expand_less

Reciclaje en pandemia: Carolina Larrea reutiliza las mascarillas en papel

23 de octubre de 2021


Esta académica de la Escuela de Arte UC, jefa del Magíster en Artes y artista visual, se encuentra en pleno proceso de recolección de mascarillas para reconvertirlas en papel. En cuatro cajas distribuidas en el campus las personas pueden donar los cubrebocas ya usados para el proyecto Papel Corona que considera que las y los estudiantes, además de crear los pliegos de papel, puedan intervenirlos con procesos de grabados no tóxicos.

photo_camera Caja para donar mascarillas al proyecto Papel Corona.

"¿A dónde van a parar las mascarillas que usamos?", fue la pregunta que dio inicio al proyecto que Carolina Larrea, artista y Jefa del Magíster en Artes UC, está realizando actualmente en la universidad. "La calle está llena de mascarillas, entonces ¿qué pasa después? ¿Dónde van a parar si todo esto es sintético?", dice desde su taller, donde hace papel.

Carolina Larrea, académica de la Escuela de Arte UC, jefa del Magíster en Artes y artista visual.

Carolina -actual vicepresidenta de la International Association of Hand Papermakers and Paper Artists (IAPMA)- buscó la respuesta en la creación de láminas hechas de fibras de celulosa, arte en que viene experimentando desde 1994. Así que instaló cuatro cajas en distintos lugares del Campus para que las personas donen sus cubrebocas usadas y luego hacer papel con ellas.

"Es una respuesta frente a esta huella ecológica, porque en realidad estas cosas no se pueden reutilizar en nada más"

"Las mascarillas van a pasar por un proceso de lavado para que se puedan manipular libremente y desde la Escuela de Arte con un grupo de estudiantes les daremos otro uso como papel (al ser mezcladas con fibras de pulpa de algodón, que son las que realmente aportan la celulosa), que es una respuesta frente a esta huella ecológica, porque en realidad estas cosas no se pueden reutilizar en nada más", explica sobre la creación de Papel Corona. Instancia que también considera a más estudiantes, tanto para crear una marca de agua de la UC con impresión 3D y que quienes se interesen por el grabado puedan postular para intervenir dichos papeles a través de procesos no tóxicos. Produciendo obras que podrían exhibirse en alguna galería al final del proyecto.

Reutilizar mascarillas y cuidar el agua

Carolina Larrea realizaba el curso El Papel como medio de expresión desde el año 2002 en la UC, pero hace dos años que no lo dicta, entre otras cosas, por un cuestionamiento ante el excesivo uso de agua que tiene el proceso. Hasta que hace unos meses, motivada por darles un nuevo uso a las mascarillas sintéticas, se decidió a pensar en una forma de producción de papel que tuviera conciencia hídrica.

Formación de la hoja. Carolina Larrea.

"En 1940, durante la revolución india, Gandhi impulsó a su pueblo a hacer su papel sin la intervención inglesa. Entonces propongo que retomemos este proceso para plantear un papel con criterio ecológico", indica sobre este bastidor indio que mide 20 x 25 cms, y que usa una cantidad mínima de agua, que además se puede reutilizar.

El proyecto original de Papel Corona fue creado por la organización Peace Paper Project, comunidad internacional que utiliza la confección de papel como una forma de terapia de trauma, compromiso social y activismo comunitario. Entonces Carolina Larrea solicitó su autorización para replicar la iniciativa acá en Chile, a lo que ellos accedieron de inmediato, ya que la conocían con anterioridad en su rol de vicepresidenta de IAPMA desde 2014. 

Caja para donar mascarillas al proyecto Papel Corona.

Para ser parte de Papel Corona puedes donar desde ya tus mascarillas en las cajas destinadas para ello, ubicadas en: la biblioteca Campus Oriente, en el edificio del Postgrado en Artes UC, el kiosko y en la entrada de la oficina de Pastoral.

Comparte nuestro contenido en: