7 de septiembre de 2023
photo_camera Retrato de Sergio Vodanovic por Luis Poirot. Archivo de la Facultad de Artes UC, fondo Sergio Vodanovic.
Fue su viuda, la bibliotecóloga Betty Johnson, quien instó a Sergio Vodanovic a conservar todos aquellos testimonios que emergían de su trabajo. Como asesor jurídico, crítico escénico, columnista, dramaturgo, académico, guionista de teleseries y así, tantos otros roles que el reconocido autor de Los Títeres (1984) desempeñó durante toda su vida.
Son 3 mil materiales, entre los que se cuentan fotografías, recortes de prensa, libretos, guiones, su escritura de adolescente, videos de sus teleseries, correspondencia, afiches, programas de mano y otros formatos. Todos ellos conforman el Archivo Sergio Vodanovic que hoy es parte del Archivo de la Facultad de Artes UC.
“Nos llena de orgullo que nuestro Archivo haya sido elegido para asumir la labor de gestionar, preservar, impulsar la investigación y poner en valor este valioso patrimonio documental”, expresó Rodrigo Sandoval, jefe del Archivo de la Facultad de Artes UC que, junto a su equipo, se ha encargado de recepcionar los materiales en el depósito de Campus Oriente.
El Archivo Sergio Vodanovic contiene toda la documentación del autor resguardada por su familia. Su construcción comenzó en 2017, gracias a un Fondart Fondart de Artes Escénicas en la modalidad de investigación, a cargo de la investigadora Viviana Pinochet y el archivista y licenciado en Literatura Daniel Berríos.
El martes 5 de septiembre se realizó la ceremonia de firma de convenio que entrega en comodato a la Universidad Católica, por un periodo renovable de 20 años. La ceremonia fue presidida por el rector Ignacio Sánchez y la albacea e hija única del reconocido dramaturgo, Milena Vodanovic.
De la instancia, participaron importantes miembros de la comunidad universitaria como la Vicerrectora de Comunicaciones y Extensión, Magdalena Amenábar; el decano de la Facultad de Artes, Alexei Vergara; la directora de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación, Miryam Singer; el director de la Escuela de Teatro, Mario Costa; y el director del Centro del Patrimonio, Umberto Bonomo, entre otras autoridades.
El rector Ignacio Sánchez valoró la asistencia y el trabajo del equipo del Archivo de la Facultad de Artes UC en esta donación: “Es importante reconocer a la profesora Alejandra Wolff, quien inició las gestiones para recibir estos materiales. Así como al actual jefe del Archivo de la Facultad de Artes, Rodrigo Sandoval”. Además, la máxima autoridad universitaria saludó a María de la Luz Hurtado, quien “nos ha mostrado un camino en la conservación patrimonial de las artes y la cultura” y al investigador teatral Jonathan Aravena quien, durante la ceremonia, presentó una emotiva semblanza del dramaturgo.
Milena Vodanovic, albacea del dramaturgo, junto al rector Ignacio Sánchez. Créditos: Karina Fuenzalida.
“Gracias a la visión de futuro de su viuda, Betty Johnson, y el exhaustivo trabajo de los archivistas Viviana Pinochet y Daniel Berríos, podemos dar cuenta del compromiso de Sergio Vodanovic de trabajar por una mejor sociedad desde los distintos roles que durante su vida desempeñó. Estos materiales aportarán a la historia escénica, literaria y periodística nacional, y también, a una mejor comprensión del pasado sobre el cual hoy estamos desarrollando las artes y las culturas de Chile”, expresó Alexei Vergara, durante la ceremonia.
El trabajo de Sergio Vodanovic interseca la escena cultural de la segunda mitad del siglo XX, siendo testigo de las distintas promesas de justicia social que se alzaron en Chile en la década de los 50, de las reformas que buscaron bienestar y desarrollo en los 60, de la llegada pacífica del socialismo, del quiebre democrático, del terror y la censura de la Dictadura, y del retorno a la Democracia.
La ceremonia contó con la presencia de importantes figuras del teatro y la cultura nacional, como Claudio Di Girólamo, Delfina Guzmán, Luz Croxatto, Héctor Morales y Gonzalo Robles. Créditos: Karina Fuenzalida.
“Hicimos una ronda de conversaciones con distintas universidades para ver quién nos ofrecía la mejor posibilidad y optamos por la Universidad Católica por muchas razones. Por la seriedad, el compromiso, por el quipo que está trabajando con mucho interés en la conservación de los equipos patrimoniales culturales, por la importancia que le ha dado el actual rector a este tipo de contenido, y porque puede conversar con otros archivos de manera muy dinámica”, explica Milena Vodanovic, sobre la llegada de estos materiales al Archivo de la Facultad de Artes.
Además, la hija de Sergio Vodanovic destacó el estrecho vínculo que tenía su padre con la Universidad Católica. Asesor jurídico del Teatro de Ensayo, profesor de Estética Teatral y de Técnica del Drama en la Escuela de Artes de la Comunicación y guionista de nuestra antigua señal televisiva, canal 13, son algunos de los vínculos que mencionó.
Elenco de Los Títeres (1984), autor desconocido. Archivo de la Facultad de Artes UC, fondo Sergio Vodanovic.
El trabajo de Sergio Vodanovic interseca la escena cultural de la segunda mitad del siglo XX, siendo testigo de las distintas promesas de justicia social que se alzaron en Chile en la década de los 50, de las reformas que buscaron bienestar y desarrollo en los 60, de la llegada pacífica del socialismo, del quiebre democrático, del terror y la censura de la Dictadura, y del retorno a la Democracia.
Antes de ser reconocido por su trabajo en televisión, con teleseries como Los Títeres (1984) o La Intrusa (1989), Vodanovic escribió obras tan importantes para el teatro chileno como Deja que los perros ladren (1959) y Nos tomamos la universidad (1969). Es por estas y otras piezas teatrales que el dramaturgo es ubicado en la denominada generación del 50, cuando se consolida la escena nacional gracias, entre otras razones, a la creación de los teatros universitarios que permitieron profesionalizar la disciplina. Sus contemporáneos que también pertenecen a esta generación son autores como Egon Wolff, Isidora Aguirre, Alejandro Sieveking, Luis Alberto Heiremanss y Jorge Díaz, entre otros.
Una de las cualidades más visibles del Archivo Sergio Vodanovic, que desde ahora se encontrará física y digitalmente alojado en el Archivo de la Facultad de Artes UC, es la variedad de disciplinas que aborda. Dado que, no solo se trata de materiales vinculados a su carrera como dramaturgo o guionista de teleseries, sino que también, de su trayectoria como abogado, académico y periodista.
De esta manera, junto a los VHS de sus teleseries es posible encontrar las múltiples críticas teatrales y cinematográficas que Sergio Vodanovic realizó en distintos medios de comunicación, o las columnas de opinión que escribió durante la Dictadura bajo el seudónimo Partiquino, para el diario La Segunda. Además, es posible encontrar materiales de su vida personal y también académica.
Programa de mano de la obra Nos tomamos la universidad (1969). Archivo de la Facultad de Artes UC, fondo Sergio Vodanovic.
26 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
8 de septiembre de 2023