Nuevo curso “Producción para la inclusión en las artes” comienza en junio

11 de abril de 2022


Este programa busca motivar a profesionales de la cultura, las artes y la educación artística a desarrollar proyectos inclusivos. Organizado por el área de Educación Continua de la Facultad de Artes UC, el curso se desarrollará en una modalidad de clases online y en vivo, desde el 15 de junio, hasta el 31 de agosto de 2022.

Garantizar el acceso e inclusión de personas en situación de discapacidad, con diversidad funcional o cognitiva en la producción de distintas manifestaciones artísticas y culturales. Este es el gran propósito al que pretende contribuir el curso “Producción para la inclusión en las artes”, dirigido a artistas, gestores culturales, productores, directores, profesores de arte, profesores de teatro o carreras afines.

El curso busca presentar diferentes estrategias orientadas a diversificar audiencias en las distintas disciplinas artísticas y ejecutar buenas prácticas laborales en las artes, para las diversidades funcionales y cognitivas. Partiendo desde el contexto cultural y social de nuestro país, pasando por el estado y avances en torno al acceso e inclusión, motivando la reflexión y la participación activa.

En 12 sesiones online, los y las estudiantes aprenderán a identificar las necesidades de dichas diversidades e implementar acciones que permitan el acceso universal, físico y digital, a la cultura y las artes, tanto a la información como al trabajo en cultura y, a la expresión y participación artística.

El curso contará con un intérprete en lengua de señas chilena y dos cupos para personas con diversidad funcional o cognitiva (sujeto a entrevista).

Participantes activos de la creación artística

En primera instancia, se realizarán análisis teóricos de modelos de discapacidad, estableciendo una revisión por la literatura internacional, para luego poder circunscribirse al marco regulatorio y contexto normativo chileno, por medio de discusiones grupales en relación a leyes, instructivos y casos particulares relacionados. Se harán exposiciones de temáticas específicas como definiciones conceptuales de acceso e inclusión, tipos de discapacidades y sus necesidades, entre otros, incluyendo presentaciones de proyectos artísticos que incorporaron elementos inclusivos exitosamente.

"Desde las artes no hemos respondido lo suficiente a las necesidades actuales de las personas en situación de discapacidad, con diversidad funcional o cognitiva, relegando el tema de la inclusión al problema del espectador y muy poco al del participante activo de la creación artística", explica el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara.
De acuerdo con Alexei Vergara: "Hemos privado y nos hemos privado de las experiencias, anhelos y problemas de un importante grupo de personas que tiene mucho que decir y testimoniar. Creo que este curso es un pequeño pero importante paso de integración y permitirá discutir e implementar procesos concretos para avanzar en la dirección correcta", puntualiza.

El arte: un lugar para los derechos

"Este curso será una muy buena aproximación a la producción inclusiva en las artes, que también nos permitirá dimensionar cuántas personas están interesadas en adquirir e incorporar estas herramientas y conocimientos en su quehacer", plantea el jefe del programa, Víctor Romero, quien actualmente se desempeña como académico de la Escuela de Teatro y la Facultad de Medicina UC, y también, como coordinador general del Centro UC Síndrome de Down.

Sobre las maneras en que es posible manifestar la inclusión en las producciones artísticas, la profesora Viviana Flores plantea que la mejor forma es hacer y hacerse preguntas. "Es dialogar con otres y saber qué puede hacer uno para que todes podamos ser parte de diversas manifestaciones artísticas. Tenemos la suerte que la creación tienen infinitas posibilidades, por lo que ser inclusivos no es solo deber a estas alturas, sino también una posibilidad más de crear piezas innovadoras, únicas y representativas", expresa.

En esa línea, sostiene que el arte siempre ha sido "un lugar donde expresarnos, un lugar que muchas veces esperamos refleje cómo es el mundo, y eso no puede suceder excluyendo a una parte importante de la población. Es un derecho el poder participar de estas instancias, no un privilegio. Desde esa perspectiva, es que tenemos que trabajar en conjunto para que ese derecho se ejerza y que más personas puedan reclamar su espacio y hacer que su voz se oiga, su propia voz".

Producción para la inclusión en las artes

15 de junio - 31 de agosto de 2022.
Miércoles, de 18:30 a 21:00 horas.
Modalidad online - en vivo.
Más información.

Comparte nuestro contenido en: