13 de abril de 2018
La interdisciplina y conocimiento de frontera, el compromiso público y los vínculos con el medio, y la internacionalización, fueron los ejes anunciados por el decano de la Facultad de Artes, Luis Prato, a la comunidad integrada por la Escuela de Arte, Escuela de Teatro e Instituto de Música en la ceremonia de inauguración del Año Académico 2018.
El miércoles 4 de abril, se desarrolló la ceremonia de inauguración del Año Académico 2018 de la Facultad de Artes, en la que se entregó la Matrícula de Honor a los novatos con mejores puntajes de ingreso y se premió a los estudiantes con mejor rendimiento académico. La instancia fue presidida por el rector Ignacio Sánchez, el decano de la Facultad de Artes, Luis Prato; la secretaria académica de la Facultad, Gala Fernández; el director de la Escuela de Arte, Jorge Padilla; el director del Instituto de Música, Sergio Candia; el director de la Escuela de Teatro, Alexei Vergara; y el director de Investigación y Postgrado, Daniel Party.
Durante el acto, el rector Ignacio Sánchez valoró el ejemplo de calidad artística que los estudiantes y profesores de la Facultad de Artes han entregado a toda la comunidad universitaria: “En los últimos años he percibido que las iniciativas de arte dentro de la Universidad han ido creciendo y en gran medida eso se debe a la calidad, entusiasmo y profesionalismo que ustedes ponen en todo lo que hacen. El crecimiento de la Facultad ha incentivado a los que no son artistas profesionales a sacar desde su corazón, toda esta capacidad artística que tiene el ser humano”.
Además, el rector destacó el contacto de la Facultad de Artes en el desarrollo artístico de la Universidad y sus distintos centros, mencionando especialmente el Centro Down: “Para mí es extraordinariamente satisfactorio poder decir que los niños y adolescentes que están en el Centro Down, están trabajando en la presentación de una obra teatral con artistas profesionales”.
En tanto, el decano de la Facultad de Artes comenzó su intervención agradeciendo y realizando un llamado de unidad a la comunidad UC, destacando el papel que estudiantes, académicos y funcionarios cumplen en el proyecto universitario: “Cada uno, desde su propio proyecto se dispone a un proyecto mayor que en su conjunto identificamos como Facultad de Artes; pero que en una mirada más amplia reconocemos como comunidad UC. Esto significa que nos debemos unos a otros; que el sentido personal se encuentra y cruza con el proyecto del otro para dar sustento a un proyecto que nos trasciende. Esto tiene un significado profundamente humano si entendemos que este sentido existe por la generosa entrega de cada uno allí, donde le toca estar. Este es motivo suficiente para reunirnos a celebrar”.
Por otra parte, Luis Prato compartió los desafíos propuestos por el Plan Estratégico que se han definido por medio de diferentes instancias desarrolladas en los últimos cinco meses. En primer lugar, la interdisciplina y conocimiento de frontera, de manifiesto en la creación e investigación que se desarrolla en la Facultad; en segundo lugar, el compromiso público y los vínculos con el medio, participando de ámbitos tan diferentes como la educación escolar, la formación de profesores y la creación de políticas públicas en el área de la cultura y las artes. Finalmente, la participación de la Facultad de Artes en el mundo global, por medio del propósito de internacionalización, el que considera una relación colaborativa con instituciones fuera del país y la integración de las nuevas tecnologías para establecer diálogos transversales.
Al respecto, el rector manifestó alegría por los lineamientos adoptados por la Facultad: “Me parece que el liderazgo del decano ha ido conduciendo de manera muy adecuada los distintos aspectos de desarrollo de la Facultad. Estoy muy contento de cómo se ha ido desarrollando, tenemos potencialidades de crecimiento y muchas cosas que seguir corrigiendo y en las que seguir avanzando, pero creo que se ha llevado un camino que va en una senda de autocrítica y comparación con nosotros mismos, que apunta a una mayor calidad”.
Por otra parte, Luis Prato manifestó su entusiasmo acerca de los dos grandes desafíos que enfrenta Campus Oriente. El primero con la construcción del Centro de Extensión Oriente, y el segundo, referido a los compromisos que el prorector de Gestión Institucional entregó al Papa en su visita en enero, para realizar, en conjunto con la Dirección Superior de Campus Oriente, el primer campus sustentable de la Universidad.
Finalmente, el decano de la Facultad de Artes felicitó a los profesores que fueron reconocidos por sus pares y estudiantes como ejemplos de trabajo docente, mediante el Premio de excelencia docente (PRED): Gala Fernández de Teatro, Gerardo Pulido de la Escuela de Arte, Winston Moya y Jean Pierre Karich del Instituto de Música; y también, por su aporte a la dramaturgia del país, a Andrés Kalawski, quien fue reconocido con el Premio a la Creación Artística UC 2018, y que es profesor de la Escuela de Teatro y director artístico de Teatro UC, espacio que cumple 75 años: “Porque el teatro no solo ha sido un lugar donde la práctica teatral de alto nivel ha encontrado cobijo, sino porque esos resultados han sido compartidos con nuestra ciudad de Santiago. Que esta fiesta del Teatro y de la Escuela del Teatro sea realmente una fiesta de la Facultad; de la Universidad”, sostuvo.
El cierre de la ceremonia estuvo a cargo del estudiante de tercer año del Doctorado en Artes con mención Estudios y Prácticas Teatrales, Andrés Aparicio, quien como ingeniero informático de profesión, durante los últimos diez años ha trabajado en el desarrollo de tecnologías de inclusión para personas en situación de discapacidad, trabajo que lo llevó a interesarse en la intersección entre teatro, discapacidad y tecnología. Actualmente investiga sobre la discapacidad como perspectiva creativa en la práctica teatral y qué mecanismos de apoyo son necesarios para los procesos creativos desde esta perspectiva.
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023
7 de septiembre de 2023