”

15 de julio de 2020


El actor y magíster en Artes UC asumió como director de la Escuela de Teatro el pasado lunes 3 de agosto de 2022. Entre los puntos que destacan en su plan de gestión figuran tres grandes áreas: el bienestar de la comunidad, una formación de calidad que integre las diferentes aristas del teatro y la teatralidad en el currículo, y la vinculación de la Escuela de Teatro con el medio social y artístico.
mario costa es el nuevo director electo de la escuela de teatro 3

“Cuando apareció en mi horizonte la desafiante idea de ser el director de la Escuela de Teatro, particularmente en estos tiempos en que las seguridades se desdibujan, fueron más las interrogantes que las certezas”, reflexiona Mario Costa acerca del rol que asumió el pasado lunes 3 de agosto, luego de haber sido elegido por unanimidad, a mediados de julio. Sin embargo, una de las certidumbres por las que esta apuesta no parecía tan irracional, de acuerdo con el académico, tiene relación con el extraordinario grupo humano que compone la Escuela de Teatro. "Existe en nuestra comunidad una red tan preparada como dispuesta para continuar con nuestra labor artístico-pedagógica, independiente de las difíciles circunstancias que se asoman”, asegura el nuevo director.

Mario Costa es actor y magíster en Artes por la Universidad Católica, especializado en las áreas de la percepción artística y el realismo. Desde hace 16 años participa de La Calderona, única compañía especialista en la investigación y puesta en escena del teatro antiguo en Chile. Desde su incorporación a la planta ordinaria en 2004, Mario Costa ha estado vinculado a cargos de gestión dentro de la Escuela de Teatro, destacando su labor como subdirector desde 2014. “La experiencia acumulada en estos años de trabajo me llevan a creer que hoy es evidentemente necesaria la participación de cada una de las personas que integran la comunidad, la idea de lo participativo en la toma de decisiones y en la búsqueda de consensos es una demanda urgente, debemos empezar por ahí”, reflexiona el académico.

Si pensar en la Escuela es pensar en teatro, y pensar en teatro es pensar en la sociedad, deberemos entonces fortalecer este espacio como un lugar de encuentro fraterno”, afirma Mario Costa sobre el desafío de asumir una gestión en tiempos de pandemia.

Desafíos en el corto y largo plazo

El nuevo director de la Escuela de Teatro plantea que es importante no descuidar lo trascendente por lo urgente, “hay desafíos inmediatos y otros más a largo plazo que se instalan como un horizonte de nuestra voluntad de ser y hacer Escuela (…). Y si pensar en la Escuela es pensar en teatro, y pensar en teatro es pensar en la sociedad, deberemos entonces fortalecer este espacio como un lugar de encuentro fraterno, en que los conflictos y las demandas sociales también se hagan parte de nuestras ocupaciones, en estos complejos momentos en que nos tocó asumir esta tarea”, afirma con convencimiento, Mario Costa.

Específicamente, en los próximos tres años, el equipo de la nueva gestión ha diseñado un programa que se sostiene, principalmente, en tres grandes áreas: el bienestar de la comunidad, una formación de calidad que integre las diferentes aristas del teatro y la teatralidad en el currículo, y la vinculación de la Escuela de Teatro con el medio social y artístico. La nueva gestión propone transformar a la Escuela de Teatro en una plataforma de debate y discusión en pro de la diversidad de personas, oficios y labores que implica la actividad teatral, al mismo tiempo que validarse como una red interestamental que surge por y para el desarrollo de la enseñanza, la investigación, la práctica y la creación teatral.

El nuevo director cree que también es importante relevar el valor simbólico de tradición y contemporaneidad de la Escuela de Teatro y del Teatro UC que “han contribuido, a través del trabajo de cientos de teatristas en más de 75 años de historia, al fomento del arte escénico nacional”, y asumir la responsabilidad de rescatar estas memorias como cimientos del eslabón que hoy nos toca construir.

mario costa nuevo director escuela de teatro uc


Enseñar teatro en tiempos de pandemia

Actualmente, la mayoría de las clases impartidas en pregrado se han llevado a cabo a través de la plataforma Zoom o derechamente, aquellas que necesitan presencialidad, han quedado pospuestas hasta el regreso a las aulas. De acuerdo con Mario Costa, a partir de la introducción de lo digital se puede percibir una gran tensión pues “se ponen en jaque ciertos supuestos ontológicos del teatro como, por ejemplo, la noción de co-presencialidad, lo convivial, la inmediatez, entre otros”. En esta línea, el académico hace un llamado a la unidad para contribuir al medio teatral nacional desde lo que los convoca como formadores del teatro del futuro.

“Debemos levantar una Escuela en línea con los nuevos tiempos”, declara Mario Costa casi a modo de manifiesto, expresando que será esencial “discutir y actualizar permanentemente contenidos, saberes, prácticas y metodologías del teatro y levantar la investigación escénica inter y multidisciplinar para estudiantes de pre y posgrado, generando sinergias con el devenir del medio nacional”. Asimismo, el académico recalca la necesidad de instalar a la Escuela en vínculo y al servicio del medio artístico y social.

“Descubrimos que el valor de la reunión, cualquiera sea el medio, nos ayuda a enfrentar las consecuencias del confinamiento y la distancia, pero también a generar comunidad”, afirma el director de la Escuela de Teatro.

Por otra parte, Mario Costa valora la oportunidad de estar conectados con los y las estudiantes: “hemos tenido que estar más presentes que nunca, incluso yendo más allá de los roles institucionales a los que nos convoca nuestro carácter estamental. Descubrimos que el valor de la reunión, cualquiera sea el medio, nos ayuda a enfrentar las consecuencias del confinamiento y la distancia, pero también a generar comunidad, a velar por el bienestar de las otras y los otros, a reconocernos mutuamente y, sobre todo, a encontrarnos en nuestras convergencias, independiente de las discrepancias y diversidades que defendamos”.

Una escuela en vínculo permanente, comunicación en base a confianza mutua, y la creación de instancias reparatorias que permitan la reactivación y rearticulación de los lazos entre todas y todos. Esto, de acuerdo al director de la Escuela de Teatro, les permitirá asumir un compromiso con el funcionamiento interno de la unidad. “La voluntad de todas las partes implicadas está y estamos seguros que devendrá en una convivencia fecunda y aportadora, no solo para el desarrollo del teatro sino también para el crecimiento de cada una las personas que formamos la ETUC”, puntualiza Mario Costa.

Proceso de elecciones

Entre el 13 de mayo y el 12 de junio, el comité de búsqueda realizó ocho sesiones de escucha y conversación con la comunidad de la Escuela de Teatro. De estas sesiones participaron profesores de planta ordinaria, planta especial y adjunta, administrativos, profesionales, y estudiantes de pregrado.

Los miembros del comité de búsqueda fueron el decano de la Facultad de Artes, Alexei Vergara; el entonces secretario académico de la Facultad, Efraín Telias; Claudia Echenique, Ana Sedano e Inés Stranger como profesoras representantes de la Escuela de Teatro; y Diego Castro, como representante de los profesores del Instituto de Música.

 

Comparte nuestro contenido en: