expand_less

Teatro Contemplativo: la investigación y la práctica de Cristina Fuentes en su pasantía en el Doctorado en Artes UC

1 de octubre de 2021


Esta actriz y profesora de meditación se encuentra realizando una pasantía en Chile, en el marco del doctorado en Drama, Dance and Performance que está cursando en la U. de Huddersfield, Reino Unido. Aquí habla de sus talleres de entrenamiento actoral basado en la práctica de atención plena y sobre el Coloquio del 15 de octubre, en que conversó sobre teatro y prácticas contemplativas junto a la Dra. Deborah Middleton (U. de Huddersfield) y el Dr. Daniel Plá (U. de Santa María, Brasil).

photo_camera Taller de Presencia Auténtica, realizado por Cristina Fuentes.

"Ahora que estoy en Chile haciendo una pasantía en el programa del doctorado, la idea es aprovechar esa instancia para poder visibilizar el rol de las prácticas contemplativas en el ejercicio actoral", dice Cristina Fuentes, actriz y profesora de meditación que se encuentra actualmente investigando en el Postgrado en Artes UC.

Todo esto en el marco del doctorado en Drama, Dance and Performance que Cristina está cursando en la Universidad de Huddersfield, Reino Unido, en la modalidad de Practice as Research (PaR). Su investigación consiste en desarrollar un entrenamiento actoral basado en la práctica de atención plena (Mindfulness Based Performer Training, MBPT). Explica que para eso, desde el año 2017 hasta ahora, ha “ofrecido sesiones de teatro contemplativo en distintos formatos: talleres, programas y cursos tanto en Inglaterra como en Chile, manteniendo viva la pregunta por cómo acercar las  técnicas contemplativas al entrenamiento actoral”.

Cristina Fuentes, actriz y profesora de meditación que actualmente realiza una pasantía en el Doctorado en Artes UC.

"Este entrenamiento ayuda a los actores a re-direccionar su atención hacia el momento presente. La premisa base es que así como el actor entrena su cuerpo y su voz para servir las necesidades de la escena, también puede entrenar sus estados mentales"

- ¿Qué aporta esta práctica de entrenamientos mindfulness a las personas que actúan y a las obras en sí mismas?

Este entrenamiento ayuda a los actores a re-direccionar su atención hacia el momento presente. La premisa base es que así como el actor entrena su cuerpo y su voz para servir las necesidades de la escena, también puede entrenar sus estados mentales. De esta forma  el actor o la actriz puede estar presente más fácilmente en la escena y disfrutar aquello que es por lo que uno decide estudiar actuación, esa sensación de plenitud que uno habita al estar compartiendo un momento presente con otros. 

Práctica artística como investigación de mindful acting

En la fase práctica de esta investigación Cristina Fuentes ha realizado 132 horas de talleres, programas y cursos de mindful acting, o de actuación y presencia plena, en los que participaron cerca de 250 personas en Inglaterra (Huddersfield, Manchester, Oldham) y Chile (Santiago, Concepción, Rancagua y Valparaíso). Estos, se dividieron en tres grandes ejes. 

Resultado del taller de actuación corporal en Balmaceda Arte Joven.

"El formato de talleres consiste en presentar esta aproximación hacia  la actuación en jornadas de una o dos sesiones, que funcionan como una introducción al teatro contemplativo", indica Cristina. "Luego están los programas concretos que ofrecí a estudiantes de actuación en un contexto universitario. A éstos los llamo programas pilotos, porque son artefactos que están en constante exploración y mejoramiento, y su objetivo es  acercar las técnicas del estar presente (mindfulness) al entrenamiento actoral de los estudiantes y sus proyectos creativos", agrega. Finalmente, sobre el tercer eje, señala que: "Los cursos de Mindful Acting son ocho sesiones para actores profesionales que ofrecimos en Manchester con mi colega Daniel Bradford. Ahí he sido testigo de cómo las personas al comprometerse más con el entrenamiento llegan a resultados mucho más transformadores del ser actor, ya que  al aplicar los aspectos técnicos del mindfulness en su ejercicio actoral, pueden contactar con el potencial de transformación humana del entrenamiento".

Pasantía y Coloquio de Teatro Contemplativo

Desde enero de 2021 que Cristina Fuentes se encuentra realizando una pasantía en el Doctorado en Artes UC. Si bien dice que acá en Chile "el teatro contemplativo no es una corriente que tenga mucha trayectoria", la doctoranda indica que uno de sus intereses en este tiempo en la Facultad de Artes UC es "hacerlo conocer y poder explicar que existe un movimiento con mucho potencial que se está llevando a cabo en distintas partes del mundo y también en Chile".

Taller de meditación para actores y bailarines de SIDARTE.

En ese primer semestre, junto a profesoras de la Escuela de Teatro UC (Ignacia Agüero y Ornella de la Vega) y de otros establecimientos (Danitza Segura), armó un grupo de estudio sobre las prácticas contemplativas en el teatro. "He visto que en Chile hay interés sobre estos temas, varias personas están aplicando distintas prácticas de atención plena en la escena desde su propia experiencia y práctica personal, pero el tema es que todavía no nos hemos conglomerado en un grupo bajo una misma etiqueta, como teatro contemplativo, por ejemplo", opina Fuentes. 

Con ese objetivo, el próximo viernes 15 de octubre la doctoranda Cristina Fuentes participó del Coloquio Teatro Contemplativo (ver nuestro canal de YouTube), junto a la Dra. Deborah Middleton, de la Universidad de Huddersfield, Reino Unido, y el Dr. Daniel Plá, de la Universidad de Santa María, Brasil.

Actuación consciente. Residiendo en el momento presente de la escena, Universidad de Huddersfield, Reino Unido.

"Al compartir estas prácticas con otros que tengan intereses similares se crea un campo súper fecundo, esa es la banderita que tengo ganas de ir levantando acá en Chile. Decirles que si les interesan estos temas, pensemos juntos, dialoguemos, hagamos ejercicios, probemos en la práctica. Desde la evidencia de haber visto lo que ocurre en otros países, sé que hay mucho por hacer en Chile con respecto a visibilizar el rol de las prácticas contemplativas en la escena", asegura Cristina.

Comparte nuestro contenido en: