1 de julio de 2020
photo_camera Créditos: NMAPA
El taller busca introducir en el arte de este tipo de publicaciones a distintos grupos de la sociedad civil. Hasta el momento se han realizado actividades en Valdivia y Santiago, y los resultados se podrán ver en la página web del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo, donde se publicarán semanalmente los fanzines realizados.
La versatilidad del fanzine como instrumento de expresión y activismo fue lo que motivó al Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo (NMAPA) a idear, a mediados del 2019, un proyecto que llevara esta técnica a la ciudadanía. Generado a partir de un fondo de Proyección al Medio Externo – otorgado por la Iniciativa Científica Milenio para generar instancias que permitan la divulgación y la transferencia científica -, nació entonces “Tu voz en papel”, un taller de fanzines que, entre diciembre y enero pasado, se concretó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (BiblioGAM), en Santiago, y en la Galería Barrios Bajos y la Universidad Austral, en Valdivia.
“En Tu Voz en Papel, iniciativa que, a través de la difusión del arte del fanzine, ha permitido apoyar la gestión de más de 29 organizaciones sociales de estudiantes, trabajadoras y personas de la tercera edad, se intersectan artes y movilizaciones sociales: procesos de organización de marchas, protocolos de cuidado entre manifestantes, repertorios artísticos desplegados en las calles, y alianzas entre artistas y comunidades de base”, explica Milena Grass, académica de la Escuela de Teatro y directora de NMAPA, sobre la importancia de la iniciativa.
El lanzamiento de “Tu voz en papel” tuvo lugar el martes 30 de junio, a través de una transmisión abierta y conjunta por el Facebook Live de NMAPA y Centro GAM. En la ocasión, la doctora en sociología e investigadora del núcleo, Manuela Badilla, entrevistó a Natalia Matzner, destacada escritora y fanzinera chilena y gestora de la Fanzinoteca Espigadoras. Cada semana se irán publicando algunos de los trabajos en el sitio web de NMAPA.
Para la realización se convocó a personas individuales y representantes de distintas agrupaciones, quienes, además de elaborar su propio fanzine, prepararon una producción colectiva entorno a temáticas como el medio ambiente, la ecología, el feminismo y la reforma a la Constitución. Este último material forma una colección de cuatro revistas que serán presentadas en la página web del núcleo. A ella se sumará la presentación de 25 creaciones propias y grupales, las que se publicarán una vez por semana.
El taller estuvo a cargo de Vicenta Mendoza, diseñadora gráfica y creadora de Fanzinombre, Javier Ramírez, diseñador, y Nata Cavieres Pasmiño, actriz. De acuerdo al testimonio de esta última, lo más importante de esta instancia “es la subversión de las autorías como algo individual y hermético, siendo una gran oportunidad de potenciar autorías colectivas que dialoguen, contaminen y transformen conocimientos. Los paradigmas se rompieron por fin y no hay que volver a olvidarse: el arte no se hace en el taller encerrado, se hace en constante flujo con el presente y quienes nos rodean. Somos una red”.
El fanzine es una revista o folleto realizado de manera casera por un aficionado o seguidor de algún tema, como la música, el cine o el cómic, por ejemplo. Aunque su origen no está del todo claro – algunos sitúan su nacimiento entre las décadas del 30 y 40 -, lo cierto es que por años este también ha sido utilizado como una herramienta panfletaria por quienes se sentían marginados socialmente. Hoy este tipo de magazine hecho por fanáticos – de ahí su nombre – sigue captando adeptos, a pesar de la irrupción cada vez más fuerte de los medios digitales.
Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo tiene como objetivo el análisis de las performances como estrategias de organización ciudadana, la resignificación de los tradicionales discursos de la identidad social y colectiva, y la relevancia de los lenguajes artísticos como efectivas herramientas de cambio social. NMAPA es el primer Núcleo Milenio en artes del país.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023